Secciones

Problemas en Plan Regulador paraliza obras de nueva clínica

proyecto. Edificio médico debía partir con su construcción en abril. Ahora los trabajos podrían tardar seis meses más por cambios en su diseño original.
E-mail Compartir

En abril la nueva Clínica Cumbres del Norte debía partir su construcción definitiva, para concluir durante el segundo semestre del próximo año. Sin embargo, los problemas en el Plan Regulador de la ciudad demoraron el proyecto más de lo esperado inicialmente y probablemente las obras en el recinto médico partan recién en unos seis meses más. En total, un año de atraso.

En el proyecto se contempla una inversión cercana a los US$25 millones, unos $12.800 millones. El problema, según los inversionistas, es que la demora al mismo tiempo significa una pérdida importante de capital, al no poder rentabilizar la inversión realizada en los terrenos donde estará emplazado el edificio.

Problema

Andrew Trench, socio de la oficina de arquitectos García & Trench a cargo del diseño del proyecto, agregó que la iniciativa tuvo reformularse para dar respuesta a los nuevos requerimientos originados tras el problema con el Frente Predial Mínimo.

"El proceso de construcción se congeló por estos inconvenientes, pero antes de esa fecha la inversión estaba con su planificación al día. Los cambios fueron mínimos, pero las observaciones han demorado la puesta en marcha de la obra", dijo el profesional.

El presidente del directorio de Clínica Cumbres, Michel Marín, explicó que la iniciativa tenía su anteproyecto aprobado antes que sucediera el problema, de ahí que se pudo continuar con las gestiones para su aprobación, aunque agregó, que igual fue necesario hacer algunas modificaciones al plano original y recién hace una semana se obtuvo el permiso definitivo de edificación.

trabajos

Por el momento habría 100 médicos involucrados, pero se espera que al tercer mes de la puesta en marcha de la cínica ese número sea triplicado.

Andrew Trench subrayó que el proyecto además de considerar un moderno edificio médico para la ciudad, busca rescatar el complejo de casas que eran propiedad del ferrocarril. En el lugar, dijo, se habilitarán los inmuebles históricos con restaurantes, farmacias y otros servicios para la comunidad.