Secciones

Don Antonio Acevedo Hernández

E-mail Compartir

Acevedo Hernández es pasta popular auténtica, viva y preciosa. Sin duda, es, íntegramente, la voz del hombre chileno puesta en cauce y tensión de poesía.

Don Antonio, como le llamamos con jubiloso acento, cediendo al don su categoría total, que, aquí, se renueva en dignidad, ganó, desde su primera comedia estrenada, "En el rancho", en 1912, el premio de los premios: el fervor de su pueblo.

Fue condecorado por esta invisible medalla de oro tierno y ningún otro escritor chileno podría disputar con él su calidad de Santo de Pueblos erguido en heroica actividad de profeta. Don Antonio vivió para hablar del chileno, para descubrirnos las esencias y los orígenes, para ayudarnos a ser nosotros mismos en el tráfago de todas las tentaciones.

Don Antonio prodiga, cotidianamente, la lección de una vocación labrada a golpes de sangre y de amor, la lección de una existencia que no mendigó, sino que en medio de su muy sagrada condición de estrechez, regaló caminos, banderas y experiencias, con la hermosa mano manirrota del pueblo chileno; mano, como la suya, extendida en vuelo de regalías, mercedes y canciones!

Ha sido el Apóstol del Teatro Nacional, nuestro sacrificado San Sebastián, herido y malherido por las saetas del desinterés y el desánimo. Acevedo Hernández, como autor, como guía y motor sentimental de esta empresa, nunca se tendió a descansar en la comodidad del cobarde y del blanco "dejar hacer" de otros; defendió su afán con dientes y uñas, creando siempre, bregando siempre por enaltecer la escena patria: su "Chañarcillo" concentra la virtud, la gracia y el hondor de su frente señera; no posee nuestro teatro escenas de mayor valencia y donaire que éstas de don Antonio, que lo sientan a la mesa de los definitivos creadores de América.

N.de la R.: Acevedo Hernández recibió hace 60 años el Premio Nacional de Arte (1954). Sabella, además señaló: Don Antonio, con su estampa clara de labriego de estrellas, merece este Premio y otros merecimientos más.

Cristina Aránguiz adelanta su show con Che Copete

modelo. "Quiero pasarla bien con los antofagastinos".

E-mail Compartir

Che Copete no llegará solo hoy, a las 22 horas, a Enjoy Antofagasta, pues en este show abierto al público, lo hará con unas lindas vedettes, y entre ellas estará la bella modelo nacional Cristina Aránguiz.

El espectáculo se desarrollará en el salón OVO, al cual se podrá ingresar con sólo tener el ticket de entrada a sala de juegos ($2.900), y la blonda que está totalmente vigente con esta gira con Ernesto Belloni y en el programa de La Red "Avanti", anunció que "quiero pasarla bien, hay que disfrutar del trabajo que uno hace, y que también los antofagastinos y los mineros puedan relajarse un ratito y pasarla bien".

sensualidad

Cristina Aránguiz, que hace poco encendió las redes sociales no sólo de Chile, sino que también de Brasil y Argentina, acaparando la atención de los medios en esos países, tras una sensual sesión de fotografías en la ducha.

"Me enteré en el programa de lo que me comentas, pero contenta porque eson significa que uno está haciendo bien las cosas", confidencia la rubia al otro lado del teléfono.

Quien también llega con muchas ganas es Ernesto Belloni, quien personifica a Che Copete, en un momento muy especial, pues está celebrando sus 30 años de carrera, donde "la gente podrá ver lo que le gusta de Che Copete", y un resumen de lo que han sido sus revistas, pero con una rutina renovada.

La Tuna Tabardos celebra su aniversario

música. La legendaria agrupación presenta su show "A dúo".
E-mail Compartir

Con todo la legendaria Tuna Tabardos, celebrará su aniversario número 26 con una gran presentación denominada "A dúo", compartiendo con diversos músicos locales y también con artistas de la histórica agrupación Inti Illimani como son Efren Viera y Daniel Cantillana.

