Secciones

El LEA celebra 40 años aportando al desarrollo de las artes y la cultura

música. Con un gran concierto en el Teatro Municipal, a cargo de alumnos y exestudiantes, el liceo festejará su aniversario.
E-mail Compartir

Nacido en 1974, El Liceo Experimental Artístico (LEA) es la institución cultural con mayor trayectoria en la Región de Antofagasta, siendo un semillero muy importante en el ámbito artístico del país.

Desde sus aulas salieron artistas tan importantes como los pianistas Michio Nishihara, Alexandros Jusakos, los actores Alberto Olguín y Raúl Rocco (Compañía de Teatro de la UA) y Rodrigo Gijón (el "Pink" de Los Venegas y guionista de la serie "Infieles"), además de gran parte de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, entre otros, teniendo una plana de educadores a los más reconocidos artistas de nivel regional y también nacional.

encuentro

Hoy este tradicional colegio que ha puesto especial énfasis en el desarrollo de las artes está celebrando cuatro décadas de vida. Para ello festejarán con lo mejor que saben hacer. Es por eso que hoy los alumnos de dicha casa de estudios alumnos ofrecerán un gran concierto en el Teatro Municipal.

Un encuentro artístico para toda la comunidad de forma gratuita, que se desarrollará a las 20 horas y que tendrá un cariño muy especial, ya que celebrará las cuatro décadas de una de las instituciones más reconocidas y queridas de la región. En esta ocasión participarán del concierto exalumnos del colegio desde 1997 hasta 2014.

alumnos

El programa musical incluirá a la banda instrumental que lleva por nombre "Eliseo Santelices Morales", dirigida por el director de la Orquesta Sinfónica (OSA), Christian Baeza.

Luego será el turno de la orquestas de "Apresto I y II", formadas por estudiantes de quinto a octavo básico.

Además contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Intermedia con alumnos de primero y segundo medio, cerrando con la Orquesta Sinfónica Juvenil "Jaime Molina Medero", dirigida por la docente y concertino de la OSA, Ximena García, una agrupación que estará conformada por diversas generaciones y también contará con la participación de exalumnos del liceo, reflejando la trayectoria del establecimiento.

Un espectáculo musical de gran nivel y que será en honor a una casa de estudios que por décadas se ha dedicado a la formación constante de artistas no sólo de la música, también de otras disciplinas como el teatro, la danza y las artes plásticas que se han distribuido por la región y el país.

formación integral

Para María Inés Aracena, directora del LEA, este momento es muy especial ya que "cumplimos 40 años en una senda que hoy se ve enfrentando nuevos desafíos, logrando la formación integral de niños y jóvenes que a través del arte tienen otra mirada del mundo y constituyen un real aporte a nuestra sociedad, especialmente en esta región que adolece del desarrollo cultural".

Un centro educativo que formó a varios artistas y personas con gran valor en la sociedad, que se desarrollan en otros ámbitos pero tienen el arte como respaldo a sus vidas, siendo la formación integral una realidad en el proyecto educativo que otorga otra mirada y distinta forma de enfrentar la vida, más comprometida con el desarrollo de la sociedad.

"Miles de alumnos han pasado por las aulas del Liceo y cientos llevan el arte como parte fundamental de su vida profesional y de su desarrollo personal", enfatizó la directora.

Un amplio programa lleno de recuerdos y por sobre todo con mucha música siempre bajo el lema "Estudiar con la alegría de vivir".

Opinión

E-mail Compartir

Las artes como

eje central