Secciones

Detienen por tercera vez a mecánico peruano que derribó semáforo

justicia. Pese a su largo historial,

E-mail Compartir

Con una citación a la Fiscalía quedó un mecánico peruano que este año ha sido detenido en dos ocasiones por conducir en estado de ebriedad y en una por manejar con un consumo agudo de pasta base. En la primera ocasión, incluso huyó de Carabineros, protagonizando una persecución policial que dejó varios vehículos dañados.

El detenido, identificado como F.E.M.I., de 31 años, es el mismo conductor que hace dos semanas fue detenido por transeúntes en calle Ignacio Carrera Pinto con avenida Bonilla. Los peatones lo golpearon y retuvieron, luego que chocara contra el muro de una casa de esquina, intentara pasar por encima de los escombros para huir y derribara un semáforo contra el tránsito.

Último caso

Al detenerlo, notaron que estaba bajo los efectos de drogas y un colectivero lo acusó de chocar su vehículo. La Fiscalía lo dejó con una citación.

Pero esto se suma a lo ocurrido en marzo, cuando el sujeto huyó al ver a Carabineros, desatando una persecución de varios kilómetros, en la que condujo contra el tránsito. En esa ocasión, manejó con un grado de alcohol en la sangre.

Pescadores se tomaron muelle de Mejillones por trabajos en bahía Diputada denuncia negocios ilegales con terrenos en los campamentos

E-mail Compartir

Trabajadores del Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores de Mejillones se tomaron ayer la caleta y el muelle de la comuna, exigiendo que las empresas y autoridades modifiquen, controlen y racionalicen el dragado del fondo marino que viene realizando hace más de una semana la contratista Belfi, para la Central Termoeléctrica Cochrane. José Sánchez, secretario del sindicato, informó que la movilización se extenderá hasta no obtener una respuesta satisfactoria a las peticiones.

La diputada Marcela Hernando denunció negocios ilegales con terrenos en campamentos de Antofagasta, en especial el que está próximo a la calle Guillermo Serey y en Villa Las Américas. Según dijo, chilenos piden a extranjeros $50 mil, para hacer el "loteo y venta" de los predios. Además levantaron cercos con malla raschel e hicieron cierres perimetrales para proteger sus asentamientos. Marcela Hernando pidió la intervención de la ministra Paulina Saball para dar solución a esta problemática.

Tomarán muestras de sangre para detectar cáncer histórico

cmds. Salud realizará estudio voluntario a 2.500 pacientes de los consultorios. La idea es adelantarse a la aparición de esta peligrosa enfermedad.
E-mail Compartir

Dentro de un mes comenzarán a tomarse muestras de sangre a los 2.500 usuarios de los Cesfam de Antofagasta que participarán, de manera voluntaria, en un estudio de la Dirección de Salud de la CMDS que busca detectar "marcadores moleculares" que permitan descubrir la presencia de cáncer pulmonar en pacientes sanos.

La iniciativa partió como un programa de exámenes preventivos de salud diferenciado, que contó con la aprobación del Concejo Municipal.

La directora de Salud de la CMDS, Iris Zapata, dijo que el estudio está orientado a personas que estuvieron sometidas a factores de riesgo ambiental, fundamentalmente el arsénico en el agua.

Incidencia

Para ello, Salud lleva más de cuatro meses trabajando con el laboratorio biomolecular Bioscan, para presentar el ahora estudio a un comité de ética como paso previo a los exámenes voluntarios. Según Zapata, a más tardar dentro de un mes deberían comenzar a tomar las muestras de sangre.

La cobertura inicial será para 2.500 personas y los requisitos son estar inscrito en algún Cesfam, tener más de 45 años, llevar al menos 30 años viviendo en la ciudad, además de poseer algún factor asociado, como el tabaquismo (aunque no es un requisito primordial) o alguna patología crónica respiratoria.

Al apuntar a población mayor de 45 años lo que se está haciendo es focalizar la investigación en personas que estuvieron expuestas a altas concentraciones de arsénico en el agua entre 1950 y 1970, cuando llegaron a registrarse hasta 1.200 mg. (microgramos), siendo que hoy la norma permite un máximo de 10 mg.

El monto aprobado por el Concejo Municipal para el estudio fue de $142 millones y quienes deseen participar, deberán esperar a que Salud publique el llamado. Luego, el usuario debe firmar un consentimiento informado para la utilización de los 20 ml. de sangre que le serán extraídos.

La directora de Salud subrayó que el estudio es para usuarios sanos que presenten factores de riesgo, pues lo que buscan es un diagnóstico precoz. La atención primaria, añadió Iris Zapata, no puede resolver estas patologías, por eso establecen una red con el Servicio de Salud para estos pacientes.

Los marcadores moleculares serán realizados por el único laboratorio que analiza este tipo de muestras en el país. El doctor en Ciencias y bioquímico de Bioscan, Eduardo Olivares, manifestó que están trabajando en una estrategia metodológica que ayude a realizar un diagnóstico precoz de cáncer.

"El estudio consiste en la detección precoz de ciertos marcadores en la sangre, que permitan adelantarse a una posible terapia y disminuir el número de pacientes que pueda fallecer por esta patología", precisó.

La metodología es poco invasiva (muestra de sangre), aseguró Olivares. El material incluso puede ser congelado hasta por dos años, para volver a ser utilizado en otros estudios o detectar más tipos de cáncer con la misma muestra.