Secciones

Paro de trabajadores portuarios gatilla renuncia del gerente de ATI

cambio. Gastón Bastías -que había asumido en marzo- dejó su cargo y en su reemplazo asumirá en forma interina el ingeniero comercial Felipe Barison.
E-mail Compartir

En medio de un clima "encrispado" por un paro de trabajadores que ya cumple 10 días y los serios cuestionamientos a los embarques de concentrado de cobre a través del puerto, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) informó ayer la renuncia de su gerente general, Gastón Bastías. En su reemplazo, asumirá de manera interina el ingeniero comercial Felipe Barison.

La concesionaria del Frente de Atraque N° 2 del terminal antofagastino explicó que la decisión fue tomada "luego de que el directorio aceptara la renuncia del gerente general saliente Gastón Bastías, quien decidió alejarse de sus funciones para ayudar a destrabar las conversaciones con los trabajadores del terminal, que llevan nueve días paralizados".

Barison es ingeniero comercial y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y máster en transportes de Universidad de Amberes. Cuenta con una experiencia de 23 años en el rubro, donde se desempeñó por 14 años como gerente general de San Vicente Terminal Internacional.A la fecha lideraba la gerencia general de la División Logística Chile de SAAM.

paro

ATI enfrenta hace 10 días un paro de cuatro de sus sindicatos (que reúnen a unos 200 trabajadores) quienes mantienen detenidas sus operaciones. El conflicto se desató debido al aumento de salarios aprobado por Bastías sólo a algunos trabajadores, lo cual -según trascendidos- habría provocado la molestia del directorio de ATI.

Incluso el viernes la empresa presentó un recurso de protección contra el intendente Valentín Volta a raíz de esta movilización. La acción judicial apunta a la responsabilidad de la primera autoridad regional en la mantención del orden público, la cual no estaría siendo ejercida en este caso.

salida

En ese complejo escenario se concretó la dimisión de Bastías, quien asumió en marzo su segundo periodo al frente de ATI en reemplazo de Giordy Constans, con el objetivo de ayudar a la empresa a enfrentar la crisis desatada por la construcción del galpón de acopio de concentrado de cobre de Sierra Gorda SCM, proyecto resistido por amplios sectores de la comunidad y gremios.

El ejecutivo estuvo a la cabeza desde 2003 del proceso en que por primera vez se entregó a la administración de privados gran parte del terminal portuario de Antofagasta. En 2011, renunció al cargo por razones personales.

Entre los hitos consignados bajo su primer periodo, se encuentran la ampliación y reparación de los sitios 4 y 5 del puerto, la construcción de un almacén para concentrados y la adquisición de equipamiento para descargar concentrados destinados a la exportación.