Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Recuerdos por entrega

Se recordaba que era el aniversario del día en que fue entregado en el sur para el servicio ferroviario, el alto Viaducto del Malleco, construido en las usinas francesas del Creusot, conforme a las instrucciones del ingeniero chileno, Víctor Lastarria. Era un metro más bajo que el viaducto de Conchi sobre el Loa que tenía 102 metros.

de Viaducto del Malleco

El vicepresidente de Indap, Orlando Sandoval, quien asistió en Roma a las conferencias de la FAO, declaró que el organismo internacional tiene las mejores intenciones para desarrollar San Pedro de Atacama. El señor Sandoval explicó que a solicitud del gobierno chileno se pidieron recursos para llevar el progreso a esta parte del país.

FAO apoya plan para

El gobierno del Presidente Carlos Mesa no pasa por sus mejores momentos y hay temores de intentonas golpistas, que son atribuidos al exMandatario, Gonzalo Sánchez de Lozada, según lo denunciado por el diputado Evo Morales. El tema se complica aún más porque la región de Santa Cruz sigue apelando por su autonomía.

San Pedro de Atacama

Denuncian intento

de golpe en Bolivia

Propuestas para las regiones

E-mail Compartir

Como es sabido, la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización hizo un exhaustivo trabajo, que entregó a la Presidenta de la República, con una serie de propuestas para el desarrollo integral de Chile, y especialmente de las regiones, que permita abrir espacios para el crecimiento y expansión.

El gobierno se ha abierto a recoger las sugerencias planteadas por los expertos en el tema, respecto a nuevas formas de administración del poder económico, social y político del país, permitiendo que los territorios puedan proyectarse con mayor autonomía, agilizando la toma de decisiones y haciéndola más eficiente, según su propia realidad.

Fue un trabajo arduo el que la comisión asesora inició en abril del presente año. Tras seis meses, ha entregado 70 propuestas concretas al gobierno, como la elección directa, en votación ciudadana de los intendentes regionales, que podría ponerse en práctica a partir de los comicios de octubre de 2016, en conjunto con las elecciones municipales. También es destacable la propuesta de que las empresas tributen en las regiones donde tienen instaladas sus plantas.

Ahora el Gobierno debe elaborar los respectivos proyectos de ley. Se habla de plazos: el 15 de diciembre de este año para la ley de fortalecimiento de las regiones, y junio de 2015 para el resto de las iniciativas que deberán ser sometidas al análisis legislativo.

Se espera que los parlamentarios de regiones tengan una participación importante en la discusión de estas iniciativas, especialmente en temas como la elección directa de los intendentes, la tributación localizada, las atribuciones de los Consejos Regionales, la deslocalización de los servicios y los referéndums revocatorios, para exigir que las autoridades cumplan los programas con los cuales se comprometieron.

Es destacable que al hacer estos anuncios la Presidenta esté dando cumplimiento al compromiso que asumió. Ahora sólo queda esperar que el Ejecutivo cumpla los plazos que se ha fijado y que los proyectos de ley que se elaboren representen en forma fidedigna lo que se ha señalado.

Un día para el recuerdo

E-mail Compartir

Cada 1 de noviembre hacemos un alto en el diario quehacer para recordar a nuestros seres queridos que ya no nos acompañan físicamente y que nos han antecedido en el inexorable camino a la eternidad.

En nuestra cultura occidental hablar de la muerte parece de "mal gusto", sin embargo, en otras este estado es considerado como normal, el término de la vida terrenal abre las puertas a un mundo intangible, para el cual las personas se preparan a través de un entendimiento profundo del fin de la vida terrena. Comprender que nada es eterno en este mundo, nos cuesta y es difícil aceptarlo, pero es una realidad meridiana.

A quienes profesamos la fe cristiana, nos queda la esperanza de la vida eterna, de acuerdo a la promesa de Jesús la cual señala: "Yo soy la Resurrección y la Vida, quien vive y cree en mí, no morirá jamás…".

No por ser cristianos y tener fe, no nos duele decir adiós a quienes han compartido nuestra existencia a diario y más aún, nos han acompañado a lo largo incluso de toda nuestra vida, dándonos su mano para aprender a caminar o enjugándonos en su seno nuestras primeras lagrimas desde niño. Son experiencias de vida imposibles de borrar. El milagro de la vida, consiste en sobreponernos y continuar nuestro caminar, prescindiendo de ellos físicamente, pero manteniéndoles a diario presentes en nuestro recuerdo y corazón.

A pocos días de conmemorar este día, debemos reconocer lo importante que es valorar cada momento que vivimos junto a nuestras familias y amigos, cada minuto de vida es único e irrepetible, lo que perdemos de vivir, no se repara con nada. Cuán importante es declarar nuestros afectos en el momento preciso, nunca omitir un te quiero, un abrazo, un reconocer en los otros su valía en nuestras vidas.

No podría omitir en mi columna una sabia reflexión indígena: "No te acerques a mi tumba sollozando/ No estoy allí no duermo ahí/ Soy ahora como una brisa soplando/ Soy la luz del Sol que ilumina el desierto/ Soy la lluvia gentil del esperado otoño/ Cuando despiertes en la mañana, no me extrañes/ Soy la bandada de gorriones que trinan/ Soy también las estrellas que titilan/ Mientras cae la noche en tu ventana/ Por eso no te acerques a mi tumba sollozando/ No estoy allí. Yo no morí…".