Secciones

MOP: $600 millones costará maquinaria para pavimentar

Objetivo. Gobierno impulsa programa para aumentar caminos básicos en
E-mail Compartir

Mejorar la conectividad de caminos básicos en la Región de Antofagasta a través del Programa Pavimentos Básicos, es uno de los objetivos que el Ministerio de Obras Públicas se propuso cumplir durante esta administración.

En ese sentido, la Dirección Regional de Vialidad, informó que a partir del próximo año, las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O'Higgins y Metropolitana, aumentarán la dotación de trabajadores y maquinarias que permitan la construcción de lechadas asfálticas vía administración directa, es decir, sin la necesidad de contratar a una empresa externa al MOP.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que para la Región de Antofagasta se invertirán más de 600 millones de pesos para adquirir un camión distribuidor de lechada, un camión aljibe, un camión tres/cuarto, un barredor autopropulsado y un estanque móvil de asfalto.

"Esta adquisición viene a equipar a la administración directa para esté en condiciones de hacer lechadas asfálticas, que tienen la función de hacer un recubrimiento sobre una carpeta granular estabilizada con bischofita en los caminos secundarios y terciarios. En otras palabras, protegerá aquellos accesos que no se encuentran pavimentados y visualmente se podrán realizar demarcaciones con mayor contraste en las rutas", aclaró Benítez.

Actualmente, la Dirección Regional de Vialidad cuenta con maquinarias para ejecutar obras de reperfilado simple en caminos naturales y para la aplicación de carpetas granulares estabilizadas con bischofita, pero sin lechada asfáltica.

"Todos pueden hablar de los problemas, pero faltan más líderes sociales en la ciudad"

E-mail Compartir

A los 24 años, Bastián Torres lleva la vida de un joven normal. Recorre en skate las calles de la ciudad y desde su "trinchera" busca resolver uno de los tantos problemas de Antofagasta.

Exalumno del Colegio San Luis, Bastián es el creador de los seis basureros con entretenidos diseños que la organización "Antofalimpia" instaló en el centro de la ciudad. Con tranquilidad, explica que no lo mueve tanto el proyecto, para el cual ha recibido apoyo de las autoridades, sino que de la idea de ayudar a los demás.

¿Qué es "Antofalimpia"?

-Somos una agrupación de jóvenes que busca cuidar la limpieza y el cuidado del entorno a través de la participación y colaboración entre vecinos y la comunidad antofagastina, usando el arte como elemento de activación social.

idea

¿Cómo nació esta agrupación?

-La idea se me ocurrió hace cinco años, pero recién tomó vuelo cuando postulé al concurso "Antofaemprende" de Fundación Minera Escondida. Ahí fui pasando las etapas, y finalmente obtuve el segundo lugar en innovaciones sociales y culturales. Con eso ganamos los seis millones para comenzar el proyecto.

¿Qué te motivó a crear esta agrupación?

-Cuando me di cuenta que en esta ciudad no habían basureros. Había que caminar cuadras y cuadras para poder encontrar uno. Por un tema de formación y valores me daba lata este problema. Además, en esa época estudiaba arquitectura y me molestaba que nada se hiciera de verdad. Había tanto talento en la escuela que no se utilizaba. Además siempre me ha gustado el diseño y varias áreas del arte.

Los basureros que están en el centro, ¿Cómo se hacen?

-Los primeros seis que están instalados en calle Prat los pusimos para ver cómo era la reacción de la comunidad. Antes teníamos tres en la Avenida Brasil que los pusimos a la mala, esos fueron pintados por Sebastián Rivas, que es parte del equipo. Mientras que estos seis, fueron pintados por artistas locales, que de manera voluntaria quisieron participar en el proyecto.

Tú dices que la instalación en el Parque Brasil fue "a la mala", ¿Pasó lo mismo en calle Prat?

-No, todo lo contrario. El proyecto empezó a salir en los medios de comunicación y eso significó que después nos llamó la alcaldesa porque le gustaron y pidió que los instaláramos en el centro. Después ya teníamos todos los permisos.

¿Cómo ha sido la respuesta de la gente?

-Súper positiva. Son muy pocos los comentarios negativos, la mayoría nos ve como ejemplo para los más jóvenes. Para mí el mensaje es hacerse responsable, asumir el problema, salir desde el "opinólogo social" y hacer algo. Todos pueden hablar de los problemas, pero faltan líderes sociales que hagan cosas.

¿Han sufrido daños desde que fueron instalados?

-Los pusimos sólo hace unas tres semanas, pero han sido bien cuidados. De hecho, los mismo trabajadores se han preocupado de protegerlos.

¿De qué materiales están hechos?

-Los pilares son de madera y los receptáculos son planchas de acero, que son tratados con anticorrosivos.

¿Cuánto es el valor de los basureros?

-Secreto del negocio.

capital

¿Pero la gente los puede replicar en sus casas?

-Son fáciles de hacer. Es cosa de mirarlos y usar la imaginación.

¿Cómo lo están financiando?

-Con la plata de "Antofaemprende", además postulé el proyecto a un capital semilla de Sercotec.

¿Tú crees que los antofagastinos ignoran el problema de la basura en las calles?

-Si, a mí me pasa que cada vez siento más grande la "mochila" de la responsabilidad, partiendo de la base que gané un concurso de idea sin saber que tenía que desarrollar el proyecto. Para mí era una buena idea y que alguien la haga. Pero es una responsabilidad muy buena. Yo no estoy enamorado del proyecto, sino de solucionar el problema y este es muy amplio.

¿Ha sido más complejo lograr permisos y financiamiento por ser jóvenes?

-En cierta medida sí. Pero se nos han facilitado las cosas con el correr del tiempo. El tener a Fundación Minera Escondida apoyándonos nos ha dado espalda, además de la Municipalidad. Al principio costaba porque teníamos sólo la idea.