Secciones

Rusia y Estados Unidos acuerdan impulsar solución al conflicto ucraniano

diplomacia. Sin embargo, Washington no descartó que se pueda imponer nuevas sanciones a Moscú por su intromisión en la crisis ucraniana.

E-mail Compartir

Rusia y Estados Unidos han acordado aunar esfuerzos para buscar una solución pacífica al sangriento conflicto en el este de Ucrania, informó ayer el secretario de Estado norteamericamno, John Kerry.

El jefe del Departamento de Estado admitió ante la prensa en Beijing que existen diferencias de criterio entre los dos países sobre la situación en Ucrania. No obstante, "hemos acordado el intercambio de información", afirmó Kerry al término de una entrevista con su colega ruso, Serguei Lavrov.

Aun así, Kerry no descartó que Estados Unidos pueda imponer nuevas sanciones a Rusia por su intromisión en la crisis ucraniana. "Dependerá de las decisiones de Rusia si va a haber más sanciones", advirtió el jefe de la diplomacia estadounidense.

Lavrov dijo por su parte que es importante que el gobierno ucraniano cumpla su promesa de tomar medidas pacificadoras. "Desgraciadamente, la tregua no está siendo respetada en su totalidad. Hay otra vez disparos", afirmó el diplomático ruso.

Rusia había acusado una y otra vez a Estados Unidos de instar al gobierno ucraniano a buscar una solución militar al conflicto en el este del país.

Lavrov insistió en la necesidad de que se cumpla lo antes posible el acuerdo sobre la creación de una línea de demarcación entre las fuerzas beligerantes en la convulsa región de Donbas para que sea más fácil vigilar la tregua pactada a principios de septiembre.

El acuerdo alcanzado en septiembre en Minsk, la capital de Bielorrusia, entre el gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania prevé la retirada de las fuerzas beligerantes a una distancia de 15 kilómetros de la línea de demarcación, lo que crearía una zona tapón de 30 kilómetros

Uno de cada seis alemanes quiere un nuevo Muro de Berlín

sondeo. Un 16% apoya una barrera que separe el este y el oeste del país.
E-mail Compartir

Alemania entera celebra hoy los 25 años de la caída del Muro de Berlín, pero una parte del país desearía volver a levantarlo, según un sondeo publicado ayer con motivo del aniversario.

Un 16% de los consultados en todo el territorio alemán dijo que le gustaría que el Muro siguiera separando el este y el oeste del país, indicó el trabajo del instituto Insa-Consulere para el diario "The  bergische Landeszeitung".

El porcentaje de quienes echan de menos el Muro varía desde un 11% de los votantes de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel hasta un 20% de los seguidores de la euroescéptica Alternativa para Alemania (AfD).

Para el sondeo se realizaron consultas a 2.020 personas de toda Alemania en las semanas previas a las celebraciones que hoy recuerdan los 25 años de la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.