Secciones

Accidentado y difícil proceso

E-mail Compartir

El relleno sanitario Chaqueta Blanca se construirá con recursos que aporta la Subdere a través de un programa especial destinado a dotar a las principales capitales de soluciones para sus desechos. En Antofagasta, sin embargo, este proceso ha sido largo y complejo. Sin ir más lejos la actual administración ha licitado tres veces el proyecto, incluido el actual llamado, que debe resolverse en diciembre. Chaqueta Blanca permitirá cerrar el basural La Chimba, que está calificado como un botadero "a cielo abierto". De hecho, en el catastro nacional del Minsal, La Chimba figura como el basural más peligroso.

En marcha planta que almacenará gas en el sector "La Negra"

E-mail Compartir

Con un envasado de 1.200 cilindros diarios y una capacidad de almacenamiento de 150 toneladas, la empresa Abastible inauguró ayer su moderna planta en Antofagasta, ubicada en el sector La Negra.

La ceremonia contó con la presencia del presidente de la firma, Eduardo Navarro, el gerente general de la compañía, José Odone, y autoridades de la región, quienes destacaron la llegada y el impacto positivo que tendrá en el valor de este insumo. Con las operaciones en Antofagasta, Arica, Iquique y -próximamente- Calama, Abastible consolida su presencia en el Norte Grande.

Cuatro empresas postularon al relleno, pero una será eliminada

propuesta. Tercera licitación de Chaqueta Blanca se resolvería entre KDM, Santa Marta y Ecoservice.
E-mail Compartir

Tres empresas serán las protagonistas del tercer llamado a licitación por el diseño, construcción y operación por veinte años del relleno sanitario Chaqueta Blanca, que ayer cerró su periodo de recepción de ofertas.

Si bien a la propuesta se presentaron cuatro compañías, una de ellas irremediablemente será declarada fuera de bases por presentar una alternativa cuyo costo triplica el monto asignado a las obras.

Se trata de Interaseo S.A., que valorizó su proyecto (diseño y construcción) en $14.173 millones en circunstancias que los recursos disponibles son apenas $4.063 millones.

De esta manera, las verdaderas competidoras en la nueva licitación serán las empresas KDM S.A., Consorcio Santa Marta S.A. y Ecoservice S.A.

Las dos primeras postularon en la licitación que fue declarada sin ganadores en junio pasado. Respecto a Ecoservice podría decirse lo mismo, aunque con algunas salvedades.

OFERTAS

Consorcio Santa Marta, por su parte, valorizó el diseño y construcción en $4.061 millones y propuso al municipio el cobro de $7.830 por cada tonelada de desechos que reciba.

Finalmente, Ecoservice presentó una oferta por $4.053 millones y un cobro final de $6.950 por tonelada.

Tal como solicitó la Municipalidad de Antofagasta, las tres empresas ofrecieron en su modelo de negocios descuentos cuando se alcancen ciertos volúmenes de desechos.

En este punto, kDM planteó una rebaja de 5% en el valor de la tonelada a contar de las mil toneladas recibidas, mientras que Santa Marta y Ecoservice ofrecieron descuentos escalonados que llegan al 50% del valor desde las 10 mil toneladas.

MUNICIPIO

"Esperamos que con los cambios que se hicieron a las bases, el proceso se acelere bastante y tengamos los primeros días de diciembre un nombre que proponer al Concejo Municipal", explicó.

Si bien lo que se esperaba era que la simplificación de las bases atrajera a más interesados, cosa que no aconteció, Peldoza manifestó que la llegada de cuatro ofertas y tres de ellas en los montos previstos es una alentadora noticia.

"A la visita a terreno llegaron más empresas (diez), pero creo que debido a la complejidad del proyecto, que es bastante grande, en definitiva sólo se presentaron las que tienen mayor respaldo y capacidad financiera", argumentó.

Peldoza restó relevancia a las críticas que durante la semana hicieron las empresas Hidronor y Proactiva, que tras participar en la anterior licitación, se automarginaron del proceso en curso acusando "incertidumbres".

Sobre Proactiva, explicó que las críticas eran esperables en el contexto que entabló un juicio contra el municipio en el Tribunal de Contratación Pública.

Respecto a Hidronor dijo que "todo potencial oferente tiene derecho hacer observaciones, aunque la municipalidad estima que las cosas no son como ellos indican".

De acuerdo al calendario publicado por la casa consistorial, el 19 de diciembre debería darse a conocer el nombre de la empresa que diseñará, construirá y operará durante veinte años Chaqueta Blanca.

Arquitecto UCN fue seleccionado para diseñar casas de emergencia

E-mail Compartir

Una vivienda de emergencia que sea perfectible en el tiempo llevará adelante el egresado Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), Daniel Vásquez Rojas. Su propuesta fue seleccionada entre las más de 100 que se presentaron al concurso que realiza la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través del Programa Fondef, que apoya a los talentos jóvenes como movilizadores del conocimiento hacia instancias productivas o sociales. En esta ocasión, quedaron seleccionados 65 proyectos, entre los que se cuenta el sistema para mejorar la calidad de la vivienda de emergencia.