Secciones

Consenso para elegir intendente junto a las municipales de 2016

reformas. En comicios también podría votarse un tercer senador para la región.
E-mail Compartir

Unas elecciones municipales recargadas de candidatos y "papeletas" podrían configurarse en los próximos meses. A la segura elección de alcaldes y concejales, podría sumarse para el ejercicio 2016 dos novedades: la votación por intendente y un nuevo senador para la región.

Calculadora en mano los conglomerados y partidos políticos están evaluando distintos escenarios electorales, barajando alianzas y nombres para la próxima elección municipal de 2016. Y aunque la posibilidad de sufragios "complementarios" que incluyan la figura del intendente y a un nuevo senador para la región, dependerá del avance de los proyectos de ley para la descentralización y reforma al binominal respectivamente, es una posibilidad que las fuerzas políticas ya están anticipando.

atribuciones

Manuel Rojas, exdiputado y consejero nacional de la UDI, aseguró que "para que la figura del intendente tenga independencia del gobierno central debe dotársele de ciertas atribuciones, es la única manera de que esa elección tenga un sentido descentralizador efectivo. De lo contrario, va a suceder los mismo que con los consejeros regionales", advirtió.

propuesta

Sin embargo, adelantó que existe consenso dentro de la comisión para que la elección de intendentes se realice con ocasión de las municipales 2016.

El exintendente Jorge Molina (PPD), valoró la propuesta de elección directa y democrática de la primera autoridad regional. "Es un gran paso adelante para la descentralización", dijo.

comisión

El proyecto aumenta de 120 a 155 el número de diputados y de 38 a 50 el de senadores, los que serán distribuidos según se detalla en la gráfica.

Sin embargo, los senadores por Antofagasta, Alejandro Guillier y Pedro Araya, ya anunciaron su rechazo a la iniciativa si no considera mayor representatividad para regiones como Antofagasta.

Ayer, tras la votación parlamentarios de la Nueva Mayoría -entre ellos Araya- llamaron al Gobierno a corregir la sobrerrepresentación de senadores de la Región Metropolitana, que según el texto aprobado, tiene siete cupos en la Cámara Alta. "Aprobamos en general el proyecto, pero si el Gobierno no cumple con el compromiso que hemos pedido, de reducir el número de senadores en Santiago y avanzar en una proporcionalidad, este tiene poca viabilidad", dijo Araya.

De validarse un nuevo escaño en el Senado para la región, una posibilidad cierta sería elegirlo en 2016.

Producción de Escondida cae 3% en el tercer trimestre

E-mail Compartir

BHP Billiton informó ayer que la producción de Minera Escondida disminuyó un 3% durante el trimestre julio-septiembre, llegando a 269 mil toneladas, producto de un desempeño operativo que contrarrestó la caída del 12% en las leyes del mineral, dos días de paro de trabajadores y un black-out en el norte de Chile.

La transnacional anunció que como resultado del mayor volumen de procesamiento, se anticipan restricciones de agua durante el trimestre octubre-diciembre, lo que puede resultar en un aplazamiento parcial de producción hasta el trimestre enero-marzo 2015.

pampa norte

Un incremento en la altura de las pilas de Cerro Colorado para optimizar la estabilidad de la lixiviación en el largo plazo, y la mantención de un chancador terciario en Spence, contribuyeron a un desempeño relativamente débil en el trimestre abril-junio 2014.

En total, BHP Billiton informó que su producción de cobre disminuyó en un 1% durante el trimestre, totalizando 389 mil toneladas, mientras que la estimación para el año fiscal 2015 se mantiene en 1,8 millones de toneladas.