Secciones

Boko Haram entregó en matrimonio a las 200 niñas secuestradas

nigeria. La secta dijo que no hay un acuerdo de tregua con el Gobierno.

E-mail Compartir

El líder de la secta radical islámica Boko Haram, Abubakar Shekau, terminó con la esperanza de ver libres a las más de 200 niñas secuestradas en una escuela de Chibok, en el norte de Nigeria, tras desmentir que exista un acuerdo de alto el fuego con el Gobierno nigeriano.

En un nuevo vídeo, cuyo contenido fue publicado ayer en medios locales, Shekau negó que el grupo terrorista haya alcanzado un alto el fuego con el Gobierno nigeriano y aseguró que las menores secuestradas hace seis meses ya habían sido entregadas en matrimonio. "El asunto de las niñas está olvidado porque hace tiempo que fueron casadas", manifestó Shekau, quien avisó de que las menores no volverán con sus familias.

El líder de los radicales, cuya muerte ha sido anunciada por Nigeria en varias ocasiones y recientemente desmintió en otro video que hubiera muerto, apareció en otra grabación para negar la existencia de la tregua anunciada por el Ejército el pasado día 17.

Aunque Boko Haram continuó con su campaña de ataques y secuestros en el norte del país desde el día siguiente del anuncio, el Gobierno nigeriano afirmaba esta misma semana que continuaba negociando con los terroristas un alto el fuego, que incluiría la liberación de las niñas, que fueron secuestradas el pasado 14 de abril.

El líder de la secta islámica, en un mensaje grabado en lengua hausa, advirtió de que los terroristas continuarán luchando contra el Estado nigeriano, según citó el rotativo local "Premium Times".

Respecto a las "niñas de Chibok", aseguró que todas ellas, que estaban bajo la custodia del grupo, han sido obligadas a casarse y que no volverán con sus familias.

Shekau también negó conocer a Danladi Adamu, el hombre que, según el Ejército nigeriano, fue el portavoz de Boko Haram en las negociaciones, algo que pusieron en duda numerosos analistas desde el primer momento. "No conocemos a ese impostor llamado Danladi Adamu; nunca le pedimos que hablara en nuestro nombre porque en esta guerra no hay vuelta a atrás", aclaró Shekau.

Las FARC niegan crímenes de guerra y de lesa humanidad

conflicto. La organización apela a "voces que confunden al pueblo".

E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negaron ayer haber cometido crímenes de lesa humanidad en los más de 50 años que dura el conflicto colombiano, y dijeron que esas acusaciones son irreconciliables con la resistencia y apoyo popular que ha tenido la guerrilla.

En un comunicado dado a conocer ayer en La Habana por el líder guerrillero "Pablo Catatumbo", negociador de las FARC en el proceso de paz con el Gobierno colombiano, el grupo rebelde reiteró que reconoce y asumirá sus responsabilidades en el conflicto.

No obstante, el escrito aclaró que presentar a las FARC como una entidad relacionada con ese tipo de crímenes es consecuencia de que "algunas voces se han venido alzando buscando confundir al pueblo colombiano y a la comunidad internacional".

"Evidentemente nuestras responsabilidades no son en ningún caso por la comisión de crímenes de guerra o de lesa humanidad", señaló el texto leído ante periodistas por "Catatumbo", alias de Jorge Torres Victoria, citado por EFE.

"Ello se acredita atendiendo a que cuando en algunas de nuestras acciones militares (...) se han causado víctimas no combatientes, ello nunca se ha debido a la perpetración de ataques intencionados contra la población civil, sino debido a situaciones imprevisibles en unos casos y también a errores desafortunados en otros", añadió.

La entidad también recalcó que su surgimiento como cuerpo insurgente fue consecuencia de las deficiencias del Estado colombiano para poner fin a la violencia y exclusión en el país, y a la "agresión sistemática" contra el campesinado.