Secciones

La maldición de Guttmann

E-mail Compartir

En los años 1961 y 1962 el Benfica portugués de la mano del entrenador austro-húngaro Bela Guttmann gana dos Copas De Europa. Y piensa que ha llegado el momento de pedir un aumento de sueldo. Pero la directiva del club luso se la niega.

Muy molesto por esta negativa lanza una frase lapidaria que hasta el día de hoy tiene vigencia, dice "Sin mí, el Benfica no ganará una Copa de Europa en 100 años".

Y así ha sido.

El Benfica ha disputado ocho finales europeas, cinco de Copa de Europa y tres de Europa League y todas las ha perdido.

Por la Copa de Europa en 1963 pierde ante el AC Milan, en 1965 ante el Inter, en 1968 ante el Manchester United, en 1988 ante el PSV Eindhoven, en 1990 nuevamente ante el AC Milan. Por la Europa League pierde en 1983 ante el Anderlecht, en 2013 ante el Chelsea, y en 2014 ante el Sevilla español.

Para intentar romper con este maleficio el Benfica ha erigido una estatua en su honor en el Estadio Da Luz, pero no ha dado resultado. Como también, en los años noventa, una delegación lusa visitó su tumba en Viena con una ofrenda floral y rezos, pero como dirían en España, "Guttmann no está por la labor".

Y ya son 52 años del club luso mordiendo el polvo, situación que no les hace ninguna gracia a este histórico del futbol europeo y en cuál jugó la pantera negra que fue Eusebio. Eran los tiempos de gloria de este magnífico deportista que fue el primero en recibir la Bota de Oro como mejor futbolista europeo.

Todos los sueños de la hinchada del Benfica se han visto truncados por esta histórica maldición que según los agoreros aún faltan 48 años para que se cumpla en su totalidad. Pero a la gente que nos agrada el deporte, deseamos que más pronto que tarde los seguidores del club luso puedan respirar aliviados y decir ¡por fin somos campeones! ¡Se ha roto la maldición!

¿O se tendrá que esperar a los 100 años que pronosticó Guttmann?

Sólo el tiempo nos dará la respuesta. Mientras tanto, que el talento y la inspiración de los defensores del Benfica intenten que las sonrisas vuelvan al estadio Da Luz y la maldición desaparezca.

Sergio Marchant define los titulares que enfrentarán mañana a Cobreloa

clásico. Los "Zorros" son colistas en el Apertura con 8 unidades, mientras que CDA se ubica un puesto más arriba con 10. El posible esquema albiceleste para el duelo sería un 4-3-3.
E-mail Compartir

En una práctica sin acceso a la prensa, "al menos en esta primera etapa del nuevo entrenador", puntualizó el gerente técnico del CDA, Víctor Oyarzún, el DT albiceleste Sergio Marchant comenzó a definir el "11" titular que enfrentará a los loínos este viernes desde las 18.30 horas.

Esta sería con el meta uruguayo Pablo Aurrecochea estará en el pórtico; una línea de cuatro en el fondo con Alejandro Delfino y Branco Ampuero como centrales, Francisco Alarcón como lateral derecho y Felipe Díaz por izquierda.

En la contención estarían Diego Ferreira y Emmanuel Giménez, para dejar más suelto a Luis Cabrera, mientras que en la ofensiva la línea de tres la conformarían Ronald González por izquierda, Rubén Farfán por derecha y Gerson Martínez como centrodelantero.

Cabe recordar que el atacante argentino Javier Elizondo y el lateral derecho Francisco Sepúlveda fueron expulsados en el duelo pasado frente a Santiago Wanderers y se les sancionó con una fecha a cada uno.

el rival

Varias son las modificaciones que realizaría el DT Fernando Vergara en la zaga loína, donde el meta sería Luciano Palos.

Según consignó El Mercurio de Calama, en defensa sólo Sebastián Roco mantiene su plaza, haciendo dupla de centrales con Eric Ahumada, porque en el caso de Miguel Sanhueza, nuevamente ocupará la banda izquierda de la marca reemplazando a Rodolfo González, mientras que en la banda derecha iría Marco Hidalgo en reemplazo de Diego Silva.

José Pérez (en reemplazo de Edwin Retamoso), Fernando Cornejo, Cristián Gaitán y Gabriel "demonio" Méndez formarían el "rombo" en el mediocampo, para dejar en delantera a Álvaro López e Ignacio Herrera.

López confesó al diario calameño que "estamos muy motivados para lo que viene. Y de verdad sabemos que a muchos les suena repetido pero dentro del grupo está ese convencimiento de que vamos a salir del último lugar".

"Estos partidos, con rivales más que directos son especiales para sacarse toda la frustración de las últimas semanas. Porque sabemos que el que gane le traspasa la mochila pesada al otro", añadió.

zona de descenso

Cabe recordar que finalizado el presente Apertura no desciende ningún equipo, sin embargo, una vez terminado el Clausura a mitad del próximo año, se le sumará el promedio del Apertura y descenderán tres clubes, estos serán los que ocupen las posiciones 16°, 17° y 18° en la Tabla de Coeficiente de Rendimiento.

Actualmente, Cobreloa marcha 16° con un promedio de 1,104, sobre Audax Italiano (1,083) y San Marcos de Arica (1,071). En el puesto 15° está el CDA con 1,125.

De ganar Cobreloa el clásico las posiciones se invierten y los "Pumas" caerán a zona de descenso directo. Duelo imperdible.