Secciones

Dejà vu

E-mail Compartir

"Un país que se muere de senectud y todavía en pañales es algo absurdo, algo así como un niño atacado de arterioesclerosis a los once años. Las inmensas riquezas de nuestro suelo son disputadas a pedazos por las casas extranjeras y ellos viendo la indolencia y la imbecilidad troglodita de los pobladores del país, se sienten amos y les tratan como a lacayos. Ellos fijan los precios de nuestra materia prima al salir del país y luego nos fijan otra vez los precios de esa misma materia prima al volver al país elaborada.

Los prohombres de la política chilena, esos señores que entregarían el país maniatado por la sonrisa de un Lord, no se dan cuenta que cada vez que esos hombres les dan la mano, les escupen el rostro. Y no es culpa del extranjero que viene a hacer negocios en nuestra tierra. Se compra lo que se vende; en un país en donde se vende conciencias, se compra conciencias. El oprobio es para el vendido, no para el comprador.

¿Y la Justicia? Lleva en un platillo de la balanza la verdad y en el otro platillo, un queso. La balanza inclinada del lado del queso. El más grande agitador del pueblo es la injusticia. ¿Y esto debido a qué? A la inercia, a la poltronería, a la mediocridad de nuestros políticos, al desorden de nuestra administración, a la chuña de migajas y, sobre todo, a la falta de un alma que oriente y que dirija. El espíritu cuenta y cuenta por sobre todas las cosas, sólo el espíritu eleva el nivel de una nación y de sus compatriotas. En Chile, necesitamos un alma.

Entre la vieja y la nueva generación, la lucha va a empeñarse sin cuartel. Entre los hombres de ayer sin más ideales que el vientre y el bolsillo, y la juventud que se levanta pidiendo a gritos un Chile nuevo, no hay tregua posible. Que se vayan los viejos y que venga juventud limpia y fuerte".

Estos son extractos de una carta abierta del poeta Vicente Huidobro, publicada en la Revista Acción, el 8 de agosto de 1925. Este martes, este diario nos informaba que el 36,8% de la inversión nacional hasta al 2018, se concentrara en Antofagasta. El miércoles, la Presidenta prometía para la misma ciudad y la misma fecha, un metrocable y un corredor.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Incendio quema casas

Un incendio que se produjo en una casa del campamento de Chuquicamata, se extendió a varias otras en la manzana. Afortunadamente, y después de varias horas de trabajo se logró detener la destrucción a otras viviendas adyacentes. Una de las pérdidas más lamentadas era la de un dentista que perdió todo su instrumental médico.

en Chuquicamata

Más de 300 personas representativas de distintos estamentos de la ciudad de Antofagasta se reunieron en una cena de homenaje al exintendente Néstor del Fierro. A la cita también concurrió Joaquín Vial, la nueva autoridad provincial y el alcalde de Antofagasta, Floreal Recabarren. "Ustedes son demasiado bondadosos", dijo Del Fierro.

Ciudadanía rindió

La carrera presidencial sigue en desarrollo, a pesar que todos los involucrados intenten negarlo. Una encuesta conocida ayer, realizada por la empresa Feedback, dio cuenta que las ministras de Defensa, Michelle Bachelet, y de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, derrotan al abanderado de la Alianza Joaquín Lavín en los próximos comicios.

homenaje a exintendente

Encuesta desata

"terremoto" político

Prioridad en salud para la región

E-mail Compartir

Como fue informado, hace unos días visitó la ciudad el buque Sargento Aldea, unidad de la Armada que realizó una serie de urgentes prestaciones médicas en distintos puntos de la Región de Antofagasta.

Loable iniciativa que benefició a unos tres mil pacientes y que sigue la senda del mítico Cirujano Videla, que recorre los canales del sur del país.

Según el gobierno, los objetivos fueron cumplidos: reducir las listas de espera Auge, gracias a que el Sargento Aldea permite realizar intervenciones de distinto tipo, ya que cuenta con dos pabellones.

Otra vez, un agradecimiento para esta rama de las Fuerzas Armadas, considerando que, objetivamen- te, trajo solución a personas que están sufriendo un mal y han soportado meses y años por una solución que impensadamente llegó desde el mar.

Ahora bien, si observamos el fondo de lo realizado, más allá de los resultados, preocupa bastante nuestra realidad.

Al tomar el caso del Cirujano Videla, entendemos la labor: se realiza en islas lejanas, en espacios inaccesibles, muchas veces sin caminos y que por población, hacen imposible instalar una posta y menos un hospital o clínica.

Pero en nuestro caso antofagastino las cosas son muy diferentes. Hablamos de una ciudad que bordea las 400 mil almas, una de las comunas más ricas, la que más entrega al erario. ¿Y qué nos propone el Estado como solución? El envío de un buque de emergencias para aplacar los déficit existentes.

Este tipo de soluciones que el establishment le entrega a la capital regional y la zona son sencillamente inexplicables.

Tenemos un hospital que es esperado hace décadas; hacen falta consultorios, estudios, análisis, ayuda para los enfermos de cáncer, pero eso no está.

Es inquietante que lo público esté permanentemente invirtiendo en la zona metropolitana, en desmedro de las provincias y, especialmente del Norte Grande, de Antofagasta, de Calama, Taltal y otras.

No es justo ese tipo de relaciones y tampoco es sano para una población que espera mucho más de nuestra administración central.