Secciones

Bolivia: dichos del canciller peruano "reflejan la verdad" en demanda contra Chile

límites. El canciller boliviano, David Choquehuanca, reflotó polémica diplomática.

E-mail Compartir

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, aseguró ayer que su colega peruano, Gonzalo Gutiérrez, "dijo la verdad" cuando mencionó que la demanda que su país interpuso contra Chile en la Corte Internacional de Justicia no afectaba tratados de límites.

"La declaración del Canciller de Perú refleja la verdad, habla sobre la demanda que tiene por objeto que Bolivia y Chile, mediante el diálogo, avancen hacia una solución para que nuestro país tenga un acceso soberano al mar" declaró el Ministro a la estatal radio Patria Nueva, citado por DPA.

El miércoles pasado, Gutiérrez sostuvo que la demanda de Bolivia no afecta el reconocimiento del Tratado de Límites que rige entre ambos países desde 1904.

"Lo que Bolivia presentó ante La Haya no tiene que ver con su tratado de límites, sino con un memorándum que se intercambió entre los dos países en la década del 50, en la que aparentemente Chile se comprometía a entablar una negociación para conceder una salida de Bolivia al mar", explicó Gutiérrez.

Los dichos del jefe de la diplomacia peruana provocaron el reclamo del canciller Heraldo Muñoz, quien advirtió que demanda boliviana era "estrictamente bilateral" y que su país no admitiría ningún comentario sobre este tema de terceros países.

El año pasado, Bolivia entregó la demanda para pedir una negociación "de buena fe" para una salida soberana al Pacífico sobre la base de anteriores conversaciones; Chile objetó el juicio y luego impugnó la competencia de la Corte.

Tras la respuesta boliviana a la impugnación chilena, efectuada a principios de noviembre, la Corte debe fijar los alegatos orales relativos a la materia.

Tras sus declaraciones al diario boliviano La Razón, el canciller Gonzalo Gutiérrez aclaró el jueves pasado que "sobre el proceso entre nuestros dos vecinos fui muy claro en señalar que no me iba a pronunciar al respecto por tratarse de un tema bilateral que se ventila ante La Haya".