Secciones

Gobierno contacta a empresas para ejecutar plan de limpieza

sedimento. Médicos validaron técnica de aspirado en fachadas y pavimentos, sin embargo, también pidieron "controlar" la fuente contaminante.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional mantiene conversaciones con cuatro empresas para definir los costos y características del proceso de limpieza que planea efectuar en la zona afectada por presencia de metales pesados.

A diferencia de trabajos realizados en 2002 y 2007, cuando se extrajo tierra contaminada y se pavimentaron sectores de la costanera, ahora el plan apunta más bien al aspirado e hidrolavado de las superficies donde se acumula polvo, que en su mayoría son fachadas de cemento o calzadas.

Según anunció el intendente Valentín Volta, el área que se atacará es la situada frente al Puerto de Antofagasta, que es precisamente la que presentó los mayores niveles de metales pesados (sobre todo plomo, zinc, arsénico, cobre y cadmio) en mediciones hechas por el ISP.

SEREMIS

El jefe de Planificación del Gobierno Regional, Pedro Barrios, explicó que el plan de limpieza está siendo afinado con asesoría de las seremis de Salud y Medio Ambiente.

"El plan está bien avanzado, pero tenemos que cuantificarlo en base a lo que nos puedan decir las empresas que se dedican a hacer aseo industrial en la ciudad", comentó.

El intendente Volta informó el viernes que la idea es focalizar la limpieza frente al puerto y extenderla unas tres cuadras en dirección al cerro.

La técnica que se empleará es el aspirado de las superficies duras y, eventualmente, el hidrolavado de aquellas donde este método no sea efectivo.

Los residuos que se produzcan durante estas tareas serán recolectados y enviados a vertederos industriales autorizados para evitar riesgos.

Si el programa se financia con recursos públicos, sería necesario licitar. De ahí que el gobierno se haya puesto la meta de iniciar las tareas en enero.

MÉDICOS

El presidente nacional del Colegio Médico, Enrique Paris, dijo que el aspirado e hidrolavado es un método efectivo para descontaminar superficies duras, ventanas y otras donde la contaminación no penetra.

Distinta situación ocurre con la tierra, donde en opinión del pediatra y director del Centro de Información Toxicológica de la UC (Cituc), lo recomendable es extraer la capa más superficial y cambiarla por otra no contaminada.

"Ese es un procedimiento que en Antofagasta se hizo en la ruta de los camiones con plomo (año 2007). Aquello se llama remediación y es lo más efectivo en estos casos", manifestó.

Paris destacó que sería recomendable hacer análisis para detectar si existen contaminantes dentro de los edificios más próximos al puerto.

En Arica, ciudad que hace unos años también se vio afectada por metales pesados, ese trabajo se realizó y de él surgió la necesidad de descontaminar el interior de un jardín infantil.

De todas formas, Paris advirtió que ninguna medida de limpieza será totalmente efectiva si no es acompañada por el control de la fuente contaminante.

"La fuente sabemos que es el puerto y ahí lo que tiene que hacer la autoridad es tomar todas las medidas necesarias para evitar que en sus operaciones siga desprendiendo elementos nocivos", afirmó.

Junto a los preparativos para el plan de limpieza, el Gobierno Regional trabajaba ayer en subsanar las últimas observaciones del estudio piloto sobre presencia de metales pesados en población residente, que llevará a cabo la Seremi de Salud, y el análisis de riesgo por presencia de contaminantes en Antofagasta, preparado por la Seremi de Medio Ambiente.

El objetivo es presentarlos al Consejo Regional en su sesión de esta semana, sin embargo, ayer todavía había reparos técnicos que superar antes de la votación.

Ministra anuncia estudios a suelos afectados por faenas de Enami

E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando solicitó a la ministra de Minería, Aurora Williams, que el Estado se haga cargo de la contaminación ocasionada por Enami en Taltal.

Hace semanas que Hernando, y otros parlamentarios de la región, realizan gestiones para lograr una solución para los terrenos donde existen pasivos medioambientales en la comuna.

Primero coordinó junto a la Municipalidad de Taltal una reunión con la Subsecretaría de Desarrollo Regional para buscar recursos para financiar estudios, y ahora la legisladora planteó la temática directamente a la ministra de Minería.

PROMESA

Según informó la exalcaldesa, durante la conversación, que se realizó en el Congreso, Aurora Williams se comprometió a realizar estudios de remediación para dos sitios contaminados debido a la actividad de Enami en Taltal.

"Esta comuna tiene siete sitios contaminados en la zona urbana, el Ministerio de Minería se hará cargo de dos, que son pasivos medioambientales ocasionados por la faena de esa empresa, lo que significa que el proyecto que estábamos conversando con la Subdere y el municipio de Taltal deberá abarcar solamente los cinco restantes", afirmó.

Marcela Hernando dijo que esto reducirá los costos y acercará la posibilidad de una solución para los habitantes de la localidad.