Secciones

"Después del Nacional vendrá el recambio lógico en la Universidad de Antofagasta"

E-mail Compartir

El Nacional Universitario de Ajedrez de equipos Fenaude 2014 culmina hoy en apretada final en que todos vislumbran a la Usach (actual campeona) y la Universidad de Chile, para adueñarse del título.

De los representativos locales, Universidad Católica del Norte y Universidad de Antofagasta, se esperaba más pero los elencos metropolitanos dijeron otra cosa.

En ese sentido, el entrenador de la UA, Ricardo Parkes Navea, expuso sus puntos de vista a "El Mercurio de Antofagasta", y anunció recambio en los "Chungungos" y un buen semillero en la ciudad.

¿Cómo ha sido el torneo?

-En lo organizativo marcha a la perfección porque nos pusimos una vara muy alta y se está cumpliendo sin quejas de ningún lado.

¿Qué dice de lo deportivo?

-Como UA no nos ha ido muy bien. Teníamos muchas expectativas , pero en el deporte a veces se gana y en otras se pierde. Nuestro equipo mantuvo regularidad y muy buenos lugares en los últimos 10 Nacionales, con medallas y premios.

Lo peor es que vino a ganarles en casa el archirrival UCN…

-Sí, es el clásico universitario de la zona. La Norte nos gana después de 14 años. Nos dolió el 1-3, al cuerpo técnico y jugadores, y la UA en general.

Quizás esto lleve a los recambios y emprender una nueva etapa…

-Sí, debemos renovarnos ya que se nos van tres jugadores importantes que marcaron época: Mauricio Adasme, Luis Pinto y Germán Terrazas, aunque siguen Gabriel Garmendia y Hernán Ledezma. El próximo será un año piloto mientras producimos el recambio y proyectamos metas ambiciosas, nuevamente y como siempre, para el 2016.

¿Tiene vistos nuevos elementos?

-Sí, estamos trabajando con alumnos de tercer y cuarto medio para cuando ingresen a la universidad, junto con los que ya están, ya que la rama es mucho más que el equipo representativo en los Nacionales.

Semillero

¿Qué otras tareas cumple usted?

-Hace 15 años que trabajo en el Departamento Extraescolar de la Corporación Municipal. En la actualidad soy el coordinador de la Escuela de Talentos en Ajedrez y coordinador de las monitorías de las unidades educativas municipales.

¿Organizan torneos escolares?

-Todos los del Bicentenario hasta el Comunal, para lo cual me desempeño con Rabindranath Mesías, el técnico de la UCN. Esto demuestra que hoy (en el Nacional) somos rivales, pero hacemos un trabajo mancomunado para fortalecer el ajedrez infantil y darle a la ciudad jugadores de categoría.

¿Cómo está la semilla del ajedrez antofagastino?

-La veo bien, porque hay buenos niños en el arte del juego ciencia. Tenemos mucha esperanza en Jean Cristi, quien tuvo destacada participación en el Sudamericano Sub 14 de Uruguay. Está creciendo y nuestro afán es sacarlo campeón de Chile.

¿Hay jugadores menores que él?

-Claro. En la Escuela Japón y la D-73 tenemos muy buena semilla en ambos sexos. Y en el Liceo Andrés Sabella pienso que tenemos el fútbol del ajedrez femenino de Antofagasta.

¿Niñas que hayan destacado?

-De los colegios municipales, en los últimos años tenemos a Belén Castro, campeona Sub 14 de Chile y a Mariela Cortés (árbitra del Nacional Universitario Fenaude en cur-so), quien también fue campeona Sub 16 y seleccionada chilena olímpica.

Supervisor de Fenaude evita que se rompa el juego limpio

misión. Eduardo Verdejo resguarda que todo salga bien.
E-mail Compartir

En todo Nacional Universitario -sin importar la disciplina- la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) pone un supervisor para que todo se haga bien y al final le emita un informe, "sobre lo bueno, lo malo y lo feo que fue".

Así lo señala justamente el representante del presidente de esa entidad superior en la región, Eduardo Verdejo Green, para lo que es el Nacional de Ajedrez que en la semana se ha desarrollado en la Universidad de Antofagasta.

El personero aprovecha de entregar los resultados de la cuarta ronda: Pontificia U. Católica de Santiago 3-1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; U. de Antofagasta 2-2 U. del Bío Bío; U. Católica del Norte 1½-2½ U. de Chile.

Quinta ronda: U. del Bío Bío 3-1 UCN; U. Católica de Valparaíso 1½-2½ U. de Antofagasta; U. de Santiago ½-3½ U. Católica de Santiago.

responsabilidad

Sobre su tarea, Verdejo Green dice que "es una responsabilidad grande supervisar el gran torneo que realiza la UA, porque uno debe determinar situaciones de juego, de premiación, de protocolo y al final emitir un informe de cómo fue el campeonato".

En su concepto, "la UA se ha esmerado al máximo para que el torneo sea un éxito, y así ha sido", expresión que tiene como asidero haber cumplido la misma misión en varios campeonatos de diferentes disciplinas. "Es el mejor en cuanto a organización", remarca.

En cuanto a la competencia, señala que "uno organiza un torneo para ganarlo, pero hay veces que no se da. En el caso de UCN, el equipo tenía pocas expectativas pero ha sorprendido, sobre todo a la UA, clásico de siempre en todos deportes, a la que ahora ganó 3-1".

Entre tareas específicas, Verdejo apunta la revisión de certificados, si corresponden o no a la persona, "tema muy delicado", ya que pueden ser jugadores mal inscritos o que ya terminaron sus estudios".

Otro aspecto que debe combatir son las mañas que suelen utilizar algunos jugadores "para sacar ventajas sobre sus rivales, lo que atenta contra el juego limpio".