Secciones

Decisión de venta de sanitaria sería tomada en 2015 por grupo Luksic

traspaso. Inversionistas extranjeros estarían interesados en adquirir los activos de Aguas Antofagasta.
E-mail Compartir

"Hay un proceso de valorización en curso a raíz del interés manifestado por inversionistas. Una vez terminada esta etapa, se analizarán las distintas opciones".

La decisión que estaría analizando el grupo Luksic de vender su empresa Aguas Antofagasta, parte del holding Antofagasta Plc, es confirmada por un alto ejecutivo al interior de la compañía.

En el proceso que aún está en su etapa inicial y recién durante el próximo año podría entrar a un nivel de decisión corporativa, se estarían valorizando los activos de la empresa. Esto a raíz de la propuesta de un banco de inversión que derechamente abrió la posibilidad de adquirir la sanitaria, información que fue consignada por La Tercera.

Banco Santander de capitales españoles sería la primera institución privada interesada en organizar la posible venta de la sanitaria.

ingresos

Aguas Antofagasta es la tercera sanitaria del país con más utilidades después Aguas Andinas y Aguas del Altiplano. Sólo en ocho años la empresa recuperó la inversión realizada en el 2003 (desde el 2005 al 2012), cuando la operación del servicio pasó del Estado a manos de privados a través de una concesión, según los informes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Siss) al 2013, registrando utilidades por sobre los $145 mil millones, restando aún 19 años por concluir la concesión.

Según ejecutivos cercanos a la empresa, la decisión podría cobrar mayor relevancia en la actualidad al interior del compañía tras el interés del holding por consolidar su participación en la industria minera y sobre todo porque la empresa planifica realizar en los próximos años inversiones cercanas a los US$ 3.300 millones en proyectos mineros ubicados en la región.

Antofagasta Plc es uno de los grupos de inversión de mayor tamaño en el país con capitales en minería a través de Antofagasta Minerals. También es propietario del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, Aguas Antofagasta y Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

Parlamentarios

La decisión que podría tomar la compañía es analizada con detención por algunos parlamentarios de la región.

El senador independiente Pedro Araya, subrayó que antes de vender o hacer cualquier traspaso de la propiedad, es importante que la empresa aclare algunos puntos relacionados a los proyectos de inversión que tenía en carpeta como la nueva planta desaladora.

"Como parlamentarios vamos a cautelar el derecho de la ciudadanía, sobre todo en este tema, porque nunca Aguas Antofagasta ha transparentado los plazos de la construcción de la nueva desaladora y la propiedad de esta construcción, por eso es importante que esto se aclare antes de cualquier venta", dijo Araya.

Marcela Hernando, diputada del Partido Radical, agregó que desde que la sanitaria pasó a manos de privados triplicó su valor.

"La sanitaria debería seguir siendo del Estado, porque no se explica que un buen negocio se concesionado. El problema, es que la empresa reciben altos ingresos, pero este capital no se nota en el servicio, es constante que vecinos se vean afectado por algún corte o rotura de matriz", concluyó la parlamentaria.