Secciones

En 2017 parte construcción de autopista Antofagasta-Caldera

OBRAS. Comité de Concesiones declaró "de interés público" el proyecto, con lo cual se inicia la prefactibilidad. Inversión llegaría a los US$ 624 millones.
E-mail Compartir

En 2017 partirá la construcción de la autopista interurbana que unirá Antofagasta con Caldera aprovechando la actual faja vial existente en la Ruta 5 Norte.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, la obra fue declara de "interés público" por el Comité de Concesiones, lo que da luz verde para iniciar los estudios de prefactibilidad conducentes a la licitación del tramo.

"La declaración unánime del Comité permite que hoy mismo comencemos los estudios pertinentes para iniciar la prefactibilidad, factibilidad y desarrollo del proyecto. Esto significa que a partir de 2015 se prepararán las bases de licitación, de tal forma que el segundo semestre de 2016 estemos partiendo con el proceso de licitación. La idea es que el año 2017 comience su construcción", afirmó Benítez.

Serán 469 kilómetros de doble calzada -con el mismo estándar que el resto de las carreteras concesionadas en el país-, los que unirán Caldera con el acceso La Negra de Antofagasta.

La iniciativa considera la construcción de enlaces, retornos a nivel, calle de servicio, pasarelas peatonales, señalización, demarcación y seguridad vial, además de postes SOS cada 3 kilómetros, paradero de buses, entre otros.

Trayecto

De acuerdo a lo informado por Benítez, la inversión estimada alcanza las 14.987.000 UF, es decir, US$ 624 millones, aproximadamente. Esta iniciativa no considera subsidio del Estado y se financiaría con el cobro de peajes por el derecho de paso a los vehículos en una concesión proyectada a 35 años. El proyecto referencial considera cuatro estaciones de peaje entre Caldera y Antofagasta.

Proyectos

El intendente Valentín Volta también destacó la importancia de la obra. "Sólo faltaba el Norte Grande y el Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet ha sentado las bases para, en un futuro muy cercano, tener conectado desde Chiloé hasta Arica con este tipo de rutas concesionadas", dijo.

En lo que corresponde a autopistas, el proceso de concesión consta de tres instancias: estudios, preinversión y construcción, y explotación.

En la primera etapa se encuentra el proyecto de autopista que unirá Carmen Alto con Iquique -está presentado como "iniciativa de inversión-", sobre la cual podría haber una definición durante 2015.

En construcción se encuentra el tramo entre Carmen Alto y Calama, obras que comenzarían durante el segundo semestre de 2015. Por su parte, en explotación en la región están las autopistas entre Antofagasta y Mejillones y entre Antofagasta y Carmen Alto.

Las utilidades de Enaex aumentaron 7% durante tercer trimestre de 2014

E-mail Compartir

Un aumento de 7% registró la utilidad de Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers S.A, al tercer trimestre de este año, en relación al mismo periodo de 2013, al totalizar US$74 millones, según la FECU enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Según explicó la compañía, este resultado incorpora el incremento del impuesto de primera categoría asociado a la reforma tributaria.

Entre los principales hitos del último trimestre, destaca el ingreso directo de Enaex al mercado peruano asociándose con la compañía de explosivos local Chemtrade, adquiriendo un porcentaje mayoritario de esta empresa.

Mesa de trabajo aborda grave problema social

pobreza. Aumenta el número de personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Una mesa público-privada abordará la problemática de las personas en situación de calle en la región. Así lo informó la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, quien adelantó algunas de las acciones preliminares acordadas durante su primera reunión de trabajo.

Entre los acuerdos adoptados está un exploratorio para encontrar un terreno o vivienda que se encuentre bajo la descripción de "herencia vacante". "Esto permitiría avanzar hacia la obtención de un espacio para entregar prestaciones sociales que hoy no existen en el territorio, tales como centro de atención psicosocial diurno u hospedería que cuente con un modelo de intervención de acompañamiento", explicó la personera de gobierno.

Asimismo, se informó respecto del 2% social del FNDR a fin de que sea considerado como una posibilidad concreta para complementar la oferta de Programas Sociales dispuestos para las personas en situación de calle.

Se entregará capacitación y establecerá coordinación con el personal del Hospital Regional de Antofagasta para interiorizarlos de la temática.

Además de los profesionales de la Seremi de Desarrollo Social, participan en la mesa representantes del Hogar de Cristo, Senda, Gobernación Provincial de Antofagasta, Comunidad Tabor y de la Agrupación de Personas Viviendo con VIH (Arpevih).

Representantes del Colegio Don Bosco compiten en "Carrera Solar"

E-mail Compartir

El equipo "Sun Bosco", del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, inició su participación en la "Carrera Solar Atacama 2014" en la categoría de vehículos híbridos. Esto con la contribución de las mineras Centinela y Barrick Zaldívar.

La denominada "Ruta Solar" se desarrolla entre el 10 y 18 de noviembre con pruebas entre las ciudades de Alto Hospicio-Calama, Toconao-San Pedro de Atacama, Tocopilla-Antofagasta, y Baquedano-Iquique.

El equipo de Don Bosco participa por segunda vez en la competencia, siendo el precursor como establecimiento técnico profesional en esta carrera y único representante de Antofagasta.