Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Scout rinden honores

El cementerio se vio muy concurrido y la mayoría de las tumbas lucieron engalanados arreglos florales. Entre las acciones más impresionantes se dio la visita de los scout a la tumba de los Héroes de Abtao, que murieron defendiendo Antofagasta el 28 de agosto de 1879. El scout Juan Ballesteros entregó un sentido discurso en el lugar.

a héroes de Abtao

El Presidente Eduardo Frei Montalva asume hoy su mandato de seis años. El líder de la DC arribará poco antes de las 15 horas al Salón de Honor para iniciar la transmisión del mando que hará el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez. En Antofagasta, asumirá el intendente Joaquín Vial, según lo informado por el nuevo gobierno.

Eduardo Frei asume

Daniel Adaro Silva, alcalde electo de Antofagasta, dijo ayer que manteniendo su independencia, adhiere al bloque concertacionista. Las declaraciones las realizó tras saludar al intendente Jorge Molina, ocasión en la que abogó por terminar con las sanciones que sufren varios militantes del oficialismo que le entregaron su apoyo.

hoy su mandato

Alcalde Adaro saludó a las autoridades

El ejercicio de la alcaldesa Errázuriz

E-mail Compartir

A unos podrá gustarle, a otros no, pero la decisión de la alcaldesa de Providencia de restringir el horario de la venta de alcohol en su comuna hasta las dos de la madrugada es el ejemplo claro del compromiso que tiene una autoridad elegida democráticamente con quienes votaron para su elección. Sin olvidar que también está gobernando para toda una comunidad, a veces alejada de las urnas, pero que participa de una determinación de alto impacto.

La alcaldesa Josefa Errázuriz -en síntesis y sin grandes análisis académicos- está realizando algo que hace rato se echa de menos en algunas autoridades comunales: escuchar lo que quieren los vecinos, sin importar cálculos electorales ni proyecciones políticas de quienes detentan el poder popular.

Los grupos de presión muchas veces asumen cierta representatividad que no es comprobable, ni menos son parte del sentir de una comunidad. En este caso, los dueños de pubs y botillerías de Providencia podrán alegar (y tienen razón) que la determinación de la edil no tiene sustento técnico. Esto porque los delitos ocurren independientes de su actividad comercial, pero la decisión sí -lo esencial del tema- está respaldada por lo que desean los vecinos para esa comuna.

Sin embargo, lo tan obvio parece que no lo es tanto por estas latitudes y Antofagasta tiene algunas señales. Un ejemplo es la pasividad y falta de determinaciones para el traslado de los comerciantes que están instalados en la Plaza Sotomayor, pese a los reclamos de la ciudadanía que necesita de más espacios públicos para mejorar su calidad de vida.

Es para reflexionar. Pasan los alcaldes y ninguno entrega soluciones para ordenar el comercio en las calles céntricas. Lo peor pasa porque un grupo de comerciantes tienen "secuestrada" una plaza por la falta de decisión de las autoridades comunales.

La alcaldesa de Providencia entregó la ruta para escuchar a los vecinos y no dejarse llevar sólo por los grupos de poder, que no son reales, ni tienen la llave de una elección, en definitiva.

Planificación de ciudad

E-mail Compartir

Hace 40 años Antofagasta no miraba al mar, no existía el desarrollo inmobiliario del norte, no se potenciaba la Costanera ni sus playas. Pero la historia de nuestra ciudad fue testigo que se pueden lograr grandes acuerdos a nivel gubernamental que dieron paso a grandes obras. Igualmente, Chile ha avanzado en las últimas décadas. Indicadores como el crecimiento sostenido que hemos exhibido desde 1980 en adelante, muestra que estamos cada vez más cerca de ser un país desarrollado.

De este análisis nace el Consejo de Políticas de Infraestructura Pública que recientemente reunió a autoridades de la región para coordinar acciones y articular visiones. Institución que se presenta como un soporte a largo plazo que no depende de uno u otro gobierno, que genera modelos y perspectivas de desarrollo, incluyendo la cartera de proyectos sociales que impulsa el Gobierno y las iniciativas privadas que complementan las actividades productivas.

Creemos que el gran desafío es implementar un Plan de Infraestructura con un horizonte de 30 años. Hoy los análisis están completos y las principales carteras han recogido e incorporado algunos de los puntos más controversiales. Por ejemplo, el 2015 se iniciaría la aplicación de subsidios diferenciados por territorio, mientras que la cartera de Vivienda aumentaría su presupuesto en 19% en inversión habitacional y en 18% para mejoramiento urbano, recursos que sirven para reactivar la comuna.

Asimismo, en las próximas semanas la CChC dará a conocer un Indicador de Infraestructura Urbana Básica, que desde un punto de vista metodológico entregará una visión nacional del estado de las comunas y sus equipamientos. Este ránking tiene por fin aportar a la toma decisiones de las autoridades, activando el rol que hoy debe tener el sector privado, gremios, universidades, Creo Antofagasta y los ministerios, organismos que han hecho esfuerzos para lograr un nuevo gran acuerdo y que necesitan trabajar con una asesoría urbana municipal que se sume a planificar la ciudad y resolver los problemas urbanos.