El show se realizará hoy a las 20.30 horas en el Teatro Municipal y la entrada es gratuita, por lo que los asistentes pueden retirar sus invitaciones en el mismo recinto.

Un show a dúo que tendrá como invitados a diversos artistas salidos de diversas agrupaciones y con variadas tendencias musicales como son Francisco Cuadra, René Vallejos, Claudio Mendoza, Fernando Hidalgo, Claudia Lorca, Víctor Gutiérrez y Francisco Cuadra, Javier Ramírez, Carolina Ulloa (cantante solista), Freddy Castillo (Los Gustavos), Sebastián y Juan Pablo Lagos (del grupo Del Recoveco) y Paloma Godoy, entre otros.

Para Eric Portilla, director de la Tuna Tabardos, esta instancia nace "como el cierre de nuestras celebraciones de aniversario. El año pasado cumplimos 25 años e invitamos a nuestros viejos estandartes en un gran show, en esta ocasión quisimos sumar a amigos".

"Dibujona" reúne a lo más selecto del mundo de la ilustración y el cómic

panorama. Hoy se inaugura este encuentro para artistas y fanáticos en el Centro Cultural Estación.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizará la gran fiesta del cómic y la ilustración de Antofagasta," Dibujona 2014". La instancia que reúne a los fanáticos y artistas de la región se desarrollará durante este sábado y domingo en el Centro Cultural Estación Antofagasta y contará con charlas, talleres, exposiciones, stand de ventas de productos de ilustración y fanzines, además de dibujo y música en vivo.

La iniciativa, financiada en esta versión por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, convocatoria 2014, cuenta con el apoyo de Estación Antofagasta, Biblioteca Regional, Biblioteca Viva Antofagasta, y el Área de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás.

consolidación

Nacida en el año 2004, "Dibujona" se ha consolidado como una instancia de capacitación y difusión de los jóvenes artistas regionales dedicados al cómic y la ilustración de fantasía.

"En esta oportunidad se han sumado muchos colaboradores y eso es muy importante pues a través de la asociatividad lograremos difundir el gran potencial que tiene hoy en Chile y el mundo la ilustración acercando a la lectura", señaló Karen Tapia, productora de "Dibujona".

En esta oportunidad traerá 17 expositores de diversas áreas del cómic y la ilustración, entre dibujantes de cómic, ilustradores, guionistas, editores y gestores culturales en torno al cómic.

Destacan entre ellos la visita del ilustrador argentino Rodolfo Migliari, portadista de títulos como Linterna Verde, X-Men y Star Wars, y que en esta oportunidad ofrecerá charlas y talleres gratuitos a los interesados.

Otro de los expositores será el ilustrador digital Gonzalo "Genzo" Ordoñez. El artista ariqueño, que se hizo conocido ilustrando "Mitos y Leyendas" y actualmente trabaja para compañías como Marvel, Capcom y Blizzard, realizará clínicas de ilustración y charlas con sus fanáticos.

También destaca la visita de la joven artista Catalina BU, autora de "Diario de un solo", obra que ha tenido un gran éxito de ventas.

Ciencia ficción

Dentro de los guionistas, también visitará la "Dibujona" el escritor de ciencia ficción Francisco Ortega, autor que se encuentra en la cima de su popularidad gracias a su novela "Logia". Junto con Gonzalo Martínez, dibujante de cómic y uno de los profesionales más destacados del medio nacional, expondrán su experiencia de trabajo conjunta para la creación de la Novela Gráfica "Mocha Dick", obra que adapta los hechos que inspiraron el clásico de la novela estadounidense "Moby Dick", y que recientemente fue premiada con el premio Marta Brunet/Premio Consejo Nacional de la Lectura a mejor libro publicado en literatura infantil juvenil durante 2012/2013.

Todas las actividades de Dibujona 2014 son gratuitas y una ocasión perfecta para que los artistas de la región puedan capacitarse, así como también la comunidad en general pueda interiorizarse más de estas expresiones artísticas.