Secciones

Teletón proyecta construir un nuevo centro para Antofagasta

recursos. Sus actuales instalaciones llegarán pronto al límite de su capacidad. Inversión estimada alcanza los $4 mil 500 millones y su construcción está estimada en tres años más.
E-mail Compartir

Unos 1.100 niños atiende en la actualidad el Instituto Teletón Antofagasta. Muy pronto su infraestructura -que data de 1981- superará el límite de su capacidad por lo que la fundación evalúa en el mediano plazo iniciar la construcción de un nuevo centro, el cual demandaría una inversión de $ 4 mil 500 millones.

"Este centro fue construido hace más de 30 años y si bien no estamos en una condición crítica en términos de espacio, la antigüedad de las instalaciones hace muy costosa su mantención y reparación", explicó Bruno Camaggi, director del instituto antofagastino.

Explica que el clima en estos 30 años ha cambiado mucho, "entonces tenemos serios problemas para climatizar el centro durante el invierno y también en verano. Eso, además de los problemas de alcantarillado, agua y desniveles que se están produciendo en algunos lugares, lo que producen pérdidas casi mensualmente", dijo Camaggi.

Ese deterioro de las estructuras del centro tiene a los directivos de la fundación evaluando la posibilidad de construir un nuevo instituto en la ciudad. "Yo estimo que debiéramos comenzar a construir este nuevo edificio en un plazo de tres años, para que ojalá esté operativo en cinco años más", dijo.

Según él, lo más práctico y también más económico antes de derribar el actual y levantar uno nuevo en el mismo lugar, sería construir uno nuevo en otra parte. "Eso nos permitiría no dejar de operar durante los dos años que demora levantar un centro con estas características. Además, hay que considerar que el 80% de nuestros pacientes provienen del sector norte de la ciudad", explicó dando luces respecto de su eventual ubicación.

Recursos

Se trata de una necesidad que ya está socializada con el nivel central y sobre el cual existe consenso. Sin embargo, su construcción requiere de una inversión importante, que Camaggi calcula en unos $4 mil 500 millones.

"Junto con el financiamiento es necesario conseguir el terreno. Para eso es necesario involucrar al gobierno regional y también a la empresa privada", advirtió. Un aspecto positivo es que Teletón es propietaria del terreno donde hoy funciona el centro, por lo que su venta podría ayudar a costear la millonaria inversión.

Respecto de las necesidades más urgentes, las cuales deben ser cubiertas con los recursos que genere esta nueva cruzada, Camaggi aseguró que pretenden implementar una sala de estimulación multisensorial ($35 millones), renovar mobiliario y equipos computacionales ($12 millones) y un sistema de telemedicina ($10 millones) que permitiría acercar a los especialistas a la zona.

Asimismo, buscan ampliar el taller ortopédico, para transformarlo en un centro que abastezca las necesidades de todo el Norte Grande.

El Instituto Teletón Antofagasta requiere unos $900 millones anuales para su operación "por eso es tan importante la ayuda y el aporte de todos este viernes y sábado", finalizó Camaggi.

Consulado de Bolivia gestiona apoyo a las víctimas de incendio

"toma". Algunos de los inmigrantes están como ilegales en Antofagasta.

E-mail Compartir

En cosa de minutos perdieron todas sus pertenencias. Muchos residentes del campamento "Luz Divina" procedentes de Bolivia y Perú, quedaron literalmente en la calle.

El incendio ocurrido el pasado jueves dejó en evidencia las carencias de tantas familias extranjeras, que hoy apelan a la solidaridad de los antofagastinos.

El cónsul de Bolivia en Antofagasta, Felipe Quispe, reaccionó de inmediato apenas ocurrida la tragedia.

Comentó que el día viernes realizaron reuniones en las oficinas de la Policía de Investigaciones (PDI) y en la Intendencia, para coordinar la reposición de la documentación de los damnificados sin que hicieran filas.

Ese mismo día por la tarde, conjuntamente con funcionarios de la Policía de Investigaciones y la Secretaría Regional de Justicia, se constituyeron en el al campamento Luz Divina.

Se les entregó orientación a los afectados para reponer documentación de identidad, gestión que se prolongó hasta pasadas las 21 horas.

El sábado 22 en el mismo campamento se entregaron 10 salvoconductos con validez de 30 días (documento que otorga el consulado), como identificación boliviana hasta el trámite correspondiente de los pasaportes y otros.

El cónsul manifestó que también se realizó el registro de 5 niñas y niños en los libros de nacimiento y se entregó el certificado de nacimiento gratuito.

Sostuvo que las personas mayores de edad tienen problemas de registro cívico, por lo que están iniciando el trámite de rectificación para otorgarles certificados de nacimiento. Del listado son (30) de Bolivia.

Colombia

En tanto, el cónsul de Colombia, Julio Viveros agregó que se contactó con gente de la PDI y autoridades de la región, pero no tuvo ninguna información de que algún ciudadano colombiano haya sido afectado por el incendio.

"Si hay varios ciudadanos colombianos en el campamento Víctor Jara, pero en el que fue afectado por el siniestro no hay registros de damnificados de nuestro país", dijo.

El incendio también dejó a un número importante de peruanos sin vivienda, pero en Antofagasta no hay oficinas del consulado, ya que éste está en Iquique.