Secciones

Awad y alza de impuestos: "Lo relevante y prioritario es mejorar la educación"

economía. Presidente de la Asociación de Bancos destacó aporte de privados a la reforma.
E-mail Compartir

"La reforma tributaria ya terminó, es un dato. El sector privado hizo una colaboración importante en términos que pasamos en pocos años de una tasa (impuestos) del 17% al 27%. Lo relevante y prioritario ahora es que los recursos nos permitan tener una educación de calidad superior".

Con estas palabras el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad Mehech, da por cerrada la discusión sobre la tributación en el país y los alcances de ésta en el sector privado.

El líder gremial, de ascendencia siria y una extensa trayectoria en el mundo privado y a nivel gubernamental, asegura que el cambio en los impuestos es un capítulo zanjado. Sin embargo, agrega que ahora es necesario que la reforma educacional sea aprobada lo antes posible, para que a futuro pueda proporcionar un capital humano de otro nivel. "Eso produce algunas zonas de intranquilidad", dijo.

cajeros

El dirigente gremial, de visita en la región en una actividad del Banco de Chile, habló sobre las expectativas económicas, los cambios legales que ha enfrentado la banca y la discusión del último tiempo en torno a la seguridad y disponibilidad de cajeros automáticos, entre otros temas

"La seguridad no es un tema de los bancos, sino de la sociedad. Los bancos han realizado inversiones por más de US$100 millones para adaptar la tecnología de los cajeros a la normas internacionales", dijo.

Awad recalcó que hasta el momento no se ha cursado ninguna multa. A juicio del ejecutivo, cuando partan las fiscalizaciones, los bancos cumplirán todas las normas exigidas por la autoridad.

"Hay un proceso que se debe mirar y que es una alternativa al uso de los cajeros, como son las transferencias electrónicas de fondos, tarjetas de prepago. Por lo tanto, hay que tener presente que el tema es más amplio y que el problema pasa por la seguridad de la sociedad, no de los bancos", recalcó.

Minería

El presidente del organismo gremial, dijo que según las conversaciones sostenidas con algunos empresarios de la región, es evidente que el sector minero se ha visto en la obligación de acotar y "chequear" sus costos, aunque agregó que es una industria que tiene expectativas de largo plazo. Por eso cree que el sector seguirá desarrollándose bien.

"Chile tendrá la oportunidad a futuro, por su orden monetario y su orden fiscal, de seguir mostrando una economía ordenada frente al mundo", recalcó el ejecutivo.

Awad además precisó que si bien las colocaciones (créditos) de la banca han disminuido en comparación a las estadísticas del año pasado, en general se mantiene la tendencia. "El próximo año debería comenzar a mejorar la situación económica del país", subrayó.