Secciones

Calidad, el objetivo impostergable

E-mail Compartir

En estos meses que tanto se ha debatido sobre la Reforma Educacional, la calidad es un concepto que ha cobrado relevancia como un objetivo que todos los sectores, por distintas vías, pretenden alcanzar.

Es así que vale cuestionarse a qué nos referimos cuando hablamos de calidad. Por cierto es un parámetro que va más allá de los indicadores que arrojan pruebas estandarizadas. La calidad trasciende al puntaje alcanzado en el Simce o en la PSU.

La calidad se evidencia al interior del aula donde debemos hallar a alumnos comprometidos y entusiastas con su proceso de aprendizaje y a profesores conscientes de la inmensa responsabilidad que implica formar a las nuevas generaciones. La calidad la debemos constatar día a día en establecimientos que otorguen una formación integral e inclusiva.

Para nadie es un misterio que se trata de una tarea de largo plazo que implica tener un enfoque libre de egoísmos. Los frutos de lo que sembremos hoy los veremos en un futuro no tan cercano. Pero si estamos pensando realmente en el bien del país, hay que comenzar haciendo cambios profundos y muchas veces impopulares para generar una real mejora en la calidad de la educación.

Como muchas veces se ha planteado es fundamental elevar los estándares en la formación de los futuros pedagogos. Aumentar el puntaje PSU de las carreras de Educación es un piso para iniciar un proceso de selección que debería incluir otras pruebas que revelen el grado de vocación y las habilidades para trabajar con niños de los postulantes.

Proveer más y mejores opciones de perfeccionamiento en Chile y en el extranjero para los profesores es una necesidad tan urgente como optimizar sus condiciones laborales. En ese sentido disminuir la cantidad de alumnos por aula es un desafío impostergable.

Avanzar hacia un sistema educativo con altos niveles de calidad implica una cuantiosa inversión de recursos públicos siempre tan escasos, más cuando el foco no está puesto en los primeros años, que es cuando se pueden hacer cambios sustantivos para el futuro.

Los médicos debemos comprometernos

E-mail Compartir

Las acciones políticas que realizamos los médicos dependen de si somos o no conscientes de que podemos desempeñar un rol social o si creemos que nuestro cometido se limita solo a opinar directamente sobre asuntos de salud sin implicaciones. Los médicos también debemos considerar cómo participar en la solución de problemas.

Esto tendrá consecuencias para las asociaciones donde nos agrupamos, colegio médico u otras. Estas organizaciones deben responder a los deseos de sus integrantes y de la comunidad, ya que en la mayoría de los países, somos en general personas respetadas por la población. Tenemos por lo general mayor instrucción y mejores remuneraciones que el resto de la sociedad.

No es sencillamente aceptable que los médicos descarguemos siempre en "otros" la responsabilidad de encontrar soluciones expresando su opinión. Creo que no basta solo con hacer presión o campañas para influir de cualquier otro modo en quienes toman las decisiones.

Los médicos hemos demostrado en muchos ámbitos nuestra habilidad para influir en la opinión pública, debido probablemente a los conocimientos adquiridos en la formación, en la práctica diaria de la medicina y porque tenemos cierta empatía con la ciudadanía.

Los médicos también deberíamos buscar la manera tanto de prever las potenciales amenazas a la salud y ayudar a mitigarlas de manera eficiente y sin aspavientos. La contaminación de la ciudad es un claro ejemplo de ello.

A veces muchos afirman que no nos podemos comprometer a participar más activamente, contra ciertas políticas, ni siquiera en favor de ciertas urgencias de los más pobres, por diversas razones.

Creo que es necesario que cada día más los médicos nos comprometamos con la sociedad en que vivimos, poniéndonos al lado de la gente, aprovechando nuestras herramientas y conocimientos en favor ciudadanía, pero siempre en una perspectiva de salud pública que tanto requiere la ciudad, la Región de Antofagasta y Chile.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hermanos ayudan

Los estudiantes chilenos Bermúdez, que habían sufrido un bombardeo mientras estaban en una ciudad belga, ya estaban instalados en el hospital de la ciudad. Pero no se encontraban como heridos, sino prestando su ayuda a los médicos del centro. Declaraban que permanecerían en el lugar entregando su ayuda humanitaria.

en el hospital

La famosa Torre de Pisa, en Italia, está a punto de derrumbarse, según lo expresado por Ugo Colonze, un conocido hombre de ciencias italiano. El hombre, representante del Consejo Nacional de Investigación de ese país, dijo que haría apenas falta un golpe de viento para terminar con la historia de este monumento del mundo.

La torre de Pisa a punto

Asientos cortados con cuchillos cartoneros, vidrios rayados, pisos destruidos y chicles pegados por doquier, son algunos de los daños que diariamente deben enfrentar en sus máquinas, los empresarios del transporte antofagastino. Adutax manifiesta que el problema es muy serio y llama al buen comportamiento de los usuarios.

de derrumbarse

Vándalos atacan

a taxibuses