Secciones

700 personas protestaron por la contaminación

reclamo. Vecinos de cuatro comunas se reunieron en el Parque Japonés y marcharon hacia el puerto.
E-mail Compartir

Por tercer fin de semana consecutivo, antofagastinos exigieron soluciones a la contaminación que afecta a distintos sectores de la ciudad, como el borde costero, donde se detectaron altos índices de metales pesados, o los vecindarios aledaños al basural La Chimba, que sufren con las quemas ilegales.

En la protesta, que consistió en una marcha desde el Parque Japonés hasta el puerto, participaron unas 700 personas, destacando la presencia de familias y jóvenes.

El recorrido fue encabezado por un grupo de motociclistas y una batucada. La manifestación transcurrió sin incidentes y en todo momento hubo resguardo de Carabineros.

MINERÍA

Si bien la protesta era contra la contaminación en general, nuevamente el principal reclamo fue la presencia de metales pesados en sectores urbanos, problema que se asocia al movimiento de cargas mineras hacia el puerto.

Esto explica que tanto en las marchas anteriores como en la de ayer, el destino final haya sido el frontis del Puerto de Antofagasta, aunque en esta ocasión el recorrido terminó cien metros más al sur (en el monumento a Arturo Prat) para evitar contacto entre los manifestantes y los trabajadores de ATI que están en huelga.

El concejal Jaime Araya comentó que en las últimas manifestaciones, los antofagastinos han demostrado tener más conciencia ambiental.

"En la primera marcha había 300 personas, en la segunda 500 y en la tercera más de 1.000. Eso es un llamado a la autoridad para que cumpla con su rol fiscalizador día a día", comentó.

ALCALDE

A la manifestación acudió también el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, y el concejal de Calama, Darío Quiroga, quienes por segunda vez se unen a la causa.

También participaron agrupaciones ambientalistas de Taltal y caleta Paposo.

Fernando San Román dijo que el problema de la contaminación no sólo afecta a Antofagasta sino que a toda la región y que su origen está en la "minería irresponsable".

En tanto, el organizador de la marcha y creador del hashtag "Estepolvotemata", Ricardo Díaz, se mostró satisfecho por la convocatoria. "Hemos logrado mantener la adhesión. Con esto podemos ejercer más presión", señaló.

Díaz destacó que la reciente aprobación en el Consejo Regional de tres mil millones de pesos para estudios de contaminación en personas y en zonas habitadas es producto de la inquietud ciudadana, pero advirtió que el movimiento no queda satisfecho con eso y que seguirá presionando.