Secciones

Alcaldes de Calama y Tocopilla en la marcha por contaminación

Polvo negro. Alrededor de mil antofagastinos llegaron hasta la entrada del puerto.
E-mail Compartir

Familias completas, dirigentes sociales, universitarios y autoridades comunales como los alcaldes de Calama, Esteban Velásquez, y Tocopilla, Fernando San Román, participaron ayer en una nueva marcha en contra de la contaminación con metales pesados en Antofagasta.

La convocatoria hecha por el movimiento #estepolvotemata -liderado por el profesor de Filosofía Ricardo Díaz-, partió a las 16 horas desde el Parque Japonés con destino al ingreso principal del Puerto de Antofagasta. Allí unas mil personas se detuvieron para protestar con carteles y parar el tránsito vehicular tendidos en la pista.

"A partir de ahora debemos empezar a construir soluciones con la ciudadanía, ya el intendente vislumbró algunas medidas con un estudio de impacto más amplio y acciones de mitigación. No podemos estar esperando meses, hay jardines infantiles cercanos al puerto y necesitamos soluciones concretas", comentó Díaz.

El líder del movimiento afirmó que buscarán establecer leyes ambientales que regulen la acción de las empresas mineras, como la ley de uso del suelo y regulación del transporte de sustancias peligrosas, entre otras.

Por su parte, el concejal Hugo Benítez sostuvo que se deben radicalizar las medidas "y exigir a la autoridad mayores fiscalizaciones sobre el terminal portuario, para que la EPA cumpla con su rol responsable y a su vez exija que el concesionario cumpla con las medidas de calificación ambiental. Las empresas no están siendo capaces de usar tecnología de punta y de traer el material en camiones con sistemas herméticos o contenedores".

medidas

Esta semana el intendente, Valentín Volta, reconoció la detección por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de inusuales concentraciones de metales pesados en las inmediaciones del terminal marítimo.

La autoridad anunció además la implementación de medidas de mitigación en la zonas afectadas y de estudios para determinar el origen de la contaminación. Este anuncio fue compartido por Antofagasta Terminal Internacional (ATI), que pidió a través de un comunicado acelerar esas investigaciones.

Gobernador responde críticas del diputado Marcos Espinosa

E-mail Compartir

Reacciones inmediatas de parte del Gobierno Regional de Antofagasta provocaron las declaraciones del diputado por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa, con respecto a la falta de trabajo en terreno para dar a conocer los detalles de la reforma tributaria y de educación a la población.

El parlamentario hizo una dura crítica al liderazgo del intendente Valentín Volta y a cómo se ha llevado a cabo el proceso de difusión de las reformas más importantes que impulsa el gobierno, asegurando que el gobierno regional no ha desarrollado el trabajo en terreno necesario para llegar con una información clara y precisa de los detalles de ambas reformas a todos los rincones de la región.

gestión

Al respecto, el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, señaló que el sello de la gestión del gobierno actual ha sido el trabajo en terreno. "En las últimas tres semanas personalmente he sostenido reuniones con habitantes de diversos puntos de la provincia como Ollagüe, Coyo, San Pedro de Atacama y Caspana, llevando la información con respecto a los cambios positivos que el país experimentará gracias a estas reformas".

El gobernador señaló que las declaraciones del diputado llaman mucho su atención.

"No es bueno buscar culpables, creo que debemos asumir responsabilidades, salir a las calles, pero me parece también que este trabajo es de responsabilidad compartida, tanto del gobierno regional como sus parlamentarios", señaló.

Quien también respaldó el trabajo en terreno desarrollado por el gobierno regional fue el seremi de Educación, Juan Carlos Vega.