Secciones

Angamos coloca bono de largo plazo por US$800 millones

E-mail Compartir

Un bono de largo plazo por US$800 millones colocó en los mercados de capitales internacionales esta semana la Empresa Eléctrica Angamos S.A, filial de AES Gener.

El bono tendrá vencimiento en 2029 y fue colocado a una tasa de interés nominal de 4.875% anual. Esta transacción tiene como objetivo principal refinanciar el crédito con que Angamos financió la construcción de su central en 2008.

La colocación atrajo el interés de más de 80 inversionistas de Europa y de América, quienes pusieron órdenes por más de US$2.200 millones, vale decir más de 2,5 veces el monto colocado.

interés

El gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, dijo sentir satisfacción por el alto interés que despertó la colocación ante un amplio grupo de inversionistas, lo que ratifica la sólida posición que tiene Angamos.

Agregó que la estructura y plazo del tipo de deuda seleccionada se eligió para que coincidiera con la vigencia de los contratos de venta de energía suscritos por Angamos, y tomando en cuenta las condiciones favorables de tasas en los mercados de créditos internacionales.

Los bancos coordinadores y líderes de la transacción fueron Citibank, JP Morgan y HSBC.

Cronología

E-mail Compartir

Quiebre Docentes de las bases locales manifiestan su descontento con el acuerdo logrado entre el Gremio y el Gobierno.

Descuento Luego de tres días de paro, la CMDS anunció que serían descontados los días que los profesores no trabajaron.

Marcha Unos 300 profesores marcharon por las principales calles, luego de rechazar propuesta de la CMDS.

Evaluación El seremi de Educación anunció que por el paro, evalúan la posibilidad de alargar el año escolar 2014.

Clases La autoridad de Educación hizo un llamado a los profesores a deponer su movilización y regresar a las aulas.

Día clave en paro de profesores: hoy deciden si vuelven a clases

solución. Docentes indignados votarán por nueva propuesta de autoridades.
E-mail Compartir

Dos semanas de movilizaciones completan hoy los más de 1.300 profesores de la comuna de Antofagasta, que manifestaron su descontento por el acuerdo que sostuvieron los dirigentes nacionales del Gremio y el Gobierno.

El quiebre se produjo básicamente por dos puntos de la denominada "agenda corta", lo que se tradujo en que dirigentes regionales votaran a favor de la iniciativa, mientras que la mayoría de los docentes la rechazó.

Luego de dos intensas semanas de marchas y movilizaciones, los profesores de la comuna participarán hoy, a partir de las 9 horas, en una masiva jornada de reflexión. Esta tendrá lugar en el Liceo Comercial. Hay que recordar que unos 15 mil alumnos han dejado de recibir clases.

De acuerdo a lo explicado por uno de los voceros del movimiento, Jonathan Galleguillos, la actividad contempla una asamblea técnica explicativa del nuevo acuerdo para ser analizado punto a punto.

asamblea

Según él, cerca de las 10.30 horas, se efectuará una asamblea. Cada dirigente o delegado deberá reunirse con sus bases para analizar el acuerdo y generar una contrapropuesta.

Luego, los profesores votarán respecto de la propuesta. Se espera que una hora más tarde se reúnan los delegados y representantes. Por eso hoy será un día clave.

Respecto del movimiento, Ricardo Osorio, presidente comunal del Colegio de Profesores dijo que el gremio está trabajando normalmente.

"No sabemos aún cuál será la resolución de las bases, pero si el movimiento continúa, se trataría de una situación lamentable porque significaría prolongar para enero el año escolar. Los apoderados nos han manifestado su inquietud por las movilizaciones", dijo el dirigente de los profesores.

En tanto, Arturo Basadre, secretario general ejecutivo de la CMDS manifestó que tuvo la oportunidad de sostener un diálogo franco y respetuoso con delegados y profesores que están participando en el movimiento, a quien les expresó su punto de vista como sostenedor, y la necesidad de recuperar clases.

Resolución

"Esperamos que hoy haya una resolución positiva para beneficios de todos, tanto de los profesores como de los alumnos. No hay que olvidar que estamos finalizando el año, y nuestros educandos deben terminar con sus estudios", puntualizó el ejecutivo.

En forma paralela, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, hizo un llamado a los profesores a retornar a clases, considerando los puntos de la nueva propuesta.

Apoyo

Sobre el mismo tema, Juan Armayor Sanz, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Antofagasta, dio a conocer que hoy en el Campus Coloso de la UA, realizarán un punto de prensa en conjunto con los profesores indignados de Antofagasta y la organización "Asamblea del Norte", a fin de presentar el apoyo formal a los profesores que están en paro.