Secciones

Aplausos

E-mail Compartir

En varias ocasiones, desde esta columna, he sostenido posiciones críticas respecto de acciones, quehacer o gestión de los sectores público, privado o comunitario. No obstante, también he alabado ejemplos que claramente han beneficiado a la comunidad.

En esta oportunidad estimo que, en justicia, una serie de obras e iniciativas merecen el más entusiasta y transversal aplauso ciudadano, por el claro beneficio que conllevan. Permítanme hacer un recuento de algunos de estos hitos.

En primer lugar no puedo dejar de mencionar una espectacular obra que ya va a cumplir su primer año de funcionamiento. Me refiero a la flamante Biblioteca Regional. Todo un ejemplo de una magnífica puesta en valor de un monumento histórico, que combina con equilibrio su arquitectura neoclásica con una implementación interior moderna, funcional y atractiva. Es, lejos, el edificio más hermoso y confortable de los que existen en Antofagasta, un verdadero orgullo local y, lo que es mejor, está prestando un apoyo educacional y cultural inapreciable.

Recientemente el MOP ha informado que en Antofagasta se construirán dos nuevas playas artificiales en La Chimba y El Cuadro. Sin lugar a duda que en la medida que más playas artificiales cubran nuestro borde costero, más atractiva se tornará nuestra ciudad, mejorará las condiciones de vida de quienes vivimos en ella y atraerá más turistas.

Antofagasta desde hace décadas exhibía algunos murales urbanos, donde destacaban los de Juan Salva. Luego surgieron los de Luis Núñez con su monumental rescate patrimonial y, paralelamente, han aparecido decenas de otros, elaborados con mosaicos variopintos, muchos de los cuales se han generado a través de trabajos comunitarios de dueñas de casas y vecinas, que con su esfuerzo y dedicación contribuyen a colorear nuestro árido paisaje. El que está en plena ejecución, el del Estadio "Calvo y Bascuñán", es todo un ejemplo de este arte.

El Core acaba de aprobar una ingente inversión para reponer una significativa cantidad de metros cuadrados de aceras. A su vez se aprecian trabajos de recambio de veredas en ciertos sectores céntricos.

Estos esfuerzos, sin duda alguna, son muy bien recibidos por la comunidad y deben ser permanentes por el bien del ciudadano común y la calidad de vida local.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Tragedia aérea

En Buenos Aires ocurrió una tragedia aérea en el aeropuerto de Palomar. Varios militares hacían vuelos, entre ellos el teniente Agneta, quien llevaba como pasajero al piloto de aerostatos, Felipe Madariaga. Lamentablemente, ambos perdieron la vida luego de sufrir un fuerte viento que los echó a tierra en pocos segundos.

en Buenos Aires

Dos jóvenes de Alemania Oriental, de 17 y 19 años, escaparon al lado occidental, logrando pasar por un campo infestado de minas terrestres. Los muchachos iniciaron su escape, increíblemente sin ser vistos y fueron recibidos con aplausos en el lado libre. Los jóvenes dijeron que ya no soportaban más lo ocurrido en el lado comunista.

Dos jóvenes de Alemania huyeron a occidente

Cuatro alcaldes de la Concertación, tres de la Alianza y dos independientes quedaron instalados en los sillones municipales de la Región, luego de realizadas las elecciones municipales. La sorpresa la entregaron el alcalde de Antofagasta, Daniel Adaro Silva, y Luis Moyano, de Tocopilla (ambos exDC), quienes se impusieron "por fuera".

Cambia escenario

político en las alcaldías

La capital regional y Creo Antofagasta

E-mail Compartir

Los desafíos de Antofagasta son en grande, considerando las buenas perspectivas económicas que tiene la zona. Antofagasta y la Región es más que minería, es astronomía, borde costero, historia, desierto y turismo, por nombrar algunas.

Lamentablemente, la ciudad ha sufrido y padece los efectos indeseados de un crecimiento sobresaliente, poco conducido por la autoridad y peor previsto.

A esto hemos sumado una seguidilla de jefaturas comunales y regionales que han imposibilitado el desarrollo de un programa de largo plazo.

Desde el fallecimiento de Pedro Araya Ortiz, Antofagasta ha tenido en el Municipio a Daniel Adaro, Marcela Hernando y Karen Rojo. En la Intendencia se han sumado, Jorge Molina, Cristian Rodríguez, Alvaro Fernández, Pablo Toloza, Waldo Mora y Valentín Volta. Todo en el plazo de exactos diez años.

Es indudable que tanto cambio ha sido perjudicial y ha terminado afectando el desarrollo de las ciudades y más de la capital regional, de allí que buena parte de los déficit tengan que ver con lo público, o derechamente con la ausencia de ello.

Sumamos la inexperiencia de muchas autoridades, la improvisación y la puesta en mayor de lo urgente, por sobre lo importante, aspecto al que están sometidas todas las autoridades, en especial las elegidas.

Con este panorama, conviene mirar en mayor detalle la existencia de Creo Antofagasta, la cual debe ser vista como una oportunidad para nuestra comuna en el entendido que se trata de una iniciativa pública-privada, presidida por las máximas autoridades locales y que tiene por objetivo crear un plan maestro que aúne esfuerzos para reducir las brechas de la ciudad y proyectar en el largo plazo un mejor territorio.

Mientras más participemos, será mejor. Autoridades y ciudadanos. Todos debemos involucrarnos en el desarrollo de nuestra lastimada, pero muy querible ciudad.

Esto es posible, pero con el concurso de todos. De eso se trata la vida en comunidad: de hacernos cargo del devenir que tenemos por delante.