Secciones

Basura, pavimento y cableado sin solución en Jardines del Sur

insatisfacción. Residentes aseguran que no se sienten parte de la ciudad.
E-mail Compartir

Calles sin pavimentar, hoyos, nulo retiro de la basura verde, cableado que cuelga de los postes, áreas verdes sin mejoras y ausencia de señaléticas en las calles, son algunos de los problemas no resueltos en los Jardines del Sur.

Los residentes de esa zona argumentan que con el tiempo los problemas han ido en aumento, y escasean las soluciones. Se sienten abandonados, dejados de lado por la autoridad comunal.

Pedro Marinov, presidente de la Junta de Vecinos y quien desde hace años se preocupa de dar a conocer las necesidades de los residentes, detalló las principales falencias.

"Tenemos calles sin pavimentar y hay otras que nunca fueron mejoradas. En la plaza nunca han instalado juegos infantiles", dijo.

Camiones

El cableado también es otro tema pendiente. Compañías telefónicas, de televisión y Elecda poco han hecho por retirar el material en desuso.

El empresario Alejandro Von Wachold también fue crítico al identificar los problemas no resueltos en el barrio.

Dijo que hace tres semanas hubo un robo al lado de su casa, y culpó a la deficiente iluminación. "Las luminarias de la avenida Jaime Guzmán no están funcionando adecuadamente. Vemos tanta basura y pienso ¿qué está pasando?, antes daba gusto vivir acá, pero ahora todo es diferente pero para peor", confidenció.

La periodista Eileen Stockins también expresó su malestar porque a su juicio, los residentes sienten que no son parte de Antofagasta. Hizo hincapié en el mal estado de las calles y en los microbasurales que se forman cuando la basura de las plazas no es retirada oportunamente.

Siente que hay poca atención hacia este sector, pese a que los vecinos pagan elevadísimas contribuciones. Hay residentes que pagan hasta $500 mil en contribuciones trimestrales, y no reciben el mismo trato de parte de las autoridades.

Danitka Zoffoli, psicopedagoga, agregó que el estado de las calles es muy malo, por lo que se hace necesario un proyecto para corregir esa preocupante situación.

Hernando pidió confirmación de Servicio de Alta Resolución

E-mail Compartir

Dentro de las medidas comprometidas por la Presidenta Bachelet para la región se encuentran tres SAR; dos para la capital regional y uno para Calama. Sin embargo, en la presentación realizada por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, ninguno de estos proyectos están, lo que causó la preocupación de la diputada Hernando.

Por ello, la parlamentaria del Partido Radical solicitó oficiar al Ministerio de Salud para que explique "por qué no se incluyó en la presentación de la comisión mixta. La Región de Antofagasta no aparece como beneficiaria de los Servicios de Alta Resolución, a pesar de que son una promesa presidencial", destacó la parlamentaria de la Comisión Salud.

Importante congreso de química y farmacia en la UCN

E-mail Compartir

La contaminación por metales pesados, el efecto de animales marinos ponzoñosos como la medusa azul ("Fragata Portuguesa"), y la nueva Ley de Fármacos, entre otros temas contingentes, serán debatidos y analizados por especialistas nacionales y extranjeros en la Universidad Católica del Norte.

Científicos, investigadores y más de 220 alumnos de 12 casas de estudios superiores del país, abordarán materias de alto impacto que afectan a la comunidad, en el marco del XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia, que tendrá como sede la Casa Central de la UCN en Antofagasta.

El encuentro se desarrollará del 28 al 30 de octubre.