Secciones

Rayueleros se unen y forman asociación única en la ciudad

decisión. La rayuela ya es deporte nacional y de inmediato las instituciones antofagastinas decidieron humanizarlo en bien de las familias.
E-mail Compartir

Parecía imposible, pero es realidad: la rayuela está convertida en deporte nacional.

La noticias, entregada por la Presidenta Michelle Bachelet motivó de inmediato a los cultores antofagastinos.

El más importante, la humanización de la disciplina.

¿Qué implica aquello?

familia

"A partir de 2015 -cuenta el presidente federado Carlos Rojo- seremos nada más que una y jugaremos sólo los sábados porque el domingo lo dedicaremos a nuestras familias".

En total son 20 clubes con 70 socios cada asociación, lo que equivale a decir que el poderío rayuelero antofagastino será temible, más cuando es el actual campeón regional.

EL MITO

Carlos Rojo enfatiza que "es una falacia, como ustedes pueden ver -compartimos una mañana en el Club Garita Houston Matadero-. Es cierto que nos tomamos una cerveza y comemos empanadas de mariscos, pero nada más".

pormenores

Es pequeña, prácticamente de un metro cuadrado, llena de arcilla húmeda, puesta en el suelo, en un rincón del local. Se le divide en dos horizontalmente con una pita, sobre la cual hay que dejar caer los tejos.

De esa manera se hace fama y se ganan puntos. De no caer sobre ella, ganador se considera a quien dejó caer el tejo lo más cerca posible. La arcilla es blanda para que los tejos se aprisionen y no reboten.

Éstos tienen un peso de 650 gramos y son lanzados desde 11,20 metros, contra los de la cuarta región al sur que pesan 850 gramos, de forma cilíndrica, y los tiran desde 14 metros.

Rojo señala que "como deporte nacional, estas diferencias tendrán que unificarse para que podamos tener campeonatos de rayuela de nivel país y elevar el rendimiento de esta pasión que ahora nos enorgullece más que nunca".