Secciones

Cantando Aprendo a Hablar es una de las sorpresas de la fiesta familiar "Los Niñ@s son Nuestro Norte"

infancia. Habrá ocho horas de entretención, magia, música y sorpresas que prometen cautivar a los menores que llegarán junto a sus familias hasta el recinto de Exponor.
E-mail Compartir

"Ven a revolver el cajón de las vocales" y "A comer verduras en compañía del Conejo Barrigón" serán algunas de las canciones que miles de niños y niñas entonarán con la banda de Cantando Aprendo a Hablar, show principal de la Fiesta Familiar gratuita "Los Niñ@s son Nuestro Norte", iniciativa que busca incentivar el desarrollo de las habilidades lingüísticas y auditivas a través de la música.

La presentación de Cantando Aprendo a Hablar, conocida también como Banda CAH, viene a ser el broche de oro del completo y variado programa de actividades lúdicos-pedagógicas que podrán encontrar este sábado 15 de noviembre en el Recinto de Exponor, espacio dispuesto con una serie de acciones entretenidas, dinámicas y de educación que dejarán encantados a todos los asistentes.

Además de este show, los pequeños podrán disfrutar de una variada cartelera de actividades, como las obras de teatrales "El Zorro y el Chungungo" y "La Caperucita Roja, cine infantil con la película "Las Aventuras del Principito" y la comedia musical infantil "Las Tres R".

Igualmente se encuentran los espacios de cuentacuentos para los niñ@s y sus padres; talleres de magia, globoflexia y kirigami; canciones animadas; juegos inflables; y muchas otras sorpresas que estarán esperando a toda la comunidad este sábado 15 de noviembre desde las 10:30 y hasta las 18:30 hrs.

De realidades y sueños

E-mail Compartir

Mucho de lo entrevisto en las páginas literarias regionales contribuyó a ficcionalizar las evidencias del diario vivir. Todo hombre vive de sus propias realidades y a partir de ellas, tiende a evaluar las ficciones que, creativamente, proyectan los escritores en sus obras.

La literatura es un reino de ilusiones, pero suele serlo con escasos aditamentos utópicos, porque, a la postre, el hombre siempre se ata a la realidad que lo cobija.

Gracias a ello, se profundiza en los rasgos identitarios, se sigue apoyando la nortinidad, se aspira a una antofagastinidad y se sueña con la universalidad.

Excedido este ámbito lo que se impone es una amarga realidad: muchas ideas corresponden a parte de una historia literaria que pocos han intentado historiar. Nadie ignora que dentro de la Historia, siempre hay historias de rasgos evanescentes que cuesta percibir.

El quehacer literario tiene atractivos indudables y se complementa con la ensoñación. Pero, a menudo, esos sueños se disipan ante la implacable realidad. Toda obra literaria es la resultante de una multiplicidad de compromisos.

Su idea generatriz podría verse violentada, e incluso, desvirtuarse por limitaciones o carencias acerca de todo aquello que facilita el tránsito desde lo que es la simiente de la obra, hasta su plena realización. Las creaciones literarias tienen exigencias que suelen exceder la pura voluntad de llevarlas a cabo.

La creación literaria, en particular, ha de refrendar la libre y natural inclinación del ser por lograr la plenitud de su existencia, proyectándose hacia sus semejantes.

Bienvenidos los sueños de cada uno de los nortinos y, en particular, los de nuestros autores regionales.

Pero, si se aspira a progresar, hay que mancomunar esfuerzos. El reunir nombres y títulos de obras, no es índice de acuerdos o preconcepciones a favor de una literatura regional. Esos escritores hicieron lo propio.

En su momento, cumplieron con su oficio. Otros los han de seguir.

Parte cuenta regresiva para "Los juegos del Hambre"

cine. Sam Claflin, habla de "Sinsajo I", la que para él es la más política de la saga y se estrena el 20 de noviembre.
E-mail Compartir

La saga más popular de los últimos años comienza a llegar a su fin. El próximo jueves 20 de noviembre se estrena "Sinsajo I", la primera parte del final de la taquillera "Los Juegos del Hambre". El actor Sam Claflin interpreta a Finnik en la cinta, la que, según adelanta, es la más polémica de todas.

El martes se realizó la avant premiere de la película, que en Estados Unidos se estrenará el viernes 21. La primera entrega de la última parte de la saga no ha estado exenta de conflictos. El actor Philip Seymour Hoffman, que en la cinta interpreta a Plutarch Heavensbee, murió el 2 de febrero de este año dejando varias escenas de la película inconclusas. Por eso, el estudio Lionsgate anunció que sería digitalizado en ésta y en la segunda parte.

Pese a esto el filme que es una adaptación de los best sellers escritos por Suzanne Collins, logró ser terminada. La historia comienza luego del desastre de los últimos juegos, cuando el Capitolio se enfrenta a una fuerza organizada que busca levantarse y que es presidida por una mujer: Alma Coin, interpretada por Julianne Moore.

"Sinsajo I" enlaza con la última parte de "En llamas", donde "los personajes han quedado destrozados, incluso perdidos, e intentan recomponerse en el Distrito 13: es el principio del fin", explicó ayer el actor Sam Claflin en una entrevista con Efe.

Claflin ve que esta es "la parte más política de la trilogía; "hasta este momento sólo teníamos (como referente) al presidente Snow, pero al llegar al (distrito) 13 aparece una nueva fuerza, la presidenta Coin, que interpreta Julianne Moore; hay dos partes claramente enfrentadas en lo que supone un claro posicionamiento político", cuenta sobre esta nueva entrega.

Para el británico, que ha estado presente en la saga desde su segunda entrega y que estará en , es "una decisión muy actual" que tanto la máxima autoridad del distrito como la líder que impulsa la lucha sean mujeres.

"En mi opinión, las mujeres tienen mucho que decir, y Suzanne (Collins, la autora de la saga literaria en la que están basadas las películas) lo sabe, por eso, salvo alguna excepción, todos los personajes femeninos son muy potentes", manifestó el actor de 28 años. Y es interesante, además, dice, "porque realmente todos los personajes podrían ser hombres, pero con su elección -considera- parece que quiere decirnos algo".

Según ha sido la tendencia que comenzaron sagas como la de "Harry Potter", la última parte de "Los juegos del hambre" se ha dividido en dos cintas, la segunda de las cuales llegará a las pantallas de cine en noviembre de 2015.

Esta cinta, dirigida por Francis Lawrence, realizador también de la anterior "En llamas", Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) debe enfrentarse a la pérdida de Peeta (Josh Hutcherson), que ha quedado retenido en el Capitolio, y a un nuevo modo de vida bajo tierra, el sobreviviente Distrito 13, donde descubre toda una organización militar dispuesta a acabar con la crueldad del presidente de Panem.

Claflin valora como una experiencia "verdaderamente especial" haber coincidido con el actor Philip Seymour Hoffman, quien para la tranquilidad de los fanáticos de esta historia, alcanzó a rodar las escenas más importantes de las que era parte.

"Ha sido una pérdida tan horrible (...), nunca te recuperas de algo así, pero me quedo con la suerte que hemos tenido de trabajar con él; ha sido un honor -enfatiza-, era uno de mis grandes referentes", comenta sobre la muerte del ganador de un Óscar por "Capote".

Vuelven a ser parte del elenco Liam Hemsworth, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Stanley Tucci y Donald Sutherland, además de las incorporaciones de Moore y de Nathalie Dormer como Cressida.