Secciones

El precio del cobre sube 1,4% en la semana por señales de China

estimación. La libra de metal cerró en US$3,08.

E-mail Compartir

La cotización del cobre registró ayer un aumento semanal del 1,4% al llegar a US$3,08 por libra frente a los US$3,03 registrados el viernes pasado, debido a las señales económicas provenientes de China, el principal consumidor de ese metal.

Según el informe semanal de precios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el alza estuvo inducido por el inesperado recorte en la tasa de préstamos que decretó el Banco Central de China para inyectar liquidez y revitalizar así la actividad económica de esa economía.

También incidió el aumento en Estados Unidos del IPC subyacente -que excluye alimentos y energía- en octubre, que podría llevar a la Reserva Federal a anticipar al primer semestre de 2015 el aumento de la tasa de política monetaria, señaló el organismo.

El Departamento de Comercio informó que el IPC aumentó 0,2%, el mayor crecimiento de los últimos cinco meses. Otro elemento de la economía estadounidense al que hizo mención Cochilco fue que las solicitudes de subsidios por desempleo la semana pasada totalizaron 291 mil, una leve baja respecto de las 300 mil de la semana previa.

Para China, el mayor consumidor de cobre en el mundo, las últimas cifras evidencian que la economía sigue perdiendo impulso.

Al cierre de esta semana los inventarios de las bolsas de metales registraron una caída de 8.555 toneladas, equivalentes a 3,1% frente al viernes pasado.

Valor promedio de las gasolinas disminuiría $5 desde esta semana

econsult. La consultora dijo que de no existir el Mepco, la baja sería de $43.

E-mail Compartir

Según el informe semanal de la consultora Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $5 y el del diésel bajaría cerca de $5 a contar del próximo jueves. La firma aclaró que de no estar funcionando el Mepco los precios de las diferentes gasolinas bajarían $43 y el diésel $24.

La estimación de la consultora fue realizadas con un dólar a $599 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. De acuerdo a la proyección y en el escenario considerado por Econsult, el precio de la gasolina 93 disminuiría 0,7%, aproximadamente $5, el de la gasolina 97 en 0,7%, para bajar cerca de $5 y el precio del diésel bajaría 0,9%, alrededor de $5, a partir del jueves próximo.

El resultado se explica por la disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 6,1%, de 8,1% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 3,5% en el valor internacional del diésel.

También por el alza de %4 en el dólar en la semana del 17 al 21 de noviembre y de $5 la semana anterior, además del incremento de $38 por litro en el impuesto específico a las gasolinas y de $19 por litro en el diésel por efecto del Mepco.

"De no existir el Mepco, la gasolina 93 bajaría $38, la gasolina 97 $47 y el diésel $24. Adicionales a la baja alcanzada el jueves 20 de noviembre", dijo la empresa en su informe.

baja a consumidores

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informaron que el 94% de las estaciones de servicio del país habían bajado los precios de las bencinas.

Aunque rige libertad de precios, los servicentros están obligados a informar cambios de tarifas hasta 15 minutos después de concretarlos a la CNE, para que contraste ese dato con la información del sitio web. Si los datos no son congruentes, podría iniciarse un proceso sancionatorio.