Secciones

Descubren 103 kilos de droga que iban en encomiendas

E-mail Compartir

La sospecha de los trabajadores de una empresa de transportes llevó a que detectives de la PDI descubrieran más de 100 kilos de marihuana prensada que eran enviadas como simples encomiendas a la capital.

El personal de la compañía dedicada al traslado de especies notó una actitud sospechosa en uno de los clientes que llegó para enviar una caja con destino a Santiago. Al verificar los datos que entregó detectaron que la identidad que dio como remitente era falsa, por lo que dieron aviso a la Brigada Antinarcóticos.

Los policías concurrieron al local con el sabueso entrenado para detectar drogas, el que de inmediato comenzó a manifestar que había encontrado algo. La Fiscalía consiguió una orden en tribunales para abrir la encomienda, en la que había 54 kilos de marihuana prensada.

"Ejecutamos una entrega controlada de droga, enviando personal a Santiago. Esto permitió detener a un colombiano de 31 años que retiró cuatro cajas con un total de 103 kilos de marihuana", explicó el jefe provincial de la PDI, subprefecto Leonardo Torres. El detenido, identificado como G.A.P.Z., que figura como extranjero en tránsito, fue trasladado a Antofagasta para su formalización.

La fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar, sostuvo que los detalles para dar con otros implicados se mantienen bajo investigación. En tanto, el detenido fue formalizado por tráfico de droga, quedando en prisión preventiva durante los 100 días que duren las pesquisas.

Impactante hallazgo de lactante sin vida en la 'Poza de Los Curas'

peritajes. Cuerpo abandonado de niña de dos meses estaba en los roqueríos.
E-mail Compartir

Llegó pensando que era una muñeca lo que estaba sobre los roqueríos de la Costanera Norte. Pero segundos después, uno de los integrantes de un grupo que vive en situación de calle a metros del lugar quedó impactado con el hallazgo: se trataba del cuerpo de una lactante de dos meses.

El macabro hecho fue descubierto en la Poza Los Curas, ubicada en avenida Pérez Zujovic con Las Palmeras, en el sector norte de Antofagasta. Pasado el mediodía, uno de los habituales residentes del borde costero comenzó a caminar por la zona que durante el día presenta marea baja.

El mayor Sergio Cornejo, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, sostuvo que quien encontró el cuerpo alertó a un tercero y éste a su vez informó a la policía sobre el hallazgo. Según el oficial, los uniformados fueron los primeros en llegar al sitio del suceso y entrevistar a los presentes.

El grupo manifestó que solo recorrían la costa cuando divisaron entre las rocas y el agua algo que parecía ser una muñeca. Al acercarse notaron que era una lactante fallecida, que sólo tenía una polera puesta y estaba mojada. Tras escuchar la versión y constatar la presencia del cadáver, Carabineros se comunicó con el Ministerio Público.

El fiscal David Cortés solicitó la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, para iniciar las primeras diligencias del caso. Hasta el lugar concurrió el personal especializado junto al Laboratorio de Criminalística de la misma institución.

Los detectives realizaron el examen externo del cuerpo, fijaron fotográficamente el sitio del suceso y buscaron posibles pistas varios metros a la redonda. Aunque encontrar rastros sobre quien pudo abandonar al bebé resultará difícil, ya que durante la noche el sector es inundado por el mar, arrastrando toda posible evidencia.

autopsia

Luego de estos peritajes, los restos del infante fueron trasladados hasta el Servicio Médico Legal (SML), donde se esperaba que la tarde de ayer fuera sometido a los exámenes tanatológicos. En tanto, el fiscal David Cortés, explicó que el lactante fallecido tiene entre uno y dos meses de vida.

Además precisó que "por el momento no se evidencia violencia por parte de terceros en el cuerpo. Sin embargo, la causa de muerte tiene que ser determinada por la autopsia y otras diligencias que puedan desarrollarse".

El persecutor detalló que en esta instancia aún no es posible afirmar frente a qué tipo de delito se encuentra, ya que lo primero es determinar la causa de muerte y demás evidencias que encuentren en el sitio del suceso.

Desde ya se presume que será una investigación de alta complejidad, ya que el infante no posee ningún tipo de identificación dactilar u otro elemento que lleve a individualizarlo. Uno de los peritajes clave del SML será la elaboración del perfil genético, el que eventualmente compararán con posibles sospechosos.

Hasta que los peritajes arrojen resultados, se desconoce si la niña fue abandonada con vida en el borde costero, o si su deceso ocurrió en otro lugar y allí sólo dejaron sus restos. Por ello, uno de los pasos a seguir sería la solicitud de información por parte de la PDI a centros de salud de la ciudad.