Secciones

61 fallecidos en accidentes de tránsito en sólo 10 meses

prevención. Conducción temeraria y descuidada lideran factores de accidentes según la Siat.

E-mail Compartir

Exactamente 61 víctimas fatales a consecuencia de accidentes de tránsito a nivel regional, investigó la Siat de Carabineros, hasta el mes pasado. Esa cifra supera en uno la cantidad de fallecidos en igual período del año 2013.

A pesar de las campañas que muchas veces consideran fuertes mensajes sobre las consecuencias de conducir -por ejemplo-, bajo la influencia del alcohol, o a exceso de velocidad, aún muchos conductores, especialmente jóvenes, hacen caso omiso de las recomendaciones. Lamentablemente durante las últimas semanas se registraron varios accidentes donde ha estado involucrada la presencia de jóvenes que guiaban en actitudes temerarias, y que dejaron consecuencias fatales y lesiones de gravedad.

Al hacer un desglose mensual de accidentes, se puede verificar una tendencia: durante los primeros meses del año aumenta la accidentabilidad. Es el caso de enero cuando a nivel regional hubo ocho fallecidos, y febrero cuando la cifra llegó a tres víctimas fatales.

En marzo hubo 5 muertos, en abril 4, en mayo subió a 7, mientras que en junio bajó a 2. En julio hubo un incremento de 12 (vacaciones escolares), en agosto hubo 8 muertos, en septiembre 4 y en octubre pasado hubo 8 fallecidos en total.

Investigador

Sobre la conducción temeraria, uno de los oficiales investigadores de la Siat, teniente César Sandoval, dijo que muchos de los accidentes registrados en carreteras y en la zona urbana, tienen que ver con la actitud temeraria y la conducción desatenta. "Soy muy pocos los casos en que se han presentado desperfectos de tipo mecánico. En el caso específico del consumo de alcohol hemos detectado que éste actúa como agravante o causal al momento de producirse un accidente", sostuvo.

El oficial hizo mención al accidente ocurrido el fin de semana pasado donde un ciudadano colombiano falleció tras sufrir gravísimas lesiones, mientras que otras tres personas resultaron lesionadas. Se estableció que el conductor guiaba en condiciones deficientes toda vez que el examen de alcoholemia arrojó grado clínico 1. Sandoval fue enfático al precisar que la conducción ligada al consumo de alcohol y el exceso de velocidad la mayoría de las veces deja consecuencias fatales.

Cinturón

Otro aspecto a considerar es el uso del cinturón de seguridad. Su utilización debe ser permanente, aunque se trate de desplazamientos muy cortos, en zonas urbanas como no urbanas. De acuerdo a la Ley del Tránsito es obligatorio para todos los ocupantes de los asientos delanteros y para los vehículos cuyo año de fabricación sea de 2002 en adelante.

La importancia del cinturón de seguridad, explicó el oficial radica en que durante un accidente se producen dos impactos. El primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte.

Un golpe de este tipo a sólo 50 Km/hr. equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio. Las fuerzas que se producen son tan importantes que, por ejemplo, la ley indica que la correa del cinturón de seguridad debe poder resistir 1,5 toneladas.