Secciones

ATI suspende todas sus operaciones por paro de trabajadores

demandas. Cuatro sindicatos están en huelga desde el miércoles.
E-mail Compartir

Totalmente paralizadas se encuentran las operaciones portuarias en el Frente de Atraque 2, a cargo de la concesionaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

Esto, debido al paro de actividades iniciado a las 23.30 horas del miércoles por cuatro de los siete sindicatos que laboral en el terminal, los cuales agrupan a 185 trabajadores.

Debido a la movilización, la concesionaria pidió a sus clientes, entre ellos varias empresas mineras, suspender el traslados de sus cargas para no obstaculizar con camiones las vías aledañas al puerto.

Ayer dos naves permanecían atracadas al interior del terminal sin poder rematar sus operaciones de transferencia debido a la paralización.

Los trabajadores movilizados corresponden a los sindicatos Muellaje El Loa, Muellaje ATI, Sindicato Renta Fija y Sindicato de Trabajadores ATI.

RECLAMO

Voceros del movimiento explicaron que el paro obedece a "prácticas antisindicales" por parte de la concesionaria.

"(ATI) otorga en forma desigual aumentos de sueldos a un grupo de trabajadores sin dejar la posibilidad a los sindicatos de obtener algún tipo de mejora salarial", indicaron en un escrito.

Los portuarios manifestaron que, previo al paro, intentaron el camino del diálogo "por más de un año", sin que se concretaran las peticiones planteadas, las cuales, dicen, buscan que se les reconozca como "parte de la cadena productiva".

EMPRESA

Antofagasta Terminal Internacional señaló a través de un comunicado de prensa que la movilización de los trabajadores es "ilegal" y que las demandas, pese a que "no se inscriben en un proceso de negociación colectiva", están tratando de ser encausadas en los procesos normales para resolver este tipo de situaciones.

"La protesta ha afectado la totalidad de las faenas propias del terminal y otras anexas, debido a que se bloqueó el ingreso al recinto a partir del primer turno de hoy (ayer) en la mañana", agregó la empresa.

En su comunicado, ATI abogó por el diálogo para solucionar las diferencias y anunció que está trabajando para que en las próximas horas la situación se normalice y de esta forma, sea posible reanudar las actividades habituales en el Puerto de Antofagasta.

De acuerdo a lo señalado por los trabajadores, la protesta tiene carácter pacífico y se mantendrá mientras no haya respuesta de la compañía.

Comienza II etapa de carrera solar que cruza el Desierto de Atacama

Tecnología. Caravana de autos seguirá hoy rumbo a los poblados de Toconao y San Pedro de Atacama para llegar el domingo a La Portada de Antofagasta.
E-mail Compartir

Hoy parte la segunda etapa de la Carrera Solar Atacama 2014 donde 20 equipos esperan recorrer cerca de 1.400 kilómetros entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta en cinco días, utilizando solamente este tipo de energía renovable.

Los vehículos fueron testeados desde el lunes en el autódromo de Alto Hospicio, en donde debieron superar diversas pruebas técnicas y de seguridad para poder ser parte de esta particular competencia.

En esta carrera participarán pilotos de Chile, Japón, Colombia, Ecuador y Bolivia, quienes comenzaron ayer la travesía desde la Minera Doña Inés de Collahuasi.

Esta será la tercera versión de esta competencia que sea realiza en el norte del país, con el fin de generar conciencia ecológica y fomentar el uso de este tipo de energías renovables.

El director de la Carrera Solar Atacama, Leandro Valencia, expresó su alegría con el inicio de la travesía, especialmente por la alta participación de equipos en relación a años anteriores.

"Tenemos a las mejores universidades del país, empresas innovadoras y colegios técnicos que preparan a los futuros profesionales sustentables de Chile. Les agradezco a ellos y a las entidades que nos apoyan, porque juntos estamos haciendo un gran cambio para el país", comentó.

La competencia está dividida en dos series: Evolución, con vehículos impulsados exclusivamente por energía solar, y la categoría Híbrido, para vehículos impulsados por energía solar y tracción humana.

Pero sin dudas, una de las grandes atracciones de la carrera la presentan los bicampeones mundiales del World Solar Challenge, los japoneses de la Universidad de Tokai.

Los nipones llegaron al norte de nuestro país con un auto con carrocería y chasís integral fabricado en fibra de carbono con un costo superior a los tres millones de dólares, convirtiéndose en el gran favorito para llevar el primer lugar.

Entre los competidores nacionales destaca el equipo formado por la Universidad de La Serena y Minera Los Pelambres denominado Intikallpa, ganadores de las dos primeras versiones de la Carrera Solar Atacama. Sin embargo en esta versión su marca podría ver truncada por los representativos de la Universidad Católica, Usach, Federico Santa María y la Universidad de Concepción.

híbridos

La región también está representada por un grupo compuesto por profesores y estudiantes de la Universidad de Antofagasta.

Entre los híbridos, el equipo Politronic del Instituto Tecnológico de Melipilla es el que presenta mayor expectativas al ser el primero en clasificar a la competencia.

Junto a ellos competirán el Instituto Tecnológico San Mateo, el equipo independiente Transportes Géminis y las Universidades de Chile, Diego Portales, Arturo Prat y Duoc UC.

Entre los internacionales de esta categoría destacan la Escuela Superior Politécnica de Ecuador, la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia y el equipo Energética de Bolivia.

La caravana pasará por la capital regional el domingo, para luego finalizar la competencia el martes en la exoficina salitrera Humberstone.

ganadores

En la primera etapa de la Carrera Solar Atacama 2014, desarrollada entre Alto Hospicio y Calama, fue ganada por el de la Universidad de La Serena.

El piloto del prototipo Intikalpa 3, Daniel Garrido, no pudo ocultar su satisfacción por ganarle a los japoneses en la primera carrera.

"El auto se comportó súper bien, aunque el viento nos jugo en contra ya que cambia cada hora. También nos afectaron los 30 grados de temperatura que hay al interior de la cabina", dijo el piloto.

En tanto, el piloto del vehículo de Tokai, Addulrahman Alkhatib, se mostró sorprendido ante el buen nivel de los serenenses.

"Estamos muy sorprendido con la calidad del equipo de La Serena y al mismo tiempo un poco nerviosos, porque siempre es bueno tener un rival, ya que sería aburrido ser todo el tiempo líder", dijo Alkhatib.

El segundo día de competencia se desarrollará entre Calama, Toconao y finalizará en San Pedro de Atacama.