Secciones

"La familia es fundamental para lograr el éxito en la educación de nuestros niños"

E-mail Compartir

Desde siempre supo que quería trabajar con niños, ser una educadora de párvulos. Luchó para alcanzar sus objetivos y hoy se siente orgullosa de sus logros, de hacer lo que le gusta.

María Victoria Ewert Avila, actual directora del jardín infantil y sala cuna "Ayelén" ha sido reconocida por su labor, por su entrega y profesionalismo. Para ella sus párvulos son su propósito, el aliciente que la invita a continuar trabajando en pos de la educación.

¿Cómo recuerdas tu infancia? ¿Vienes de una familia numerosa?

-Nací en la ciudad de Victoria (Región de La Araucanía) un 19 de junio de 1982 y mi infancia la recuerdo con mucha alegría. Vivía con mi mamá y mis abuelitos maternos en el Fundo Sta. Inés, a 4 kms de la comuna de Los Sauces, crecí entre árboles, flores, animales, ríos, siembras y cosechas y en un ambiente humano rico en amor, afecto y valores.

¿Eras buena alumna, te destacabas por sobre los demás?

-Cursé mi enseñanza básica en la Escuela E-77 de Los Sauces en donde me destacaba por mi responsabilidad, rendimiento, sociabilidad, participación y vocación de servicio, fui presidenta y participante activa de la Cruz Roja Chilena de la Juventud y de la Academia Infantil "Crecer Cantando", en donde debo reconocer adquirí mis primeras experiencias de liderazgo.Posteriormente, me traslado a cursar mi enseñanza media al Liceo Enrique Ballacey Cottereau de Angol, en donde me fui inclinando por el área humanista.

Decisión

¿Cuándo decidiste que querías ser profesional de la educación parvularia?

-El 2000 ingreso a la carrera Educación de Párvulos en la Universidad Católica de Temuco, en donde me encanto día a día con la riqueza que conlleva el trabajo pedagógico con niños y niñas. Realizo mi práctica en Fundación Integra en Temuco y por mi buen desempeño me invitan más tarde a asumir cargos directivos en el jardín infantil Antu - Rayén en la localidad de La Paz, comuna de Loncoche, en el jardín infantil y sala cuna "Villa Estación" de Villarrica.

Luego me traslado por proyectos familiares a Antofagasta y acá me desempeño como educadora de párvulos en el jardín "Los Llamitos". Desde 2013 a la fecha asumo la dirección del jardín infantil y sala cuna "Ayelén".

¿Qué experiencias te ha dejado ser parte de Fundación Integra?

-El ser parte de Fundación Integra es una satisfacción y crecimiento personal y profesional, ya que esta institución educativa te da la oportunidad de entregar y al mismo tiempo adquirir conocimientos, saberes, experiencias, habilidades poniéndolos a disposición de la comunidad educativa y así también tu esencia de ser humano específicamente en el trabajo en equipo.

¿Cuál es tu visión del protagonismo de los niños y niñas en nuestra sociedad?

-Considerando la Convención de los Derechos del Niño me centro de cinco especificidades de la primera infancia y base para el protagonismo infantil. Primero, está el alentar el reconocimiento de los niños y niñas más pequeños como agentes sociales y participantes activos en los procesos rutinarios de la vida cotidiana. También está considerar la diversidad dentro de la primera infancia. Velar por las prácticas sociales locales positivas para el desarrollo de los niños y niñas. Visibilizar la especial vulnerabilidad en esta etapa. Y está llevar a cabo acciones de promoción de los derechos de este grupo social, para evitar a corto y mediano plazo la exclusión de y desde la primera infancia.

Metas

¿Cuáles son tus próximos desafíos? ¿Qué metas tienes?

-Mis próximos desafíos apuntan a seguir una mejora continua junto a mi comunidad educativa, recibir mi certificado de mi postítulo en Administración Educacional y continuar potenciando mis competencias técnicas en el Área de Gestión y Administración.

¿Cómo compatibilizas la labor de madre y esposa con tu actividad profesional?

-El compatibilizar mi labor de madre, esposa y trabajadora también es un desafío, organizando mis tiempos y priorizando, es una gran ayuda a la hora de la distribución de las 3 funciones. Como madre el tiempo que pasamos juntas con mi beba lo disfrutamos al máximo.

Como esposa debo reconocer que con amor y apoyo permanente de mi marido cultivamos nuestro matrimonio y fortalecemos nuestro rol de padres. Y como trabajadora debo destacar el trabajo en equipo de mi jardín infantil y el compromiso de cada funcionaria hacen más eficaz el logro de nuestras metas.

¿Qué mensaje le darías a los mujeres que encuentran obstáculos en la vida y no saben cómo sortearlos?

-Les diría que primero deben quererse a sí mismas y confiar en sus capacidades, el poder está en la mente y si ellas se lo proponen y trabajan para el logro de sus proyectos, los lograrán. Hay un concepto que engloba este tema se denomina resiliencia y se define como la capacidad del ser humano de sobreponerse a situaciones adversas.

¿Es una linda experiencia trabajar con niños?

-Sí, de todas maneras es una experiencia bella y enriquecedora como persona y profesional, el poder aportar a la formación de un ser humano y tener impacto en ello es trascendental.

Estás marcando vidas, y la responsabilidad que conlleva eso es enorme.

¿Cuáles son los problemas que enfrentan los niños que comienzan su etapa educacional?

-No los llamaría problemas, lo que ocurre cuando comienzan su etapa educacional es que hay procesos que van de acuerdo al ritmo de cada niño, por ejemplo, su período de adaptación y conocimiento al nuevo espacio, a nuevas personas, sus hábitos alimenticios, sus hábitos de sueño, lo importante es que el equipo educativo mantenga una estrecha relación con las familias de manera de conocer sus pautas de crianza y de esta forma darle la respuesta sensible que necesita cada niño o niña.

educación

¿Cuál es el rol de las familias en la educación de sus hijos?

-La familia tiene un rol primordial. Es un espacio de apego y de los vínculos fundamentales del umbral de la vida, cuando se desarrollan sus confianzas básicas y primeros estilos afectivos, que le permitirán desenvolverse en los otros espacios sociales que enfrentará. La familia es fundamental en la educación de los niños.

¿Por qué es importante y necesario que los niños y niñas asistan al jardín infantil?

-Porque el jardín infantil es el segundo agente socializador de los niños y niñas y le brinda una educación oportuna, pertinente y significativa, ya que la educadora a la hora de planificar considera las características, las necesidades e intereses que sus niños y niñas tienen. De esta manera aseguramos que la calidad de las experiencias educativas apunten directamente al logro de nuevos aprendizajes significativos y trascendentes para ellos. Por otro lado, adquieren nuevas habilidades, comparten, aprenden hábitos, construyen sus primeras normas de convivencia y fortalecen el desarrollo pleno de cada niño y niña.

En síntesis, mi visión de protagonismo infantil es que los primeros años de los niños y niñas son la base para su bienestar presente y futuro.