Secciones

Operativo médico favorecerá a 47 pacientes en lista de espera

salud. Niños y adultos que llevan años aguardando por una intervención accederán a tratamiento gratuito gracias a una alianza solidaria.
E-mail Compartir

El cuarto y último operativo médico solidario, "Sembrando Salud", se realizará hoy en la clínica "Cumbres del Norte", institución que facilitará sus instalaciones para hacer posible que 47 pacientes que estaban en listas de espera del Hospital Regional, accedan a soluciones.

Se trata de la segunda campaña que se desarrolla en dicha clínica. La primera se efectuó el año pasado en la misma fecha. El doctor Jorge Marín, director médico de "Cumbres del Norte" dijo que en esta ocasión atenderán a 12 pacientes del área ginecológica, 10 del área traumatológica y 5 de pediatría (cirugía infantil).

"Son pacientes que están en listas de espera del Hospital Regional. Nosotros esperamos cumplir y aportar con nuestro granito de arena. Además, toda la gente que participa en el operativo lo hace en forma voluntaria. Son unas cincuenta personas, más un número no menor de personas que han gestionado y hecho las coordinaciones entre el hospital y la clínica", precisó el profesional.

NOTICIA

El doctor Pedro Ziede, académico de la Universidad de Antofagasta y uno de los principales gestores de estos operativos médicos, comentó que para muchos pacientes es una sorpresa recibir el llamado que les anuncia que serán favorecidos con una intervención.

"Se les dice que serán operados, además en una clínica privada y de forma totalmente gratuita. Eso los impresiona mucho", manifestó.

Ziede dijo que existe un grupo importante de voluntarios colaborando en la realización del programa solidario.

"Junto con ello, la clínica presta sus pabellones, sus instalaciones para beneficio de los pacientes. Somos la única región en Chile que ha logrado vincular de esta forma el área pública con el área privada", precisó el médico.

Este año ya se han realizado cuatro operativos en Antofagasta, uno en Tocopilla y otro en Taltal. En Antofagasta comenzaron con uno en la clínica "La Portada" en mayo; luego en junio se hizo lo mismo en la Clínica Antofagasta; en septiembre se trasladaron al Hospital Militar del Norte, y ahora la anfitriona será la clínica "Cumbres del Norte".

Tanto Pedro Ziede como Jorge Marín agradecieron el apoyo de Fundación Minera Escondida, que aporta recursos para hacer posibles las intervenciones.

Las cirugías comenzarán a las 8 horas y concluirán a las 5 de la tarde. Un grupo importante de pacientes será operado y derivado a sus casas, mientras que otro porcentaje terminará su postoperatorio en el Hospital Regional.

Niños

Un dato interesante. En el listado de favorecidos figuran cinco niños provenientes de Taltal. Dos ambulancias del Rest 911 y SOS prestarán apoyo.

Cada paciente que hoy será atendido llegará con su paquete de insumos. Estos kit de elementos serán aportados por el Hospital Regional.

Los tres pabellones de la clínica "Cumbres del Norte" están reservados para las operaciones, aunque uno irá quedando libre para enfrentar cualquier emergencia externa.

En los cuatro operativos realizados en Antofagasta (considerando el de hoy) han sido atendidos 120 pacientes, más 47 de Taltal y 37 de Tocopilla. Desde 1998 unas 1.500 personas recibieron atención gratuita y especializada.

En estos 16 años además se practicaron más de 20 mil atenciones ambulatorias.

El número de médicos que en forma voluntaria se ha sumado a esta iniciativa bordea los 250. Se trata de neurólogos, pediatras, médicos cirujanos, otorrinos, oftalmólogos, traumatólogos, entre otros.

"Lograr hacer esto durante tanto tiempo es algo digno de destacar. El principal objetivo es dar atención a quienes por mucho tiempo han estado en listas de espera. Las cirugías no son de alta complejidad y por lo mismo han ido quedando rezagadas", acotó Ziede.

Ácaros y la "herencia genética" explican la mayoría de las alergias

medidas. Experto aconseja evitar alfombras y ventilar ambientes.
E-mail Compartir

La alergia se define como una hipersensibilidad frente a un elemento que se ingiere, inhala o toca. Es una reacción inmunológica exagerada ante un estímulo no patógeno para la gran mayoría de la población.

Por su escasa vegetación, en Antofagasta el polen no es el principal generador de alergias. En la ciudad este protagonismo lo tienen los ácaros.

Se trata de un tipo de arácnido diminutos, cuyos excrementos, o bien sus cuerpos cuando están muertos, se dispersan en un polvo fino que es inhalado por las personas.

El doctor Walter Rojas, médico general del Servicio de Urgencias de Clínica Antofagasta, explicó que en Antofagasta, la alergia que al ácaro es muy difícil de prevenir.

"Cuando el paciente es atópico, es decir, cuando tiene el componente alérgico, basta que se exponga al alergiano y la alergia se presentará de todas maneras", comentó.

HERENCIA

El doctor agregó que si la alergia es hereditaria, es decir, si el padre o la madre la tienen, lo más probable es que la persona también la experimente.

A quienes sufren de este tipo de patologías, que predominan en primavera, se recomienda no tener alfombras ya que éstas acumulan ácaros. En caso de tenerlas, el consejo es asearlas seguido y ventilar constantemente el hogar.

También es bueno prescindir de los cobertores de lana y las almohadas de pluma.

SÍNTOMAS

Los especialistas piden estar atentos a las señales como la aparición de síntomas de resfrío que duran más de una semana o que tienden a atacar en la misma época cada año.

Por otra parte hay que consultar si aparecen erupciones de color rojo, con picazón, escamas, náuseas, dificultad para respirar, vómitos o dolor abdominal, tos crónica, urticaria o hinchazón. Todo esto puede ocurrir después de comer un alimento en particular.

Una de cada cuatro personas sufre alergias. En los meses primaverales existen pacientes atópicos que ven exacerbada su sintomatología.

Las manifestaciones de estas alergias pueden afectar a cualquier órgano, pero suelen destacar especialmente las del aparato respiratorio y la piel, provocando enfermedades muy frecuentes como el asma bronquial, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica.