Secciones

Premian a doctor por más de 20 años de atención a niños de Aldeas Infantiles

E-mail Compartir

Hace más de 20 años que el doctor Manuel Yáñez Zambra atiende a niños y adolescentes de la Aldea Infantiles SOS. De manera gratuita, el especialista broncopulmonar entregado su tiempo al organismo. Sin importar el horario el doctor Yáñez ha dado fiel cumplimiento al juramento hipocrático. Por eso, a modo de homenaje, un grupo de niños y una mamá de Aldea, llegaron gasta su consulta para hacerle entrega de una pintura, elaborada por la artista Goya Silva, socia de Aldea.

Alfonso Leppes, presidente de la agrupación, también fue partícipe de la sorpresa. Muy emocionado el doctor Yáñez comentó que para él era muy gratificante poder ayudar a los niños. Su pasión es la medicina y el servicio público.

Unos 15 mil alumnos sin clase por paro de profesores

Críticas al PC. Docentes no aceptan acuerdo tomado entre dirigentes y Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Un quiebre entre la directiva del Colegio de Profesores y las bases del gremio en Antofagasta dio paso a un paro de carácter indefinido que mantiene sin clases a unos 15 mil alumnos en la ciudad.

Ello debido a desacuerdos existentes en al menos dos puntos de la "agenda corta". Según argumentan los profesionales, la molestia principal radica en que las bases no fueron informadas sobre el acuerdo al que llegó la dirigencia nacional, y por ende, la directiva regional.

Los docentes de la capital regional precisaron que mantendrán la movilización hasta que los dirigentes entreguen explicaciones por su votación. Se habla de más de mil profesores movilizados.

Según el sitio Profesores Indignados Antofagasta, unos 28 establecimientos se encuentran en paro, pero el Municipio de Antofagasta, sostiene que son veinte, dijo Arturo Basadre, secretario ejecutivo de la Cmds.

En varias comunas a nivel país se repite el mismo panorama, lo que pone en jaque la continuidad de Jaime Gajardo (PC), presidente nacional del gremio que alcanzó un acuerdo con el Gobierno, tras recibir un llamada telefónica de la subsecretaria del ramo, Valentina Quiroga.

La presidenta del Colegio de Profesores, Elivia Silva (PC), dijo que en ningún momento se ha querido actuar a espaldas de los docentes, toda vez que desde comienzos de año comenzaron las negociaciones con el Gobierno de acuerdo a un cronograma. "Hay posturas intransables, lo que es una situación complicada, pero confiamos en que prime la unión del gremio y podamos llegar a un entendimiento", precisó.

Marcha

En tanto, Yolanda Vergara, profesora de la Escuela E-81, sostuvo que concretamente no pueden aceptar algo que desconocen. "No fuimos informados del acuerdo, situación que nos parece inadecuada", dijo.

En cuanto a las movilizaciones, a partir de las 9.30 horas de hoy está prevista una marcha que comenzará en el Liceo Andrés Sabella, continuará hasta la escuela "Libertadores de Chile" de la Coviefi. La movilización seguirá rumbo a la municipalidad para terminar en la Plaza Colón.

Arturo Basadre, calificó la movilización de "ilegal" y adelantó que habrá "recorte en los sueldos de los maestros".

Añadió que el daño es enorme, por ejemplo, en aquellos establecimientos que no podrán rendir el Simce, con las consecuencias que eso tiene para el sostenedor.

Respecto a las movilizaciones, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega dijo que como autoridad no le corresponde referirse, sin embargo, hizo un llamado a que "vuelvan a clases, terminen con éxito el año escolar".