Secciones

A fin de mes parten exámenes para detectar cáncer pulmonar

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta continúa inalterable con su proyecto para detectar de manera temprana la presencia de cáncer pulmonar en usuarios de los Centros de Salud Familiar (Cesfam). Con ese objetivo, la directora de Salud de la CMDS, Iris Zapata, concretó esta semana en Santiago la compra de los últimos insumos necesarios para comenzar durante la última semana de este mes con la toma de muestras.

"Durante estos días sostuvimos reuniones de coordinación con el área de Investigación de la Fundación Arturo López Pérez (Falp), liderada por la doctora Eva Bustamante, en la cuales afinamos los últimos aspectos para comenzar la toma de muestras durante la semana del 24 de noviembre", explicó Zapata.

respaldo

La noticia reafirma la decisión municipal de avanzar en esta iniciativa pese a la solicitud de la seremi de Salud, Lila Vergara, quien mediante un oficio pidió suspender el proyecto y cuestionó la metodología anunciada por la CMDS.

"Estamos seguros de lo que estamos haciendo, respaldados por un organismo como la Falp que cuenta con un gran prestigio y conocimiento en el tema. Se trata de un examen preventivo -tal como los papanicolau o mamografías-, que si sale alterado va a complementarse con otros exámenes", acotó Zapata.

Dos empresas quedaron fuera de carrera por relleno sanitario

basura. Licitación se resolverá finalmente entre KDM y Santa Marta, aunque una de las firmas marginadas estudia apelar a la decisión.
E-mail Compartir

De cuatro a sólo dos se redujeron finalmente las empresas que competirán por el diseño, construcción y operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca.

Ayer la comisión de apertura de la municipalidad revisó el cumplimiento de requisitos formales por parte de los oferentes KDM, Santa Marta, Interaseo y Ecoservice, resolviendo declarar fuera de bases a las últimas dos empresas.

Respecto a Interaseo la decisión era totalmente esperada, ya que la compañía presentó una oferta que triplicó el valor máximo asignado al proyecto.

La marginación de Ecoservice también aparecía como una posibilidad concreta, aunque en este caso había un pequeño margen para la discusión.

CUENTA

La firma, perteneciente al holding Sterycicle, fue declarada fuera de bases porque los datos que adjuntó a su propuesta tenían la razón social y el rut de otra empresa del mismo grupo, como es Girsa.

Según explicaron en el holding, la oferta debía ser presentada por Girsa, sin embargo, el día que se cerraba la recepción de los proyectos la cuenta que esta empresa posee en el portal de licitaciones públicas presentó fallas, y ante la posibilidad de que no se cargaran todos los datos, el Directorio optó por usar el password de Ecoservice, cuya propiedad en un 99% corresponde a Girsa.

Sin embargo, durante la revisión de las ofertas, el municipio reparó en esta discordancia y estimó que constituía un incumplimiento formal que invalidaba la postulación, lo que terminó reduciendo la lista de competidores oficiales.

De esta forma, las dos propuestas que pasan a la etapa de evaluación técnica y económica son las de KDM y Santa Marta. Ambas empresas, al igual que Girsa, participaron en la anterior licitación, que concluyó sin ganadores a fines de junio.

El administrador municipal, Rodolfo Gómez, explicó que con la apertura física de las ofertas se avanza de acuerdo a la carta Gantt del proceso, lo que debiera conducir a la adjudicación del proyecto la segunda semana de diciembre.

"Ahora corresponde la etapa de estudio de los antecedentes y la evaluación económica de cada proyecto, factores que nos ayudarán a definir cuál será la empresa que se adjudicará la construcción de este centro de tratamiento", afirmó Gómez.

ACCIONES

No obstante, el tema no quedó del todo resuelto, ya que representantes de Girsa tienen la opción de presentar un recurso de revisión ante el mismo municipio o bien recurrir al Tribunal de Contratación Pública o la justicia ordinaria para lograr la aceptación de su oferta.

Esteban Álvez, gerente general de Girsa, confirmó que junto a los abogados de la compañía, están estudiando los cursos de acción posibles.

"Nosotros estimamos que no correspondía dejarnos fuera y estamos estudiando qué caminos seguir para revertir esta decisión, que no nos parece justa", explicó el ejecutivo.

Álvez dijo que si bien presentar una postulación del modo que se hizo (una empresa representada por otra del mismo grupo) es algo "poco habitual", estiman que aquello no era razón suficiente para sacarlos de la licitación.

"No es algo reñido con las bases ni con la Ley de Compras Públicas. Además, siempre quedó claro que era Girsa", afirmó el gerente.

Aunque ayer Álvez no tenía claro cuáles serían los próximos pasos, algo que está claro es que la empresa deberá trabajar contra el tiempo.

Esto, porque la evaluación de las ofertas de KDM y Santa Marta comenzó a partir de hoy y el proceso sólo durará unas cinco semanas. De ahí que sea urgente para Girsa agotar pronto las opciones, si quiere ponerse en carrera antes que la propuesta se adjudique.

La empresa estaba postulando con una oferta de $4.053 millones para diseño y construcción del relleno (la segunda más económica) y un cobro de $6.950 por tonelada de basura tratada (la más baja de las cuatro recibidas).

La licitación del relleno Chaqueta Blanca es un proyecto de alto interés para el municipio y la comuna, toda vez que permitirá el cierre definitivo del basural La Chimba, que opera sin permiso sanitario.