Secciones

Gobierno invocará la ley antiterrorista por nueva bomba

seguridad. Un artefacto explosivo fue instalado cerca de una estación de Metro en Santiago. La fiscalía informó que se encontraron planfletos en el lugar.
E-mail Compartir

Un llamado anónimo pasado las 11 de la mañana, alertó a la policía sobre un objeto sospechoso ubicado en las afueras de una estación del Metro de Santiago, entre las comunas de La Florida y San Joaquín. Funcionarios del Gope de Carabineros realizaron un amplio operativo en el lugar, confirmando que se trataba de un artefacto explosivo.

Los efectivos realizaron una explosión controlada del artefacto que estaba a unos metros de un pilar de la estación San Joaquín. A través de ese operativo lograron la eliminación de la bomba.

El fiscal a cargo de la investigación de los bombazos que han ocurrido en la capital, Claudio Orellana, explicó que se trataba de un extintor de un kilo con características similares a los aparatos encontrados en otros atentados.

El persecutor además informó que en el lugar se encontraron "un par de panfletos" pero que el contenido de esos papeles "lo desconozco por el momento". Por eso aún no se ha podido establecer la adjudicación de algún autor de la colocación del artefacto.

Orellana llegó hasta el lugar donde se instaló la bomba y afirmó que se ordenó periciar las cámaras de seguridad que había en el lugar para determinar los responsables detrás de este nuevo intento de atentado terrorista, según lo definió el Gobierno.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno invocará la Ley Antiterrorista por el hecho. "Nosotros vamos a invocar la Ley Antiterrorista y haremos la presentación una vez que tengamos el parte de Carabineros con los detalles de las circunstancias exactas", señaló la autoridad de Gobierno, confirmando que la querella será interpuesta hoy.

El subsecretario entregó más detalles sobre las características el artefacto explosivo y señaló que se trataba de "un extintor con pólvora negra en su interior y un artefacto de relojería".

"Estamos esperando la información exacta de las características del artefacto, pero se usaron los criterios que hemos establecido en casos anteriores cuando hablamos del tipo de artefacto, la posibilidad que haya gente afectada por este tipo de hecho", dijo Aleuy.

"Es un artefacto explosivo, está en un lugar y en un horario donde puede afectar a las personas y es lo más eficiente en términos legales para poder perseguir a los que hayan hecho esto", agregó el subsecretario, quien confirmó que hasta ahora nadie se ha atribuido el atentado.

El fiscal Orellana , de la Fiscalía Metropolitana Sur, fue designado como persecutor exclusivo para investigar los atentados explosivos ocurridos en julio y septiembre en la capital, por los que Juan Flores, Nataly Casanova y Guillermo Durán fueron detenidos e indicados como sospechosos.

Durante la mañana de ayer se realizaron los alegatos ante la Corte Suprema, luego de que acogieran los recursos presentados por la defensa de los imputados para intentar anular los exámenes corporales ordenados por el tribunal y que fueron realizados por Labocar.