Secciones

Obama planearía proteger a cinco millones de inmigrantes de deportación

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, planea anunciar tan pronto como la próxima semana un paquete de medidas que protegerán de la deportación a cinco millones de inmigrantes indocumentados, según publicó ayer The New York Times.

El influyente diario es el segundo medio que apunta a un anuncio de Obama sobre inmigración para la próxima semana, ya que la cadena conservadora Fox se pronunció en el mismo sentido este miércoles. The New York Times cita como fuente de su información a funcionarios anónimos del Gobierno "con conocimiento directo" de los planes de Obama, que está de gira por Asia y Australia y no regresará a Washington hasta el próximo domingo.

El periódico sostiene que una "pieza clave" del plan de Obama es permitir que muchos padres de niños que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales obtengan permisos de trabajo y eviten así la amenaza de la deportación.

Padres de los 43 desaparecidos inician caravana por justicia

Manifestación. Los familiares recorrerán diez estados de México.
E-mail Compartir

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos después de ser detenidos por policías y sicarios en la ciudad de Iguala, en el sur de México, partieron ayer en caravanas a varias partes del país para llevar su mensaje de "indignación" e informar sobre la situación que viven.

La Brigada Nacional recorrerá, a través de tres rutas, diez de los 31 estados de México y concluirá el 20 de noviembre con una marcha y una concentración en la Plaza del Zócalo de Ciudad de México.

"Vamos a exigir nos regresen a nuestros hijos porque para mí no está desaparecido, el Gobierno lo tiene escondido, en cualquier lugar, no sé dónde, pero no está desaparecido", dijo Carmelita Cruz, madre de Jorge Aníbal Cruz y tía de otros dos estudiantes que forman parte del grupo de desaparecidos.

En autobuses y vehículos particulares, las primeras en partir fueron ayer las caravanas que recorrerán el norte del país y el estado de Guerrero.

Originaria de Xalpatlahuac, municipio de Tecuanapa, Cruz, de 43 años, afirmó que todas sus energías están enfocadas en la localización del menor de sus hijos, que salió de su pueblo para estudiar en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" del municipio de Tixtla, en el estado de Guerrero, para ser profesor.

Los 43 jóvenes desaparecieron después de ser perseguidos por policías, que mataron a otros seis e hirieron a 25 y que los entregaron al grupo criminal Guerreros Unidos. Según testimonios de dos detenidos, fueron asesinados, calcinados y sus cenizas se arrojaron a un río cerca de Iguala.