Secciones

España: detienen a tres sacerdotes acusados de abusos sexuales

E-mail Compartir

Tres sacerdotes y un profesor de religión fueron arrestados ayer en España en un caso de presuntos abusos sexuales a un menor que sacude a la Iglesia Católica del país y en el que intervino el propio Papa Francisco, apartando de su ministerio a varios religiosos supuestamente implicados.

Las detenciones fueron ordenadas por el juez de Granada que investiga los presuntos abusos sexuales que habría sufrido un joven de hoy 24 años cuando era menor de edad a manos de un grupo de religiosos que, según medios españoles, actuaba con características de secta.

Los sacerdotes y el profesor de religión detenidos fueron trasladados a dependencias policiales, donde se encuentran incomunicados y estarán un máximo de 72 horas antes de comparecer ante el juez.

Los religiosos pertenecen al llamado "clan de Los Romanones", que recibe el nombre por el jefe del grupo, un sacerdote de nombre Román que está entre los arrestados, según fuentes judiciales.

Según la agencia DPA, el grupo captaba a monaguillos para supuestamente infundirles vocación religiosa y los sometían a abusos sexuales en orgías grupales. El clan contaba con una veintena de casas y apartamentos en la provincia de Granada.

El joven escribió una carta al Papa Francisco, que supuso el primer paso hacia la investigación.

El diario El País publicó ayer extractos de la misiva, en la que la presunta víctima, que fue monaguillo en una parroquia de la provincia de Granada, cree que no fue el único en sufrir abusos. Tras leer la carta, el Papa Francisco telefoneó al joven para pedirle perdón.

Después ordenó al arzobispado de Granada apartar del ministerio a los sacerdotes acusados. Bajo secreto de sumario, la Justicia investiga a 12 personas, entre religiosos y laicos ligados al grupo. "El Papa ha sido más beligerante para que este caso saliera a la luz", dijo el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Obama busca cambios y Hagel deja el Pentágono

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, dio ayer la primera señal de que busca un cambio de estrategia en defensa, en particular en la lucha contra el Estado Islámico (EI), al anunciar la renuncia del jefe del Pentágono, Chuck Hagel, quien tuvo importantes desacuerdos con altos asesores de su administración.

En la Casa Blanca insisten en que la marcha de Hagel, tras casi dos años como secretario de Defensa no fue forzada, pero altos funcionarios señalaron a la prensa bajo anonimato que Obama evalúa un giro en su política de defensa y cree que el exsenador republicano no es la persona más adecuada para llevarlo a cabo.

En una comparecencia desde la Casa Blanca, Obama recordó que Hagel llegó al Pentágono en febrero de 2013, en un momento "de transición", con la tarea de gestionar la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, que debe culminar a finales de año, y el recorte del presupuesto gubernamental para defensa.

El mes pasado, tras haber "guiado" al Departamento de Defensa durante esta transición, Hagel "determinó" que era "el momento apropiado para completar su servicio", explicó Obama en compañía del exsenador y del vicepresidente Joe Biden.

Medios como The New York Times o CNN afirman que la renuncia fue solicitada por el propio Obama, tras tensiones entre Hagel y destacados asesores de la Casa Blanca sobre cómo combatir a los yihadistas del EI y respecto de la guerra civil en Siria.

La marcha de Hagel, de 68 años y el único republicano del gabinete de Obama, es además la primera tras la derrota de los demócratas en las elecciones legislativas del 4 de noviembre, en las que la oposición republicana se hizo con el control total del Congreso.

La "decisión" de dejar el Pentágono "no es fácil para él, pero me considero muy afortunado de haberlo tenido como secretario de Defensa", enfatizó el Mandatario.

Hagel explicó que ayer presentó su carta de renuncia a Obama y que dirigir el Departamento de Defensa ha sido "el mayor privilegio" de su vida.

"Continuaré apoyándolo, señor Presidente", dijo a Obama al destacar, además, el "liderazgo" del Mandatario y del vicepresidente Biden.

Según la agencia EFE, la renuncia del titular de Defensa llega cuando acaba de conocerse que Obama firmó una orden autorizando la expansión del papel de las tropas estadounidenses en Afganistán en 2015, que podrían involucrar operaciones de combate.

El republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, pidió a Obama que el cambio en la jefatura del Pentágono sea parte de un "replanteamiento más amplio" de la estrategia de EE.UU. frente a las "amenazas" en el extranjero, en particular la que significa el EI.