Secciones

Gestionan solución para remediar contaminación de suelo en Taltal Codelco completa nombramientos de ejecutivos en todas sus divisiones

E-mail Compartir

En la región de los 15 sitios diagnosticados con alta prioridad por estar abandonados y contener contaminantes, siete están en Taltal. La diputada, Marcela Hernando (PRSD), junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), están revisando eventuales planes para que se puedan realizar estudios y definir acciones de reparación ambiental en dicha comuna. Esto a ocho meses de conocerse el "Diagnóstico Regional de Suelos Abandonados con Potencial Presencia de Contaminantes", sin que aún se establezcan soluciones.

En el municipio de Taltal ya sostuvieron las primeras reuniones para avanzar en una futura solución.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, Codelco informó que el directorio aprobó los nombramientos de Álvaro Aliaga Jobet, como vicepresidente de Operaciones de la zona Centro Sur, de Octavio Araneda Osés, en el cargo de vicepresidente de Operaciones Norte, y de Gerhard von Borries Harms, como vicepresidente de Proyectos, cargo que ocupaba de forma interina.

Con las designaciones la estatal concluye su proceso de reestructuración luego de la salida del expresidente ejecutivo, Thomas Keller. Ahora el desafío de la compañía es concretar sus proyectos estructurales.

Masivas visitas a mausoleos y tumbas históricas marcaron feriado religioso

Reflexión. Más de 10.000 personas llegaron al cementerio para recordar a sus familiares.
E-mail Compartir

Raúl Cortés murió hace cinco años, tenía 19. Lo atropellaron en la Avenida Antonio Rendic. Su padre, Chamber Cortés actualmente está viviendo en Vicuña y es el primer año que viaja hacia la capital regional a visitar a su hijo al cementerio.

Cuando Chamber ingresó al camposanto, sus ojos se llenaron de lágrimas. "Esta es la primera vez que vengo. Cuando estaba en Antofagasta venía todas las semanas a ver a mi padre, mi madre y a mi hijo. Ellos siempre nos acompañan, nunca nos olvidamos", dice.

Al igual que Chamber, más de diez mil antofagastinos visitaron el Cementerio General durante el fin de semana largo a fin de saludar a sus difuntos y dejarles flores. Los pasillos del camposanto estaban inundados de colores y flores frescas. Algunos conversaban y otros lloraban frente a las tumbas de sus seres queridos.

Uno de los sitios más visitados fueron los mausoleos de personajes históricos de este cementerio, que con los años ya se han transformado en un patrimonio de la capital regional. Otro de los lugares donde más concurrió gente es en el mausoleo de Bomberos.

Entre el mar de personas se divisa a Margarita Riveros. Tiene 71 años y todos los años recorre el cementerio para visitar a sus familiares.

"Medio cementerio es mi familia, pero ahora no vengo a verlos a todos. Sólo visito a los más cercanos. De todos modos, igual me siento culpable por no ponerle flores a algunos", dijo.

SEGURIDAD

El tema de la seguridad es muy importante, tomando en cuenta los hechos delictuales donde desconocidos realizaron ataques a figuras religiosas y al memorial de los detenidos desaparecidos. En relación a ello, Cortés explicó que "lamentamos profundamente los actos vandálicos, por eso solicitamos refuerzos de seguridad en ambos lugares, sobre todo en estas fechas".

Afuera del camposanto, el monseñor Pablo Lizama realizó la misa ecuménica, organizada por el Arzobispado de Antofagasta. A la actividad acudió la alcaldesa Karen Rojo y diversas autoridades de la ciudad.

"Este año en el cementerio están los que han aportado a la sociedad y otros que la han hecho más difíciles. Pero frente a Dios nos presentamos todos con nuestros éxitos y fracasos. Por eso estamos rezando por todos ellos", precisó monseñor Lizama durante su mensaje religioso.