Secciones

Proa en cruzada para trabajar por la limpieza de ciudad

iniciativa. Utilizando una imagen femenina maltratada se busca crear conciencia sobre la suciedad.

E-mail Compartir

Los principales dolores o "problemas" de Antofagasta son el desaseo, el mal uso de las veredas y los rayados que abundan en recintos públicos y privados.

A pesar de los intentos por mejorar las condiciones que hoy luce la capital regional, el compromiso de los ciudadanos está al debe.

Precisamente para revertir esa situación, con una estrategia comunicacional multimedios titulada "Antofagasta te necesita", Corporación Proa, busca generar conciencia en los antofagastinos en el cuidado y hermoseamiento de la ciudad.

Esta campaña está enmarcada en el plan "Antofagasta limpia, tarea de todos" y viene a dar un paso adelante tras la exitosa "Hey, se te cayó un papel". El spot publicitario será transmitido a través de todo medio de comunicación que desee unirse y comenzará a emitirse en radios y televisión partir de esta semana.

Sobre los alcances de esta campaña Pamela Ramírez, directora ejecutiva de Proa, precisó "es una renovación de campaña mediante un mensaje más agresivo que busca remecer la conciencia de la comunidad e incentivar la responsabilidad de cada uno de nosotros en el estado de nuestro entorno".

apoyo

Respecto del tema, Rafael Mella, integrante del directorio sostuvo que no se saca nada con hacer campañas fuertes, si no hay sanciones de por medio. "Por qué la gente usa el cinturón de seguridad, porque hay multas, por qué la gente vota papeles, porque no hay multas. En otras partes hay penas del infierno para quienes no cumplen con las normas, pero acá cualquiera hace lo que quiere. Además las pocas normas que hay no son respetadas", dijo.

Hizo hincapié en el mal uso de las veredas. A su juicio la Municipalidad no tiene recursos ni personal para hacer fiscalización diaria, y a pesar de los esfuerzos, la ciudad luce desaseada. Atribuyó ese hecho al poco compromiso.

Sierra Gorda y ATI responden a críticas por acopio en el puerto

conflicto. Empresas descartan riesgo por transporte de concentrado, sin embargo, médicos y senador Araya cuestionan la decisión.

E-mail Compartir

El traslado de los primeros cargamentos de concentrado de cobre de Sierra Gorda SCM al terminal público de ATI, que continuó desarrollándose anoche con la llegada de nuevos convoyes de camiones al puerto, generó fuertes reacciones.

El Colegio Médico y el senador Pedro Araya cuestionaron la decisión, asegurando que conlleva un inminente riesgo para la comunidad, denuncia que la compañía niega que sea efectiva.

Sierra Gorda SCM explicó ayer que previo al traslado de concentrado, se realizó una mantención general del almacén de transferencia, mejorando con ello todos los sistemas de hermeticidad y presión negativa que ya existían.

Además informó que antes de la llegada de las cargas, se efectuaron mediciones ambientales cuyos resultados serán luego comparados con testeos hechos durante y después del acopio y embarque.

"(Esto permitirá) contar con una línea base para comprobar que durante este procedimiento no existe mayor alteración", dijeron desde la empresa.

CAMIONES

En la primera noche de labores 38 camiones "tipo batea" ingresaron al terminal, con un estimado de 1.100 toneladas de carga movilizada.

El transporte concluirá la madrugada del sábado y la carga partirá de inmediato a Japón a bordo de la nave de bandera panameña Haruka, que tiene anunciado su arribo al puerto local a primera hora de ese mismo día.

CRíTICAS

Araya señaló además que la empresa quiso iniciar el acopio y embarque de sus cargas "entre gallos y medianoche", demostrando así que su deseo de obtener la aprobación social de su proyecto no pasó de ser "un mero discurso".

El presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados, manifestó, en tanto, que la institucionalidad ambiental no está cumpliendo su rol fiscalizador.

Al mismo tiempo, afirmó que el inicio del acopio de minerales en los actuales galpones de ATI debió se advertido por la empresa a las autoridades y a la misma comunidad.

MEJORAS

Entre los trabajos, mencionó mejoramientos en la fachada, recambio de filtros y la optimización del sistema de descarga de los camiones.

Sobre las denuncias de contaminación, la concesionaria del Frente 2 aseguró que existe una "importante, y probablemente interesada, falta de información al respecto".

En este sentido, argumentó que mediciones de material particulado hechas cada tres meses con empresas certificadas muestran que no existen alteraciones asociadas a las actuales operaciones.

"Los galpones que actualmente están en uso cuentan con todas las aprobaciones correspondientes desde el año 2004, uno, y desde 2006, el otro, y vinieron a resolver un problema de larga data en el manejo y almacenaje de concentrados de la ciudad, que por años se hizo sin mayores previsiones medioambientales", dijo ATI.

Juan Bassi, secretario de Agretrans El Loa, asociación que se adjudicó las tareas de traslado de concentrado de cobre para minera Sierra Gorda, explicó que en sus primeras jornadas las operaciones se desarrollaron sin inconvenientes. "Todo se desarrolló con normalidad. No hemos tenido (hasta las 22 horas de anoche) problemas ni en el traslado ni en la descarga en el puerto", explicó. El dirigente de los transportistas dijo que las faenas se extenderán hasta la madrugada del sábado y que el contrato con la compañía minera se extiende por seis meses".