Secciones

Aeropuerto ahora tiene capacidad para mil pasajeros por hora y 6 vuelos simultáneos

remodelación. Usuarios aprueban nuevo terminal aéreo, pero dicen que falta mejorar servicios.
E-mail Compartir

Hace más de un año que Carlos Sandoval, trabajador de una faena minera en María Elena, transita por lo menos cuatro veces al mes por el Aeropuerto Cerro Moreno. Desde que comenzó a viajar regularmente en avión, desde Antofagasta hasta el sur del país (Talca), pudo ver cómo la infraestructura del edificio fue cambiando a medida que la remodelación avanzaba.

Su impresión en la actualidad es buena. Cuenta que la remodelación del aeropuerto, el segundo terminal aéreo más importante del país, cumple con las expectativas para recibir a un número importante de usuarios. Sin embargo, agrega, que falta mejorar algunos servicios, como la limpieza de los baños, y la calefacción en la sala de embarque durante la noche.

La remodelación del terminal está terminada y sólo falta habilitar algunos locales de servicios (restaurantes y negocios) en el primer nivel.

En general la opinión de los usuarios al ser consultados es buena, aunque argumentan que para la importancia del aeropuerto aún se deben mejorar algunos aspectos relacionados a los servicios, como el aseo, el número de asientos en el primer piso y nivelar los altos precios que cobran los restaurantes en el recinto.

trabajos

Tras dos años de trabajo la remodelación del principal terminal aéreo del norte del país concluyó hace unas semanas. La empresa concesionaria, Aport, responsable de la operación de los aeropuertos de Puerto Montt, Antofagasta e Iquique, recibió la Puesta en Servicio Provisoria (PSP) del terminal, luego que la comisión evaluadora del proyecto aprobara la ejecución de los arreglos de acuerdo a lo estipulado en el contrato original.

El MOP licitó en septiembre de 2012 la concesión del Aeropuerto Cerro Moreno. El llamado comprometió una inversión cercana a los $13.000 millones y una remodelación total del recinto.

Los trabajos comenzaron en diciembre de ese mismo año.

Avances

La remodelación del edificio consideró una ampliación de su superficie de 3 mil metros cuadrados, 31% más del espacio original que tenía el terminal aéreo hace dos años cuando inició el proyecto (7.500 m²).

El nuevo edificio fue remodelado para una demanda proyectada a 10 años plazo y consideró un puerto de embarque adicional (manga), pasando de tres a cuatro, ocho estacionamientos en la pista, 25 counter, un nuevo espacio para los vuelos internacionales y un mayor espacio en la sección de embarque, entre otras remodelaciones.

Los trabajos también consideraron obras de sustitución (adicionales) que no estaban contempladas en la iniciativa original, como la construcción de una subestación eléctrica, una planta de tratamiento de agua y trabajos en un nuevo edificio para el Servicio de Extinción de Incendios.

condiciones

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que el aeropuerto de Antofagasta "tendrá capacidad para 1.000 pasajeros por hora y 6 vuelos simultáneos, lo que nos permitirá no sólo mejorar las condiciones de operación y atención de más de 1 millón 900 mil pasajeros al año, sino que además, dar un nuevo impulso al desarrollo económico y turístico".

Undurraga agregó que "con las mejoras del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, la ampliación de Cerro Moreno, y la construcción y puesta en marcha del aeropuerto de Calama, el gobierno a través del MOP, lleva a cabo inversiones por un monto cercano a los US$70 millones en infraestructura aeroportuaria, construyendo alrededor de 10.000 m2 bajo la modalidad de asociación pública privada".