Secciones

Anuncian sumario en Gendarmería por omisión de denuncia

justicia. Una bomba encontrada en el Metro había sido hallado un día antes.

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez confirmó ayer el inicio de un sumario interno en Gendarmería luego de que el jueves se conociera que personal de dicha institución habría omitido denunciar un aviso de bomba en las cercanías de Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería.

"Se inició una investigación sumaria a consecuencia de la información que se conoce. Nuestra preocupación es que tengamos todas las medidas de seguridad en todos nuestros establecimientos del país", afirmó ayer el secretario de Estado.

Asimismo Gómez sostuvo que se entregó instrucciones para que el trabajo de seguridad en los recintos penales sean "más intenso".

El jueves el diario La Segunda publicó testimonios de dos obreros de una construcción cercana al lugar donde el 6 de noviembre se encontró una bomba, asegurando que un día antes una persona que pasaba en bicicleta encontró un bolso con un extintor en su interior (se trataba del artefacto explosivo) y lo llevó hasta su lugar de trabajo.

Posteriormente el obrero llevó el artefacto hasta la Dirección de Gendarmería, donde los guardias desestimaron la información que les entregó y le dijeron que se lo llevara, omitiendo alertar a Carabineros, como lo señala el protocolo en esos casos.

Luego el hombre se llevó el bolso hasta el bandejón central de la Avenida Vicuña Mackena, cerca de la entrada de una estación de la Línea 5 del Metro de Santiago, y lo dejó ahí, donde fue encontrado al día siguiente por un jardinero que dio aviso a Carabineros.

El un operativo del Gope de Carabineros intentaron hacer explotar el artefacto, que era muy similar al que le quitó la vida a Sergio Landskron.

El director nacional de Gendarmería, coronel Juan Jaime Letelier calificó el hecho como "grave" y señaló que se están revisando los protocolos de los recintos penales y del actuar de los funcionarios en este tipo de situaciones "para que no vuelvan a ocurrir este tipo de hechos".

Por otra parte, la Fiscalía Sur también inició una investigación para aclarar si efectivamente hubo una omisión por parte de los funcionarios de Gendarmería.

Seguridad y desaceleración marcan comité en Cerro Castillo

gobierno. En la instancia se revisó la hoja de ruta para 2015.

E-mail Compartir

Los ministros del área política de La Moneda, Ximena Rincón, Álvaro Elizalde, Rodrigo Peñailillo y Alvaro Elizalde, además del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, participaron ayer del comité político junto a la Presidenta Michelle Bachelet, que se realizó en la residencia presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que durante la mañana se abordaron dos temas principalmente: seguridad y la desaceleración y las medidas para revertirla.

"trabajar más"

El vocero afirmó que la reunión de coordinación se realizó "en el marco del llamado que ha hecho la Presidenta de la República de trabajar más y mejor".

La autoridad de Gobierno explicó que durante la jornada se abordó "en primer lugar la serie de medidas que está adoptando el Gobierno para redinamizar nuestra economía", ante la actual desaceleración, "para que efectivamente las cifras de crecimiento que se proyectan para el próximo año, que son mejores -así lo ha señalado el Banco Central-, se vean reforzadas por las iniciativas que está llevando adelante el Gobierno", explicó.

seguridad pública

El ministro agregó que durante la mañana de ayer también abordaron las medidas en materia de seguridad pública. Para esto el ministro del Interior expuso sobre iniciativas para "mejorar los estándares de seguridad en nuestro país", según explicó Elizalde.

Durante el comité también se esperaba que se fijara la hoja de ruta que se seguirá el próximo año en materia legislativa, con las iniciativas que quedarán pendiente en la agenda presidencial.

Antes de entrar al comité el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo afirmó que "hay una agenda muy exigente, una de ellas la de educación que, claramente, ha quedado ratificFado que el 31 de enero se tiene que despachar del Congreso", así como temas como el AVP y el Ministerio de la Mujer.