Secciones

Investigación sostiene que fecha de la fundación de Taltal sería errónea

historia. Exconcejal Carlos Casareggio afirma que comuna fue fundada 23 años después de la fecha considerada oficial, es decir, en 1881.

E-mail Compartir

Según la historia oficial, la comuna de Taltal fue fundada el 12 de julio de 1858 por medio del Decreto Supremo 91 firmado por el Presidente Manuel Montt, cuyo documento precisa que José Antonio Moreno, considerado por los taltalinos como su fundador, comenzó utilizar el poblado como puerto.

Esto se ha mantenido durante el tiempo, pero el exconcejal Carlos Casareggio realizó una investigación que echaría por tierra toda esta historia.

Tras realizar una serie de indagaciones, el investigador llegó a la conclusión que la ciudad fue fundada mucho tiempo después y por otras personas, lo que genera sorpresa en la población de Taltal.

"Luego de investigar descubrí que Taltal fue declarado puerto mayor recién en 1881 y no en la fecha que señalan los historiadores. Incluso José Antonio Moreno murió 14 años antes que esto sucediera", acotó.

La misma recopilación establece que el puerto de Taltal fue fundado por Daniel Oliva en 1881 según consta en el Diario Oficial. Tres años después, el propio Congreso establece a la comuna como puerto mayor bajo el nombre de Caleta Oliva.

Figura

Los libros de historia lo identifican como fundador de Taltal, además de ser el primer productor minero de cobre de la zona.

Es tal la admiración de su imagen en la comuna que en 2008 sus restos fueron trasladados desde Santiago como forma de homenaje.

"Alguien le dijo al alcalde de esa época que se trajera los restos para "ganarse un poroto" sin saber que no era el fundador de la ciudad", agregó Casareggio, quien también es un reconocido productor minero.

Según su investigación, Moreno nunca estuvo en la actual Taltal. "Le han hecho homenajes, los profesores de historia lo destacan, pero lo cierto es que él nunca estuvo en Taltal, sino en Paposo. Incluso su familia vivía en Copiapó", afirmó.

Al mismo tiempo, el exconcejal criticó a los historiadores por tergiversar los detalles precisos del desarrollo de la localidad costera.

verdad

"Mi único fin es que se haga justicia con la historia de la comuna. Se habla mucho de la admiración por José Antonio Moreno, pero la verdad es otra, fue Daniel Oliva quien dio el primer paso para que Taltal sea lo que es hoy", finalizó.

Región de Antofagasta es la principal ruta de la droga

delito. La zona superó a Arica y Parinacota en contrabando.
E-mail Compartir

La Segunda Región es la principal ruta de ingreso de droga del país, según un informe de la jefatura Antinarcóticos de la PDI.

El mismo documento da cuenta que por las vías habilitadas y clandestinas ya se han internado y decomisado 7 mil 790 kilos de cocaína y marihuana, es decir, un tercio de todo lo conseguido a nivel nacional.

Con estos resultados, Antofagasta desplazó a la Región de Arica y Parinacota como el centro crítico en esta materia. Según las policías, de acuerdo a lo informado por El Mercurio, el fenómeno se explica por el desplazamiento de los narcotraficantes, al encontrar mayor cantidad de barreras y controles en la zona norte del país.

En este punto, la zona de Ollagüe, Hito Cajón, Paso Jama, Paso Sico y Paso Socompa, más sus alrededores, aparecen como los puntos más críticos para el ingreso de estupefacientes ilegales.

Según la Policía, la enorme frontera y estar cerca de países productores, son los factores que explican esta situación. El grueso del contrabando se dirige al centro del país.

SQM entrega fondos a María Elena y San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Un total de 18 emprendedores de Toconao, Camar, Talabre, Peine, Socaire y Ayllu de Coyo, fueron los ganadores de los Fondos Concursables de Microemprendimiento de SQM.

Las áreas contempladas en estos proyectos son turismo de intereses especiales, innovación e impacto social y artesanía tradicional.

Los proyectos premiados desarrollarán áreas de real necesidad en estas comunas, tales como agricultura, diseño, confección y comercialización de artículos turísticos y manualidades, entre otros.

Joven madre continúa su lucha contra extraña enfermedad

E-mail Compartir

La joven madre Alexandra Araya Castro (28) no descansa en su lucha, la cual comenzó en 2011 contra su poliposis múltiple que le ocasionó la aparición de cerca de mil tumores en la zona del colon y por lo tanto se debió someter a un costoso tratamiento.

Si bien la enfermedad fue vencida, en los últimos años ha tenido que lidiar con las consecuencias de la enfermedad. Hace poco comenzó a sentir dolores, por lo que le detectaron otros tumores en la zona meséntrica y en la pared del abdomen.

Quienes quieran apoyar a Alexandra Araya en su cruzada para enfrentar esta enfermedad, pueden hacerlo en la cuenta rut 16.324.135 del Banco Estado, citó Soyantofagasta.cl.