Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Pesar por muerte

Lamentado en todo el país era el deceso del contraalmirante Constantino Bannen, marino con 42 años de servicio y con una destacada participación en la Guerra del Pacífico. Realizó importantes trabajos en diversas secciones de la Marina y durante la Revolución del 91 fue ayudante del presidente de la junta de gobierno que asumió el país.

de Bannen

Hay buenas señales desde EE.UU., país que aumentará sus aportes con la Alianza para el Progreso. Los países latinoamericanos son los principales beneficiados con este encuentro del mundo libre, opuesto a los regímenes totalitarios y comunistas dirigidos desde Moscú, destacaron en Estados Unidos.

EE.UU. aumenta aporte por Alianza para el Progreso

Un costo que bordea los $1.200 millones tiene evaluado la Municipalidad para el proyecto de remodelación del borde costero entre Playa El Cable y el Balneario Municipal. Floreal Recabarren, administrador municipal, dijo que se trata de una iniciativa prioritaria para el ayuntamiento, por lo que solicitarán los recursos al Estado.

Listo diseño para

remodelar Paseo del Mar

Mirarnos la cara: Cosas por hacer

E-mail Compartir

El progreso, así llamado, trae cosas inevitables, algunos de bien y otros llamados efectos indeseados. Para el desarrollo de las vacunas, millones debieron morir antes; para viajar cómodamente en avión, miles de mártires se perdieron en la pugna por conquistar los cielos.

Es casi un requisito del éxito, que bien podría resumirse en el triunfo del ensayo, por sobre las decenas y cientos de errores.

Con toda industria y actividad humana pasa lo mismo. Nada es inocuo. Al mismo tiempo que un destacado científico crea un invento, contamina, al mismo tiempo que generamos energía, inundamos un bosque, quemamos carbón y ejercemos influencia negativa sobre nuestro medio.

La minería se suma a ello. Crea riqueza, empleo, emprendimiento -bien lo sabemos-, pero tiene resultados poco deseables, igual que todas.

El punto es que seamos capaces de mitigar aquello, cosa que se ha hecho en el tiempo, gracias a la tecnología, los marcos regulatorios y demandas de la sociedad civil, entre otros.

Ello ha permitido que hoy estemos mucho mejor que ayer, lo que no implica reconocer que hay déficit importantes.

Uno de éstos es el sedimento atribuido a la acción de la minería, actividad que traslada, acopia, embarca y desembarca minerales prácticamente desde el origen mismo de la ciudad.

Ello se realizó por décadas sin control alguno, sin las mínimas medidas de control y es muy presumible que los efectos aún los estemos pagando.

¿Se ha hecho algo por mejorar? Claro que sí y hay un punto importante desde la concesión de sitios.

Debe repetirse: Antofagasta nació como ciudad portuaria y la pregunta es si puede perder ese carácter. Es evidente que muchas cosas se han hecho mal, pero ¿no deberíamos enfocarnos en resolver los déficit para potenciar nuestra ciudad y no mermarla?

La salud de las personas y el medio ambiente son sagrados y el Estado es el responsable de aquello; entendiendo eso, ya debemos ser capaces de corregir todo lo necesario, sin perder nuestras actividades productivas, empleo y riqueza.

Octubre 2016

E-mail Compartir

La fecha podría significar un momento de inflexión en la historia del país y un vuelco en la vida de provincia. La entrega del informe de la comisión de descentralización, que lidera Esteban Valenzuela, determinó esa fecha como propuesta para la elección de intendentes regionales de acuerdo a los compromisos programáticos del gobierno de Bachelet.

Propuesta que, sin lugar a dudas, encontrara la oposición de los "caballeros de Santiago" y hará aparecer el Chile profundo y centralista que durante siglos hemos ido construyendo y que resistirá con toda sus fuerzas este atrevimiento regional. Pero ojo, la oposición de estos caballeros será transversal puesto que ninguno de los partidos, hoy representados en el hemiciclo, está dispuesto a entregar una cuota de poder capitalino, que ellos administran como parcelas de agrado en regiones, sin que se les otorguen garantías de que estos nuevos intendentes no tengan vuelo propio.

El riesgo de que estas nuevas autoridades regionales alcancen mayor legitimidad, vía más votos, hará reflexionar a más de un senador y diputado correspondiente respecto de los liderazgos que puedan perfilarse por esta vía y que pueden significar un cambio potente en la distribución del poder en el país.

Seguramente ya se están preparando las cocinas y los ilustres chefs están sacando lustre a sus mejores artefactos para transformar la propuesta en un condumio digerible para todos aquellos que quieran cuidar la dieta, ésa y la otra. Este será el momento de la prueba de blancura para saber cuál es la voluntad descentralizadora real del sistema y cuánto hay de música que adormece y nos deja en el letargo de siempre.

Paradojalmente el problema principal está en Santiago donde eventualmente el intendente electo podría sacar más votos que todos los caciques juntos, cinco millones potencialmente, y esa posibilidad le quita el sueño a muchos, es casi una de las principales pesadillas de la descentralización en la propuesta presentada. Al final,efectivamente, todos los caminos llevan a Roma.