Secciones

PDI recibió informe que confirma contaminación

caso. Muestreo del ISP será anexado a pesquisas iniciadas en marzo.
E-mail Compartir

Una denuncia por "delito ambiental" presentó ayer el concejal Jaime Araya y el profesor Ricardo Díaz debido a la detección de inusuales concentraciones de metales pasados en zonas urbanas de la ciudad.

Araya y Díaz fundaron su denuncia en un muestreo realizado en abril pasado por el ISP en las inmediaciones del Puerto de Antofagasta y al norte de este mismo terminal, cuyos resultados oficiales y completos les fueron entregados el miércoles por la Seremi de Salud.

La denuncia fue recogida por la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI (Bidema), entidad que desde marzo de este año investiga presuntos delitos asociados a las operaciones portuarias.

Tras presentar el oficio con los antecedentes, personal de la Bidema tomó declaración por cerca de una hora al concejal Jaime Araya.

Los análisis hechos por el ISP, y que están en poder de Salud desde junio, confirmaron la presencia de metales pesados en la totalidad de los puntos medidos, sin embargo, también revelaron que sus mayores concentraciones están en la zona más cercana al puerto.

PESQUISAS

El jefe de la Bidema, subcomisario Iván Pizarro, dijo que los antecedentes sirven para complementar la investigación que la policía lleva adelante y que también consideró toma de muestras dentro y fuera del puerto en el mes abril.

Pizarro destacó que los resultados de dicha pesquisa están en poder del fiscal de la causa, Pablo Medina, y que en este momento se llevan adelante nuevas diligencias científicas.

Por su parte, el profesor Ricardo Díaz explicó que el problema de contaminación que afecta a Antofagasta amerita una respuesta inmediata de las autoridades, sobre todo considerando que en la zona afectada existen varios colegios.

Región quedó tercera en eficiencia del gasto

FNDR. A octubre tenía el 79,2% de

E-mail Compartir

A menos de dos meses que finalice el año, Antofagasta registra un 79,2% de gasto de su presupuesto FNDR, lo que la posiciona como la tercera región con mejor registro en el país.

Según datos entrgados por la Subdere, a octubre la región había invertido $53.122 millones de los $67.085 millones que tenía decretados.

Durante una visita al puente que se construye en la Coviefi, el intendente Valentín Volta destacó los resultados y los comparó con los registros de periodos anteriores.

"Nosotros no sólo hemos gastado más, sino que lo hemos hecho bien. Lo hacemos en obras como éstas, donde se han invertido $2.500 millones. Este puente ya pronto será entregado a la ciudadanía", manifestó el jefe regional.

Seremi de Educación evalúa alargar año escolar por paro

temores. Autoridad espera que paralización docente no afecte a los alumnos de cuarto medio que rendirán la PSU a principios de diciembre.
E-mail Compartir

El seremi de educación, Juan Carlos Vega, manifestó ayer que están evaluando alargar el año escolar 2014 debido al paro de profesores que ya completó diez días en la región.

La autoridad explicó, tras una reunión con profesores de Calama, que la medida sería adoptada para no perjudicar a los cerca de 16 mil alumnos que no pueden completar sus estudios anuales en Antofagasta.

"En algunos colegios los alumnos salían el 5 de diciembre, ese calendario ya no se podrá cumplir. Los estudiantes de cuarto medio son los más perjudicados", precisó Vega.

Si bien entiende las demandas de los docentes, el seremi reconoció que el movimiento perjudica a los alumnos que deben dar la PSU el 1 y 2 de diciembre.

"En este instante también tenemos que pensar en nuestros estudiantes, quienes están terminando el año escolar y los jóvenes de cuarto medio están próximos a rendir la PSU", acotó.

Marcha

En tanto, ayer los profesores nuevamente marcharon por las calles céntricas de la ciudad.

La movilización, que reunió a cerca de 300 docentes, estuvo marcada por el uso de poleras rojas, además de realizar un "banderazo" en apoyo a al petitorio solicitado al gobierno.

Uno de los voceros del movimiento "Profesores Indignados", Jonathan Galleguillos, catalogó la manifestación como un éxito y agradeció el apoyo expresado por los antofagastinos en las calles.

"Cada día se suman más profesores en las movilizaciones y al paro. Hoy (ayer) aparecieron estudiantes y apoderados solidarizando con nuestras demandas", enfatizó.

Además, aclaró que el concepto de "banderazo" fue para "demostrar que somos profesores de Chile, sin colores políticos de por medio".

Los docentes continúan exigiendo la salida del presidente nacional del gremio (Jaime Gajardo) por acordar la aprobación con el Mineduc de sólo dos de los puntos de la denominada "agenda corta".

Esto tiene relación a la titularidad de los trabajadores a contrata y el pago del bono de incentivo voluntario al retiro, que fueron acordados sin consultar a las bases.

Al mismo tiempo, criticó a la directiva local del Colegio de Profesores por no apoyar el movimiento.

"No quieren apoyar las movilizaciones, a pesar que somos la mayoría en la comuna. Y esto se le ha expresado en distintas instancias", agregó.

Pese a ello, invitó a la directiva liderada por Elivia Silva (también concejal) a sumarse a las manifestaciones.

"Nosotros como 'profesores indignados' necesitamos su apoyo, ya que ellos son la entidad con la que el Gobierno está negociando. Sin embargo continúan tomando decisiones a modo personal sin consultar a las bases", concluyó Galleguillos.

Velatón

Los profesores descartaron os rumores sobre el fin de la movilización, asegurando que el paro continuará de forma indefinida hasta que sus demandas sean escuchadas por las autoridades.

Por ello hoy, a partir de las 20 horas, realizarán una "Velatón" en la Plaza Sotomayor, donde explicarán a la comunidad el fondo de sus demandas referente a los cinco puntos de la "agenda corta".