Secciones

Alex Portilla está de vuelta y aportando al tenis de mesa

entrenador. Radicado en Portugal desde 2006, se encuentra de vacaciones en la ciudad.
E-mail Compartir

Alex Portilla es entrenador de tenis de mesa que trabajó en el Centro de Entrenamiento Regional (CER) y en 2006 decidió emigrar a Portugal en busca de mejores horizontes. Hoy está de vuelta, disfrutando vacaciones junto a su familia.

Cuenta que se fue para tener una nueva experiencia, "ya que no es común que un equipo europeo invite a un chileno en la modalidad que sea, producto de una beca que tuve en España y Portugal, en 2004, cuando aproveché de conocer Madeira, centro neurálgico del tenis de mesa de Portugal, donde nació el futbolista Cristiano Ronaldo".

Dice que tiene su vida formada en Portugal y por el momento es continuar allá, aunque siempre hay una inquietud de quizás volver algún día, "porque las raíces tiran".

Su dedicación laboral sería muy distinta aquí respecto de la que lleva allá. "Es que si me viniera por eso, sería tan igual como antes, andar saltando de un lado a otro. En cuanto a condiciones de vida, todo es incomparable, aunque Portugal no es potencia en nada, Chile igual está años luz, todavía".

Alex ejemplifica. "Veo aquí lo que fue mi sala de tenis de mesa y la comparo con la que tengo en el colegio portugués, no hay ninguna comparación. Las condiciones en que los jóvenes entrenan allá, es otro mundo, otra realidad".

Portilla señala que Portugal, siendo país pobre en Europa, los chilenos estamos a años luz de ellos, "y otorga calidad de vida que en Chile no existe".

con los amigos

La estada de Alex Portilla en Antofagasta ha sido emotiva, porque junto con compartir con su familia, visita a los amigos y se dedica a difundir lo que tanto ama.

"Me gusta demostrar que el tenis de mesa es una alternativa válida para cualquier tipo de actividad y decisión empresarial o educacional como deporte. No podemos seguir escondidos siendo una disciplina que tanto le da a la ciudad", enfatiza el DT "europeo".

Cexaec continúa labor que apunta a convertirse en institución poderosa

NUEVA CARA. Tradicional club de basquetbol de la calle Huanchaca tiene proyectos para techar la cancha y construir moderna sala multiuso sobre la sede social.
E-mail Compartir

Cexaec es uno de los clubes de básquetbol más tradicionales de Antofagasta, con su gente luchando siempre por ser cada día mejores en lo deportivo y en lo institucional.

De hecho, la sigla significa Centro de Ex Alumnos de la Escuela Cuatro, también conocida como "Huanchaca", por estar siempre en la calle de ese nombre.

Cexaec fue fundado el 3 de julio de 1946 y, a sus 68 años de actividad, sus equipos son los que más rivalidad presentan a Sokol, el club de mejor infraestructura y patrimonio local.

El dirigente Ricardo Maureira Tabilo recuerda que ambos clubes se respetan en la cancha, "porque somos los más competitivos de la ciudad".

17 series

Cexaec cuenta con 17 series damas y varones, desde premini hasta hasta seniors, lo cual lo ubica entre los 10 clubes nacionales con más series.

Mantener tantos equipos es caro, sobre todo en la región. Para solventar los gastos, los socios aportan mensualmente y se logran recursos por arrendamiento de la cancha del club.

Contra esta opción está la ocupación del campo de juego por los jugadores propios, junto con el alumnado, aprovechando la cercanía con la Escuela Cuatro, porque los estudiantes, desde muy temprana edad se involucran con Cexaec.

"Esto nos agrada mucho, porque de esa manera el futuro del club está asegurado, ya que siempre tendremos jugadores disponibles para hacer grande la institución", señala Maureira.

techado

Una de las ambiciones que tienen los dirigentes cexaecinos es techar la cancha para combatir el sol del verano y el frío del invierno.

Los proyectos en carpeta apuntan a ese objetivo, "y para eso estamos trabajando los recursos, porque los valores son bastante altos y nunca hemos tenido apoyo de la empresa privada ni del Gobierno".

El recinto cuenta con una sala de máquinas para que los niños las utilicen y fortalescan sus musculaturas, guiados por profesores para que no tengan lesiones.

El próximo proyecto es implementar una sala de multiuso que permite a los chicos complementar las acciones de musculación. La multiuso quedará sobre la sede social y se construirá la casa del conserje, quedando todo en orden.

Cexaec tiene dos títulos nacionales en serie intermedia (15-16) años y juveniles (17-18), misma generación. "Dos de esa muy buena generación, Carlos Cárcamo y Daslav Silva después jugaron Dimayor".