Secciones

Corte ratifica condenas en el caso ejecutados en quebrada "El Way"

'Caravana de la muerte'. Además fallo aumentó pena para coronel (r) Pedro Espinoza Bravo por su calidad de autor de los homicidios en Antofagasta.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó las sentencias en segunda instancia de la investigación por los homicidios calificados de presos políticos por la denominada "Caravana de la Muerte" en la quebrada "El Way", ubicada camino al sector Coloso de Antofagasta.

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Teresa Figueroa, Gloria Solís y el abogado (i) Joel Castillo- ratificó la sentencia que dictó, en diciembre de 2013, el ministro en visita Leopoldo Llanos Sagristá, quien condenó a los militares en retiro Sergio Arredondo González (teniente coronel ), Marcelo Moren Brito (coronel), Juan Chiminelli Fullerton (coronel) y Patricio Ferrer Ducaud (mayor), a penas de 15 años y un día de presidio, en calidad de autores del delito de homicidio calificado.

encubridores

También dejó a firme la pena de 3 años y un día de presidio a Luis Felipe Polanco Gallardo y Emilio de la Mahotiere González en su calidad de encubridores (tiene beneficio de libertad vigilada).

Asimismo, los magistrados modificaron la resolución de primera instancia respecto del coronel (r) Pedro Espinoza Bravo, pasando de 3 años y un día de presidio por su responsabilidad como encubridor, a 15 años y un día de presidio como autor de los homicidios.

Además el tribunal de alzada ratificó el sobreseimiento del general (r) Sergio Arellano Stark por enajenación mental sobreviniente y de Adrián Ortiz Gutman por fallecimiento.

Las sentencias corresponden a las ejecuciones realizadas el 19 de octubre de 1973 por "La Caravana de la Muerte" y que costaron la vida de Luis Eduardo Alaniz Álvarez, Dinator Ávila Rocco, Mario Arqueros Silva, Guillermo Cuello Álvarez, Segundo Flores Antivilo, José García Berríos, Mario Armando Godoy Mansilla, Miguel Manríquez Díaz, Danilo Alberto Moreno Acevedo, Washington Muñoz Donoso, Eugenio Ruiz-Tagle Orrego, Héctor Silva Iriarte, Alexis Valenzuela Flores y Marco Felipe de la Vega Rivera.

La investigación determinó que a las 10 de la mañana del 18 de octubre de 1973 arribó al patio del regimiento "Esmeralda" el helicóptero "Puma" que transportaba una delegación militares liderada por un oficial delegado del comandante en jefe del Ejército.

Al otro día -de acuerdo a las pesquisas- el oficial delegado revisó procesos de la fiscalía militar y luego dispuso el retiro de 14 prisioneros desde la cárcel de Antofagasta para trasladarlos hasta la quebrada "El Way".

Los detenidos fueron trasladados por efectivos de la Escuela de Blindados que cerca de las 23.30 horas llegaron hasta el recinto penal.

Luego los presos fueron conducidos en dos camiones hasta la quebrada, donde aparecieron los oficiales de la "Caravana de la Muerte", quienes procedieron a su ejecución en grupos de 3 ó 4 en un paredón.

morgue

El fallo establece que una vez terminado el fusilamiento, el jefe del operativo ordenó a los dos oficiales que estaban a cargo de la patrulla, recoger los cadáveres y depositarlos en las carrocerías de los dos camiones y transportarlos hasta la morgue de la ciudad, ubicada en la avenida Miramar.

El relato especifica que el médico legista dejó constancia que la causa de sus muertes correspondían a heridas a bala con salida de proyectil, lo quedó especificado en los respectivos certificados de defunción.

14

presos fueron fusilados

el 19 de octubre de 1973 en la quebrada "El Way" por oficiales del Ejército.

Fiscalía investiga posible secuestro de un dirigente minero en Calama

E-mail Compartir

Lo maniataron, vendaron sus ojos y luego lo abandonaron en las cercanías del aeropuerto El Loa. Esto fue lo que vivió un dirigente sindical de Minera El Abra, cuyo caso ahora es investigado por la Fiscalía como posible secuestro, ya que antes también había sido amenazado telefónicamente. El afectado es Ángelo Araya, de 41 años, quien fue abordado por desconocidos después de una asamblea de socios en Calama. Los sujetos estaban encapuchados, usaban guantes y lo llamaron por su nombre. El caso ahora está en manos de la Fiscalía, que ordenó las pesquisas a la SIP de Carabineros.

Realizan charla de Responsabilidad Penal Adolescente en Liceo de Hombres

E-mail Compartir

Las conductas que la ley sanciona y las penas a las que se exponen, fueron parte de los temas que abordó la Fiscalía Regional en la charla de Responsabilidad Penal Adolescente que impartió a alumnos de segundo medio del Liceo de Hombres. La actividad, realizada a petición de dos estudiantes de Trabajo Social de la UA, tuvo como expositor al abogado asesor de la Fiscalía, Hugo León. Alumnos entre los 15 y 17 años, conocieron los alcances administrativos o penales de esta ley, junto con saber los deberes y obligaciones que tienen los menores en su participación en la sociedad.