Secciones

Alojamiento para Copa América presenta déficit de 25 mil camas

capacidad. Durante el torneo continental se esperan 30 mil visitantes por partido, pero la disponibilidad oficial de camas en la ciudad apenas alcanza para 5 mil personas.
E-mail Compartir

La Copa América es el evento deportivo de selecciones más importante del continente. Un mini mundial donde brillan los astros sudamericanos que deslumbran en las grandes ligas europeas. Hinchas de todo el mundo llegan para ser parte de la fiesta y los países y ciudades que la albergan no escatiman en gastos ni esfuerzos para acoger de buena forma a esta fiesta y a sus invitados.

Adicionalmente, las ciudades sede de este torneo reciben importantes ganancias por el gasto que estos hinchas-turistas hacen en todo tipo de servicios, hotelería, pubs, restoranes, comercio, entre otros servicios. Es, además, una ocasión única e imperdible para proyectar al mundo -a través de las transmisiones televisivas- una imagen ciudad atractiva, que más allá de este evento, puede motivar a quienes llegan a volver, y a quienes lo vieron por televisión a venir.

Es altamente probable que Antofagasta acoja dos partidos durante la edición XLIV de este evento deportivo a realizarse durante junio y julio del próximo año. Y para eso hay que estar preparados. Lo preocupante es que parece que no lo estamos, al menos en lo que respecta a infraestructura turístico-hotelera.

Capacidad

Asimismo, los números del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que durante los últimos cinco años, la tasa de ocupabilidad durante junio (cuando se juegan los partidos de primera ronda que albergaría Antofagasta) alcanza el 48,6%, considerando hoteles, residenciales, moteles, apart hoteles y campings. Es decir, casi la mitad de esa capacidad ya estaría ocupada por la demanda "normal" en esas fechas.

Exponor

Los organizadores de la principal muestra minera del norte del país comenzaron a implementar a partir de la versión 2013 un programa de trabajo destinado a mejorar uno de los aspectos más críticos en torno a la feria, que era precisamente el alojamiento para los participantes.

"Desarrollamos un plan en dos líneas de trabajo. Primero, mediante un sondeo estimamos la cantidad de camas disponibles y realizamos alianzas con los hoteles para que nos reserven el 30% de su capacidad durante los días que dura la muestra. Esas habitaciones se entregan de acuerdo a ciertas prioridades, para los expositores extranjeros y nacionales, autoridades y visitantes", explicó la coordinadora de Alojamientos de Exponor, Paola Muñoz.

Como la capacidad hotelera de la ciudad no es suficiente para responder a este peak de demanda, adicionalmente la organización conforma un equipo de trabajo con corredores de propiedades para certificar en terreno los inmuebles particulares en arriendo para esas fechas.

definiciones

Sin embargo, desde Sernatur reconocen que ese trabajo está estancado a la espera de algunas definiciones de las autoridades que lideran la organización.

Adicionalmente la directora regional del Sernatur, Ángela Villalobos, aseguró que su repartición comenzó a delinear algunas acciones tendientes a ofrecer alternativas de entretención atractivas para los visitantes.

Revisarán gasto de $200 millones en hospital de Calama

rendición. Concejo municipal evalúa citar a seremi de Salud si no hay respuestas.
E-mail Compartir

En la sesión del Concejo Municipal loíno del próximo martes la dirección de Control deberá exponer si el Hospital Carlos Cisternas rindió los $200 millones que le fueron entregados en abril pasado y que tenían como destino el arreglo de las calderas, la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría y la adquisición de una incubadora móvil, necesidades que en ese momento no tenían financiamiento en el recinto médico, el segundo más importante en la región.

fiscalización

obligaciones

Quiroga precisó que el martes se aclarará este tema y de recibir una respuesta negativa se podría emitir una invitación al director del hospital, pero también "a la seremi de Salud, independiente de la línea técnica que ejerce el Servicio de Salud, porque creo que deben haber responsabilidades políticas".